|

EE.UU. y China encaran negociaciones; Optimismo moderado

Este jueves comienzan las negociaciones entre Estados Unidos y China en Washington. Las dos primeras potencias globales intentarán llegar a un acuerdo que, al menos parcialmente, termine con la escalada de la guerra comercial que se inició hace más de un año, con la implementación progresiva de aranceles a las importaciones desde ambos países.

Los mercados aguardan con moderado optimismo las negociaciones. China ofreció el miércoles, como muestra de buena voluntad, comprar más productos estadounidenses, en tanto se habla de un acuerdo sobre el tipo de cambio del yuan, que a inicio de agosto fuera el motivo que generó un rebrote de la guerra comercial. En su hora, China devaluó su moneda a mínimos de más de 10 años, y pese que luego cayó ligeramente, lo cierto es que el yuan sigue en mínimos en estas horas. Días atrás hablamos de una formación de hombro cabeza hombro, que debería, si se cumple, hacer caer al par USD/CHN desde los 7.12 actuales, hasta la zona de 6.84. Pero pensar en una revaluación de tal magnitud del yuan es algo impensable.

El presidente Trump se muestra también optimista. Apuesta a un acuerdo total, algo también muy improbable, dado que los reclamos mutuos son muchos, y no son fáciles de solucionar. Lo que parece bastante claro es que, si se llegó a esta instancia de negociación, en la cual interviene Trump y altos funcionarios chinos viajan a Washington, es que algún tipo de acuerdo importante va a firmarse.

Los mercados bursátiles no presentan por ahora signos de ganancias importantes. En Europa, los índices principales abrieron la sesión del jueves con ciertas bajas, en tanto los futuros de los índices de Nueva York presentan comportamientos mixtos, pero lejos de mostrarse eufóricos.

En cambio, las monedas principales sí parecen reaccionar con ciertas dosis de optimismo. El euro superó finalmente 1.1000 en las últimas horas, luego de tocar dicho nivel varias veces esta misma semana, y ahora apunta a 1.1030 en primer término, cota que si es superada llevará a la moneda única a 1.1065.

La libra esterlina, en tanto, también apunta al alza aunque en forma muy moderada, y cerca de 1.2200. Las novedades del Brexit no ayudan a la divisa británica. Ya queda prácticamente descartado un acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea antes del 31 de octubre -la ley británica sancionada antes de la insólita suspensión del Parlamento puso fecha límite el 19 de este mes para acordar-, y todo apunta a que al menos hasta enero de 2020 no habrá novedades importantes. Ya habrán pasado tres años y medio desde el referéndum que por escaso margen decidió la salida. ¿No será hora de considerar un nuevo referéndum, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, la mayoría de los períodos presidenciales en el mundo duran cuatro años, y la opinión pública suele cambiar de rumbo en plazos como ese?

El yen cae, producto de una cierta relajación de los mercados ante las negociaciones antes mencionadas, pero no hay que descuidarse: cuando los precios caen antes de las noticias, suelen subir después. El viejo dicho de comprar con el rumor y vender con la noticia.

El oro, muy volátil, llegó a 1516 dólares el miércoles sin fundamentales, y cayó ahora de la misma manera. El precio actual de 1505 dólares por onza deja al metal precioso listo para saltar. En que dirección lo sabremos cuando terminen las negociaciones de Washington.

Las Minutas de la reunión de la Fed fueron anodinas, y con contenidos ya conocidos. Aún así, no se descarta que haya recortes de tipos de interés a fin de mes. Esto no garantiza una baja del dólar, dado que a las otras monedas no les queda margen de maniobra.

La inflación de septiembre estará en la agenda del día, pero nada indique que impacte en los precios. La atención, por este jueves, está puesta en la capital estadounidense.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.