|

El dólar extiende su corrección bajista

Una intensa sesión se vivió el miércoles en el mercado de divisas, con oscilaciones fuertes en los pares principales, y con un dólar que, salvo alguna excepción, terminó cediendo terreno en varios frentes.

Bajaron los rendimientos de los bonos del Tesoro, y a ello se puede atribuir parte de la caída del billete; pero además, la búsqueda de activos de inversión más agresivos se intensifica, y ello explica el alza del euro y la libra esterlina, las dos monedas más beneficiadas en las últimas horas, junto con el franco suizo, que llegó a su máximo de dos semanas. Por otra parte, el euro creció ante el dato de confianza del consumidor de Sentix, que creció muy por encima de lo esperado, para posicionarse en su mejor nivel desde agosto de 2018.

Entre las materias primas, el oro y la plata resurgen con fuerza, aunque aún mantienen una dinámica bajista marcada en los gráficos de mediano plazo. El petróleo, en cambio, se muestra volátil pero errático, sin muchas pistas ciertas, y con un sesgo bajista de corto plazo.

La posibilidad de que Estados Unidos vuelva a volcar, a través de un gigantesco plan de infraestructura la suma de 2.2 billones de dólares despierta el entusiasmo de los inversores, que siguen premiando a las acciones principales. De todas formas, el martes los papeles líderes se tomaron un largo descanso, para finalizar la sesión sin cambios relevantes, manteniendo a los índices Dow Jones y S&P 500 cerca de sus máximos históricos, pese a sus claros signos de sobre compra.

Una visión de más largo plazo, que no es ciertamente lo aconsejable para operar día a día, pero que le pone un norte a las posiciones diarias, indica que el dólar puede volver a caer durante un tiempo más, para comenzar a crecer cuando la inflación vuelva a ser un problema. Sobre ese particular habrá novedades la semana próxima, con los datos de marzo, aunque no será sino hasta julio cuando el dato comience a tener peso especifico en la economía, y ponga a la Fed contra las cuerdas.

Para las próximas horas, el panorama luce algo más abierto, y no tan desfavorable para el dólar. Tanto el euro, como la libra, el franco y el yen están llegando a niveles de sobrecompra, y esto torna inminente sendas correcciones bajistas de las monedas principales. El dólar australiano luce más relajado, y el dólar canadiense está ahora más ocupado en perseguir al débil petróleo de estos días que en atacar a su vecino.

La ausencia de noticias importantes en el calendario torna nuevamente importante la apertura de Wall Street, que parece estar en un compás de espera, aguardando novedades sobre la cuota de liquidez que siempre reclama, esta vez con el plan de infraestructura.

Por el lado de los planes de vacunación, Estados Unidos anunció que a partir de fines de abril todos los ciudadanos mayores de 18 años estarán en condiciones de ser inmunizados contra el virus. Lejos de ese escenario se encuentra el resto del mundo. Europa sigue enredada en peleas internas y con los laboratorios, Reino Unido marcha a paso firme, y Latinoamérica, con alguna excepción, se encuentra en muy malas condiciones en este sentido, con corrupción, demoras, privilegios, confusiones, anuncios grandilocuentes, y con muy poca gente vacunada. Clara muestra del lugar que ocupa cada uno en el mundo actual, con los mercados reaccionando en consecuencia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.1650

La corrección del EUR/USD está ganando impulso, enviando el spot de vuelta a la región de 1.1650 en medio de una recuperación decente del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a los eventos en el frente comercial entre EE.UU. y China, así como al entorno generalizado de aversión al riesgo.

El GBP/USD pone a prueba el nivel de 1.3400 en medio de la compra de USD

El GBP/USD no pudo mantener su movimiento anterior hacia máximos de varios días y ahora se acerca al soporte clave en 1.3400 el viernes. La caída del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar, que parece estar respaldado por el tono general de aversión al riesgo, las renovadas tensiones geopolíticas y las preocupaciones comerciales entre EE.UU. y China.

El Oro acelera su descenso, atención en los 4.200$

El Oro está profundizando su rechazo desde los máximos históricos cerca de la marca de 4.400$ por onza troy el viernes, retrocediendo a la proximidad de la zona de 4.200$. Un marcado rebote en el Dólar estadounidense junto con el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. parecen ser la causa del retroceso del metal precioso.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran los mínimos de octubre a medida que la venta masiva se intensifica

El Bitcoin está experimentando su segundo viernes bajista consecutivo, cotizando por debajo de los 105.000$ en el momento de escribir esto, ya que el sentimiento sigue siendo bajista en el mercado de criptomonedas más amplio. Las altcoins están soportando el mayor peso, con Ethereum cayendo a 3.700$ y Ripple deslizándose por debajo de un soporte clave en 2.22$.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 17 de octubre:

La impresionante recuperación del Oro permanece ininterrumpida, con el metal precioso disparándose a un nuevo máximo histórico muy por encima de los 4.300$. Mientras tanto, el Dólar estadounidense continúa debilitándose frente a sus rivales debido a la incertidumbre que rodea las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.