Una intensa sesión se vivió el miércoles en el mercado de divisas, con oscilaciones fuertes en los pares principales, y con un dólar que, salvo alguna excepción, terminó cediendo terreno en varios frentes.
Bajaron los rendimientos de los bonos del Tesoro, y a ello se puede atribuir parte de la caída del billete; pero además, la búsqueda de activos de inversión más agresivos se intensifica, y ello explica el alza del euro y la libra esterlina, las dos monedas más beneficiadas en las últimas horas, junto con el franco suizo, que llegó a su máximo de dos semanas. Por otra parte, el euro creció ante el dato de confianza del consumidor de Sentix, que creció muy por encima de lo esperado, para posicionarse en su mejor nivel desde agosto de 2018.
Entre las materias primas, el oro y la plata resurgen con fuerza, aunque aún mantienen una dinámica bajista marcada en los gráficos de mediano plazo. El petróleo, en cambio, se muestra volátil pero errático, sin muchas pistas ciertas, y con un sesgo bajista de corto plazo.
La posibilidad de que Estados Unidos vuelva a volcar, a través de un gigantesco plan de infraestructura la suma de 2.2 billones de dólares despierta el entusiasmo de los inversores, que siguen premiando a las acciones principales. De todas formas, el martes los papeles líderes se tomaron un largo descanso, para finalizar la sesión sin cambios relevantes, manteniendo a los índices Dow Jones y S&P 500 cerca de sus máximos históricos, pese a sus claros signos de sobre compra.
Una visión de más largo plazo, que no es ciertamente lo aconsejable para operar día a día, pero que le pone un norte a las posiciones diarias, indica que el dólar puede volver a caer durante un tiempo más, para comenzar a crecer cuando la inflación vuelva a ser un problema. Sobre ese particular habrá novedades la semana próxima, con los datos de marzo, aunque no será sino hasta julio cuando el dato comience a tener peso especifico en la economía, y ponga a la Fed contra las cuerdas.
Para las próximas horas, el panorama luce algo más abierto, y no tan desfavorable para el dólar. Tanto el euro, como la libra, el franco y el yen están llegando a niveles de sobrecompra, y esto torna inminente sendas correcciones bajistas de las monedas principales. El dólar australiano luce más relajado, y el dólar canadiense está ahora más ocupado en perseguir al débil petróleo de estos días que en atacar a su vecino.
La ausencia de noticias importantes en el calendario torna nuevamente importante la apertura de Wall Street, que parece estar en un compás de espera, aguardando novedades sobre la cuota de liquidez que siempre reclama, esta vez con el plan de infraestructura.
Por el lado de los planes de vacunación, Estados Unidos anunció que a partir de fines de abril todos los ciudadanos mayores de 18 años estarán en condiciones de ser inmunizados contra el virus. Lejos de ese escenario se encuentra el resto del mundo. Europa sigue enredada en peleas internas y con los laboratorios, Reino Unido marcha a paso firme, y Latinoamérica, con alguna excepción, se encuentra en muy malas condiciones en este sentido, con corrupción, demoras, privilegios, confusiones, anuncios grandilocuentes, y con muy poca gente vacunada. Clara muestra del lugar que ocupa cada uno en el mundo actual, con los mercados reaccionando en consecuencia.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.