|

El Dólar domina sin rivales a la vista

El primer informe importante del mes, el ISM de manufacturas, quedó muy por debajo de lo esperado, quedando nuevamente bajo la barrera de 50 puntos. Sin embargo, el Dólar apenas cedió posiciones, y mantiene una postura alcista en todos los frentes.

La ausencia de informes provenientes del gobierno, como las cifras de empleo y ventas minoristas entre otros, genera movimientos más marcados frente a este tipo de encuestas, que después de varios años vuelven a ser protagonistas.

De todas maneras, la parte más importante de la semana, al menos en materia de informes, comenzará el miércoles, con el ISM de servicios, que abarca gran parte del PIB estadounidense, y las nóminas de empleo privadas de ADP, que esta vez estarán bajo la lupa de los mercados.

Mientras tanto, entre las monedas principales, el Euro se posiciona a la baja en el gráfico de 4 horas, con un primer soporte en la zona de 1.1470, nivel seguido de 1.1430. El par EUR/USD presenta una sobreventa moderada en esta temporalidad, y solo la superación de 1.1570 podría cambiar su destino de corto plazo. El cruce dejó, hace un mes, un gap en 1.1740, nivel por ahora inalcanzable para el Euro.

Esta caída del Euro vino precedida de una baja significativa de la Libra esterlina. La moneda británica llegó el viernes a un mínimo de 6 meses en 1.3095, y el quiebre de tal nivel la encaminará a niveles cercanos a 1.3000. Esto ocurre mientras el Banco de Inglaterra prepara su comunicado de política monetaria para el jueves, en el que anunciará que la tasa de interés se mantendrá sin cambios, en el 4%, idéntica a la tasa de la Fed.

En cuanto al Yen, por el momento no encuentra el camino de la recuperación, y apenas recupera un puñado de puntos, para volver a caer con fuerza. La zona de 155.00 aparece próxima a los precios actuales de 154.20, tras lo cual podría observar algún alivio. El par USD/JPY dejó el 3 de octubre un gap en 147.50, aun no cubierto, y que probablemente tarde mucho tiempo más en cubrir.

La onza de Oro sigue operando en torno a 4000 dólares, con una tendencia alcista muy marcada en gráficos de largo plazo, pero con dudas en el intradía. El quiebre de 3960 dólares mantendrá presionada a la onza el martes, con un objetivo en 3930 dólares. En cambio, la superación de 4050 dólares podría encaminarlo a 4120 dólares, donde quedó un pequeño gap sin cubrir la semana anterior.

Al margen de los informes antes mencionados, los principales conflictos globales, que son los que han tenido un fuerte impacto en el Dólar en las últimas semanas, parecen haberse calmado por ahora.

El conflicto de Medio Oriente deja algunas inquietudes, con bombardeos cruzados que, de todas formas, no se han generalizado.

La crisis comercial entre Estados Unidos y China entró en un cuarto intermedio, con la postergación por un año de nuevos aranceles a los productos chinos, algo que siempre luce frágil.

La guerra entre Ucrania y Rusia no cesa, y la suspensión de la reunión entre los líderes Trump y Putin sí podría tener efecto en los mercados. De momento, generó un alza del gas natural por encima de los 3.40 dólares, y una cierta estabilidad del petróleo en torno a los 61 dólares en los futuros del WTI.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Youtube preview

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD cae a mínimos de tres meses cerca de 1.1480

Tras varios días en negativo, el EUR/USD sigue cayendo, tocando nuevos mínimos de tres meses tras romper por debajo del soporte de 1.1500 el martes de cambio. El par sigue bajo presión debido al fuerte sentimiento en torno al Dólar estadounidense. Sin publicaciones de datos importantes en la agenda, la atención se centra ahora en lo que los funcionarios del banco central tienen que decir.

GBP/USD extiende la caída a mínimos de siete meses

El GBP/USD continuó su caída el martes, alcanzando su nivel más bajo desde abril y acercándose a la zona de 1.3050. Los comentarios de la Canciller del Reino Unido, Rachel Reeves, sobre el creciente costo de los préstamos añadieron presión, enviando la Libra a la baja una vez más.

El Oro cae por debajo de 4.000$ para alcanzar mínimos semanales

El Oro suma a su retroceso de varios días el martes, deslizándose de nuevo por debajo de la marca de 4.000$ por onza troy y alcanzando mínimos semanales debido al fortalecimiento del Dólar estadounidense. La presión de venta sobre el metal amarillo se produce en respuesta a una nueva revalorización de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, mientras que los rendimientos de los Bonos del Tesoro de EE.UU. en descenso parecen mantener el lado negativo por ahora.

Bitcoin, el mercado de criptomonedas registra más de 1.000 millones de dólares en liquidaciones largas

Las criptomonedas enfocadas en la privacidad, Dash y Zcash, continúan desafiando la tendencia más amplia del mercado, extendiendo sus ganancias el martes en medio de una corrección más amplia del mercado cripto. La capitalización de mercado de las monedas de privacidad cruzó brevemente los 25.000 millones de dólares.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 4 de noviembre

El Dólar australiano (AUD) se mantiene bajo presión bajista a principios del martes mientras los inversores evalúan los anuncios de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia (RBA). En la segunda mitad del día, los participantes del mercado prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales de las principales economías.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.