|

EE.UU y China ganan tiempo, y le dan aire al dólar

Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de julio. La reunión entre los lideres de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Xinping, dejó como saldo un mensaje de relativo optimismo para los mercados. Tal como se esperaba, ambos líderes acordaron una tregua en la guerra comercial que enfrente a ambos países, dejando sin efecto nuevos aranceles a las importaciones, con lo que Trump venía amenazando desde hace tiempo, aunque manteniendo la estructura de aranceles actual.

Lo más importante, de todas formas, fue el levantamiento de sanciones contra la firma Huawei, que desde hace aproximadamente dos meses no podía negociar con empresas estadounidenses de tecnología, lo que había generado una baja muy sensible en sus ventas. Esta novedad fue bien tomada por los mercados.

Y los movimientos en los precios estuvieron en línea con lo esperado. Una fuerte baja de la onza de oro, que ya cedió 60 dólares de los 100 que había ganado en pocos días, pone de manifiesto que los inversores salieron a buscar riesgo nuevamente, con alzas en las bolsas asiáticas y con los futuros de los índices de Nueva York ya rozando nuevamente máximos históricos. El yen, a su vez, también cae moderadamente, superando la cota de 108.00 unidades, aunque dejando un gap que no cubrió en 107.92, cierre del viernes.

Las monedas europeas también cedieron posiciones, ante el fortalecimiento del dólar. El euro llegó a 1.1315, para recuperarse en estas horas, pero sin superar la zona de 1.1380 aún, que necesita quebrar para buscar los máximos de la semana pasada, en 1.1410.  La libra Esterlina, por su parte, cae fuerte en estos momentos, mientras se acerca el momento de la definición del Brexit, que todo apunta será duro y sin acuerdo con la Unión Europea.

El contexto favorece al dólar para las próximas horas, aunque siendo el primer día del mes, y lunes, es probable que los movimientos sean medidos y estrechos. La publicación del PMI de manufacturas es lo más importante del día, y puede ser clave para la sesión americana. La medición ha sufrido bajas en los últimos meses, acercándose a los peligrosos 50 puntos, que marcan la división entre expansión y contracción del sector.

La semana, de todas formas, tendrá sus principales atractivos en el ISM de servicios, que se conocerá el miércoles, y el dato de empleos de junio, que se dará a conocer el viernes. En ambos casos, el dólar estará bajo presión, sobre todo el viernes, dado que la variable del trabajo, aún cuando permanece muy sólida, ha dado signos débiles en mayo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de 1.1600 mientras el BCE se mantiene firme, se espera un alivio de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras cinco días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría continuar su racha ganadora ya que el Euro podría seguir ganando en medio de un tono cauteloso en torno a las perspectivas de política del Banco Central Europeo.

GBP/USD cae por debajo de 1.3150 a medida que los operadores esperan una bajada de tasas del BoE en diciembre

El GBP/USD extiende sus pérdidas por segundo día consecutivo, cotizando en torno a 1.3140 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que la Libra esterlina tiene dificultades en medio de las crecientes expectativas de que el Banco de Inglaterra recortará las tasas de interés en diciembre.

El Oro rebota desde niveles por debajo de los 4.100$, cayendo un poco por debajo de máximos de tres semanas ante la firmeza del Dólar

El Oro revierte una caída intradía a niveles por debajo de 4.100$ y cotiza con un leve sesgo negativo justo por debajo de un máximo de tres semanas durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. Un desarrollo positivo hacia la reapertura del gobierno de EE.UU. sigue apoyando el apetito por el riesgo y actúa como un viento en contra para el metal precioso de refugio seguro.

Las perspectivas de Chainlink mejoran a medida que las recompensas por staking y la actividad de las ballenas fortalecen la demanda de la red

El precio de Chainlink se estabiliza alrededor de 15.35$ el miércoles tras encontrar un fuerte soporte cerca de la línea de tendencia inferior la semana pasada, señalando un renovado interés comprador. El lanzamiento de Chainlink Rewards Temporada 1 podría aumentar la participación en la red y la participación de tokens, lo que podría impulsar una mayor demanda. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.