Este artículo ha sido escrito por Bruno Cavalier, economista jefe de ODDO BHF

Los salarios no son un elemento de mercado de cualquier tipo. La existencia de contratos de trabajo crea una rigidez a la baja y tiende a frenar los ajustes con tendencia al alza. ¿Sigue siendo así después de una pandemia que ha tenido el efecto de: a) aumentar el la prestación por desempleo y, por tanto, el sueldo mínimo para aceptar un empleo y b) provocar escasez de mano de obra, sobre todo en los sectores caracterizados por empleos poco cualificados y mal pagados? Por ley, el mínimo establecido es de 7,25 dólares por hora, pero el estándar de 15 dólares por hora, defendido por Amazon, por ejemplo, es cada vez más común. ¿Qué pasaría si se generalizara el salario mínimo real en esta cifra de 15 dólares por hora?

Primer hecho: hay 3,3 millones de parados más que en 2019, sin contar todos los que tienen una jornada laboral reducida o se han desanimado y han abandonado el mercado laboral.

Segundo hecho: las ofertas de empleo podrían teóricamente absorber a todos los parados, pero la contratación tiene dificultades.

En resumen, y teniendo en cuenta ambos hechos, hay dos fuerzas opuestas, una que apunta a la moderación salarial (desempleo masivo), y otra a la inflación salarial (falta de mano de obra disponible). Para arrojar luz sobre esta aparente paradoja, es necesario examinar las diferencias entre sectores, ya que las dificultades de contratación no son uniformes en toda la economía. Su efecto sobre los salarios depende también del nivel de los salarios iniciales. Amazon y otros grandes empleadores están diciendo que ya no ofrecerán puestos de trabajo que paguen menos de 15 dólares/hora, más del doble del mínimo legal a nivel federal. Si este es el nuevo salario de reserva, podría haber fuertes ajustes en la parte inferior de la escala salarial.

Una encuesta anual del BLS detalla los niveles salariales de 800 ocupaciones diferentes. Utilizamos datos de 2019, la última encuesta no sesgada por la pandemia. En ese momento, los salarios inferiores a 15 dólares/hora se pagaban al 31% de los empleados (para el 15% de la nómina total). Pero esta proporción llegaba al 80% en el caso de la hostelería y el 66% en el comercio minorista (cuadro). Para hacernos una idea de un choque salarial, supongamos que el mínimo se eleva repentinamente a 15 $. Para los hoteles y restaurantes, esto implicaría un aumento del 23% de los salarios, para el comercio minorista un 12%; dada la parte de los salarios en los costes, el impacto en los precios sería del 8% y del 4%, respectivamente, si la repercusión fuera total. En total, el efecto inflacionista sería de 0,9 puntos porcentuales. Este cálculo es incompleto. No tiene en cuenta los efectos de segunda ronda que podrían reforzar el impacto inflacionista, ni los posibles aumentos de productividad que actúan en la otra dirección1. La reapertura de la economía tras la pandemia ha magnificado la rotación de trabajadores. Por lo tanto, hay presiones salariales, pero hasta la fecha, principalmente localizadas en los sectores de bajos salarios que representan alrededor del 20% de la mano de obra y el 10% del conjunto de beneficios.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO