|

El acuerdo sobre el presupuesto y el fondo de recuperación de la UE: Un paso importante para impulsar la integración y la recuperación de Europa

Este artículo ha sido escrito por Giacomo Barisone, jefe de calificaciones soberanas y Alvise Lennkh, analista de Finanzas Públicas de Scope Ratings

El acuerdo sobre el presupuesto de la UE, incluido el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, es un hito político importante con un impacto potencialmente macroeconómico relevante para facilitar la recuperación de Europa de la crisis a partir de 2021.

Para Giacomo Barisone, jefe de calificaciones soberanas de Scope Ratings, desde un punto de vista político, el haber llegado a un acuerdo es una señal muy importante. Una vez más, los líderes europeos han demostrado que, en tiempos de crisis, el compromiso y la acción son posibles, no sólo para hacer frente a una emergencia, sino también para apoyar una recuperación más sólida. Esta decisión sienta un precedente de fomento de la confianza en el sentido de que la Unión Europea dispone de medidas financieras extraordinarias para amortiguar las futuras conmociones económicas y sociales.

Desde el punto de vista económico, se han fortalecido las posibilidades de una recuperación más duradera. El Fondo para la Recuperación de la UE es la primera respuesta fiscal anticíclica común europea de importancia a una crisis económica. el elemento macroeconómico relevante para la recuperación de Europa en términos de estímulo fiscal adicional se refiere predominantemente al fondo de recuperación. Con 750.000 millones de euros, el fondo está ligeramente por encima del 5% del PIB de la UE-27, suponiendo que se desembolsen todas las subvenciones y préstamos.

Una utilización productiva de esas subvenciones, respaldada por una cuidadosa selección de proyectos e inversiones, así como por reformas adecuadas en el contexto de las recomendaciones específicas para cada país de la Comisión Europea (CE), podría facilitar una recuperación económica más rápida y uniforme.

Desde el punto de vista geopolítico y a más largo plazo, el importante aumento de los préstamos del mercado de capitales de la Comisión Europea, de hasta 750.000 millones de euros, aumentará la disponibilidad de activos seguros denominados en euros, lo que podría respaldar aún más la función de refugio seguro del euro en el sistema financiero mundial.

El acuerdo sobre el fondo de recuperación y el presupuesto de la UE proporciona importantes incentivos de crecimiento a largo plazo y subraya la importante coordinación de las políticas fiscales y monetarias en Europa, sentando un precedente para la futura respuesta a la crisis a nivel de la UE. Las medidas adicionales también serán fundamentales para facilitar una recuperación económica uniforme y sostenible, mejorará los objetivos económicos y políticos mundiales de la región, así como el atractivo de los activos denominados en euros.

Por otro lado, el acuerdo incluye compromisos importantes, como el aumento de los reembolsos presupuestarios para algunos países del norte y la adopción de un mecanismo de "freno de emergencia”. También se ha acordado la aplicación de impuestos sobre los desechos de plástico no reciclados, un ajuste fronterizo del carbono y un gravamen digital.

Europa central, oriental y meridional son las principales beneficiarias, tanto desde el punto de vista económico como desde la perspectiva de la sostenibilidad de la deuda. No obstante, la capacidad de las economías para desplegar la financiación adicional de la UE será crucial.  Por ejemplo, la tasa de absorción acumulativa de los fondos de la UE para 2014-20 es actualmente muy superior al 50% en los países bálticos y Polonia, pero sólo alrededor del 40% en promedio en Italia, España, Rumania, Croacia y Bulgaria.

En el marco del Fondo para la Recuperación, los miembros de la UE pueden pedir prestado hasta el 6,8% del ingreso nacional bruto, unos 85.000 millones de euros en el de España. Finalmente, las decisiones sobre el presupuesto y el fondo de recuperación de la UE son positivas para el crédito y constituyen una oportunidad para facilitar y apoyar la recuperación y transformación económica de Europa en 2021.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

Oro: ¿Se abre la posibilidad a la baja hacia 3.950$?

El Oro extiende su racha de pérdidas hasta el martes por la mañana, busca volver a probar los 4.000$. El Dólar estadounidense mantiene su reciente rebote en medio de mercados de aversión al riesgo, comentarios de línea dura de la Fed. El Oro cierra el lunes por debajo de la SMA de 21 días, mientras que el RSI diario se vuelve bajista.

Criptos Ganadoras: Internet Computer y Filecoin repuntan en un mercado bajista

Internet Computer y Filecoin son las únicas altcoins del Top 100 que cotizan en verde, el martes, mientras el mercado de criptomonedas en general se torna bajista. El Bitcoin cruza por debajo de los 92.000$, resultando en una liquidación más amplia del mercado de más de 800 millones de dólares en las últimas 24 horas. 

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.