0
|

EE.UU y China ganan tiempo, y le dan aire al dólar

Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de julio. La reunión entre los lideres de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Xinping, dejó como saldo un mensaje de relativo optimismo para los mercados. Tal como se esperaba, ambos líderes acordaron una tregua en la guerra comercial que enfrente a ambos países, dejando sin efecto nuevos aranceles a las importaciones, con lo que Trump venía amenazando desde hace tiempo, aunque manteniendo la estructura de aranceles actual.

Lo más importante, de todas formas, fue el levantamiento de sanciones contra la firma Huawei, que desde hace aproximadamente dos meses no podía negociar con empresas estadounidenses de tecnología, lo que había generado una baja muy sensible en sus ventas. Esta novedad fue bien tomada por los mercados.

Y los movimientos en los precios estuvieron en línea con lo esperado. Una fuerte baja de la onza de oro, que ya cedió 60 dólares de los 100 que había ganado en pocos días, pone de manifiesto que los inversores salieron a buscar riesgo nuevamente, con alzas en las bolsas asiáticas y con los futuros de los índices de Nueva York ya rozando nuevamente máximos históricos. El yen, a su vez, también cae moderadamente, superando la cota de 108.00 unidades, aunque dejando un gap que no cubrió en 107.92, cierre del viernes.

Las monedas europeas también cedieron posiciones, ante el fortalecimiento del dólar. El euro llegó a 1.1315, para recuperarse en estas horas, pero sin superar la zona de 1.1380 aún, que necesita quebrar para buscar los máximos de la semana pasada, en 1.1410.  La libra Esterlina, por su parte, cae fuerte en estos momentos, mientras se acerca el momento de la definición del Brexit, que todo apunta será duro y sin acuerdo con la Unión Europea.

El contexto favorece al dólar para las próximas horas, aunque siendo el primer día del mes, y lunes, es probable que los movimientos sean medidos y estrechos. La publicación del PMI de manufacturas es lo más importante del día, y puede ser clave para la sesión americana. La medición ha sufrido bajas en los últimos meses, acercándose a los peligrosos 50 puntos, que marcan la división entre expansión y contracción del sector.

La semana, de todas formas, tendrá sus principales atractivos en el ISM de servicios, que se conocerá el miércoles, y el dato de empleos de junio, que se dará a conocer el viernes. En ambos casos, el dólar estará bajo presión, sobre todo el viernes, dado que la variable del trabajo, aún cuando permanece muy sólida, ha dado signos débiles en mayo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.