0
|

El dólar, de cara a duros desafíos; Rebotan las bolsas europeas

La Reserva Federal anunció un nuevo plan de estímulo a la economía, que supera el billón de dólares, para paliar la crisis que puede producir el coronavirus en Estados Unidos. La novedad le dio un respiro efímero a la bolsa de Nueva York el miércoles, que tuvo su peor día desde 1987, con una caída que, en sus principales índices promedió el 10%.

Los futuros de los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 muestran en estos momentos sendos rebotes alcistas. Sin mucho margen desde lo fundamental, estos movimientos alcistas muy tenues encuentras su motivo en cuestiones técnicas, como los retrocesos de Fibonacci medidos en los gráficos semanales, tomando los rallíes que se extienden desde enero de 2016.

También en Europa los índices principales se muestran más tranquilos, y con ganancias muy moderadas, típicas dentro de las tendencias bajistas muy claras que ofrecen en todas las temporalidades.

Los anuncios de la Fed ponen al dólar a las puertas de una severa baja. La semana próxima llega la reunión de política monetaria de la entidad liderada por Jerome Powell, y las especulaciones más optimistas hablan de un recorte de 25 puntos básicos, frente a otras que esperan un recorte de 75 puntos, lo cual dejaría a la tasa de interés casi en cero nuevamente.

Por el momento, la moneda norteamericana se muestra alcista en varios frentes. El euro cayó fuerte el jueves luego de la presentación de Christine Lagarde, titular del BCE, al cabo de la reunión de política monetaria de la entidad. El banco central anunció la compra de bonos por más de 120.000 millones de euros hasta fin de año, lo cual generó una caída del euro, debajo de 1.1100. Mientras da inicio la sesión europea, la divisa única mantiene un perfil bajista marcado, debajo de 1.1200, aunque luego de recuperar posiciones con firmeza en la tarde del jueves de Nueva York.

La libra esterlina también busca recuperarse, aunque mantiene un claro sesgo bajista que la llevó a mínimos de octubre de 2019 en la víspera, al caer de 1.2500. La recuperación actual de la libra, por encima de 1.2600, podría extenderse al resto del día, aunque solo la superación de 1.2750 le dará impulso más sustentable a la divisa británica.

En tanto, el yen cae ante el dólar, formando el gráfico de 4 horas una figura llamada “taza con asa”, que sugiere ganancias para el dólar para el resto del día. Luego de una caída muy fuerte del par, a mínimos de octubre de 2016, el dólar le gana la contienda al yen en estas horas, aunque su alza posterior dependerá del aún lejano nivel de 106.50.

También cae el oro, que esta vez se mueve en línea con las monedas, y no como activo de refugio. El metal precioso cayó más de 130 dólares desde los máximos de la semana en 1703 dólares por onza, y debe superar ahora los 1695 dólares para recuperar posiciones.

La sesión del viernes asoma compleja, aunque creemos que las bolsas están buscando un piso cierto desde donde iniciar su recuperación. Si este es el momento o no, lo sabremos en pocas horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.