|

El dólar extiende su corrección bajista

Una intensa sesión se vivió el miércoles en el mercado de divisas, con oscilaciones fuertes en los pares principales, y con un dólar que, salvo alguna excepción, terminó cediendo terreno en varios frentes.

Bajaron los rendimientos de los bonos del Tesoro, y a ello se puede atribuir parte de la caída del billete; pero además, la búsqueda de activos de inversión más agresivos se intensifica, y ello explica el alza del euro y la libra esterlina, las dos monedas más beneficiadas en las últimas horas, junto con el franco suizo, que llegó a su máximo de dos semanas. Por otra parte, el euro creció ante el dato de confianza del consumidor de Sentix, que creció muy por encima de lo esperado, para posicionarse en su mejor nivel desde agosto de 2018.

Entre las materias primas, el oro y la plata resurgen con fuerza, aunque aún mantienen una dinámica bajista marcada en los gráficos de mediano plazo. El petróleo, en cambio, se muestra volátil pero errático, sin muchas pistas ciertas, y con un sesgo bajista de corto plazo.

La posibilidad de que Estados Unidos vuelva a volcar, a través de un gigantesco plan de infraestructura la suma de 2.2 billones de dólares despierta el entusiasmo de los inversores, que siguen premiando a las acciones principales. De todas formas, el martes los papeles líderes se tomaron un largo descanso, para finalizar la sesión sin cambios relevantes, manteniendo a los índices Dow Jones y S&P 500 cerca de sus máximos históricos, pese a sus claros signos de sobre compra.

Una visión de más largo plazo, que no es ciertamente lo aconsejable para operar día a día, pero que le pone un norte a las posiciones diarias, indica que el dólar puede volver a caer durante un tiempo más, para comenzar a crecer cuando la inflación vuelva a ser un problema. Sobre ese particular habrá novedades la semana próxima, con los datos de marzo, aunque no será sino hasta julio cuando el dato comience a tener peso especifico en la economía, y ponga a la Fed contra las cuerdas.

Para las próximas horas, el panorama luce algo más abierto, y no tan desfavorable para el dólar. Tanto el euro, como la libra, el franco y el yen están llegando a niveles de sobrecompra, y esto torna inminente sendas correcciones bajistas de las monedas principales. El dólar australiano luce más relajado, y el dólar canadiense está ahora más ocupado en perseguir al débil petróleo de estos días que en atacar a su vecino.

La ausencia de noticias importantes en el calendario torna nuevamente importante la apertura de Wall Street, que parece estar en un compás de espera, aguardando novedades sobre la cuota de liquidez que siempre reclama, esta vez con el plan de infraestructura.

Por el lado de los planes de vacunación, Estados Unidos anunció que a partir de fines de abril todos los ciudadanos mayores de 18 años estarán en condiciones de ser inmunizados contra el virus. Lejos de ese escenario se encuentra el resto del mundo. Europa sigue enredada en peleas internas y con los laboratorios, Reino Unido marcha a paso firme, y Latinoamérica, con alguna excepción, se encuentra en muy malas condiciones en este sentido, con corrupción, demoras, privilegios, confusiones, anuncios grandilocuentes, y con muy poca gente vacunada. Clara muestra del lugar que ocupa cada uno en el mundo actual, con los mercados reaccionando en consecuencia.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.