Dow Jones Pronóstico: Los futuros del DJIA suben tras la bajada en el dato de inflación de junio


  • El índice Dow Jones Industrial ha ganado un 1.56% en las dos primeras sesiones bursátiles de esta semana.
  • Los futuros del DJIA suben un 0.1% el miércoles por la mañana.
  • El IPC de junio ha caído al 3.0% en junio frente al 3.1% estimado.
  • El DJIA cotiza dentro de un patrón de triángulo simétrico con objetivo alcista en 35.378.
  • El reajuste del Nasdaq 100 podría afectar negativamente al Dow Jones.

El IPC subyacente de junio se situó el miércoles en el 4.8% interanual. Esta cifra se situó por debajo de la previsión del 5% y es alcista para el conjunto del mercado bursátil. Tanto el IPC subyacente como el IPC general subieron un 0.2% intermensual, por debajo del consenso del 0.3% para ambos. La inflación general interanual del 3% se situó por debajo del consenso del 3.1%. Los futuros del Dow repuntaron del 0.1% al 0.34%.

El índice industrial Dow Jones (DJIA) ya ha sumado un 1.56% esta semana, y los futuros del Dow suben después de la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio. En el momento de escribir estas líneas, los futuros del Dow aumentan un 0.60%, mientras que los del Nasdaq 100 registran un avance del 1%.

La ponderación de Microsoft (MSFT) y Apple (AAPL) -ambos conglomerados de Dow- se reducirá en el Nasdaq 100, lo que debería provocar una mayor presión vendedora en las próximas dos semanas.

Noticias Dow Jones: El reajuste del Nasdaq 100 no augura nada bueno para el Dow

A principios de esta semana, los responsables del Nasdaq 100 decidieron que el índice, orientado al crecimiento, estaba demasiado sobrecargado. Los llamados Siete Magníficos -Apple, Microsoft, Alphabet (GOOGL), Amazon (AMZN), Meta Platforms (META), Tesla (TSLA) y Nvidia (NVDA) - se dispararon en la primera mitad del año hasta representar el 48% del índice. Los expertos del mercado creen que este reequilibrio hará retroceder a estos siete valores atípicos hasta el 40% de la ponderación total.

Esto significa que Microsoft y Apple, conglomerados del Dow, serán vendidos por una serie de ETF y fondos que siguen al Nasdaq 100, como el Invesco QQQ Trust (QQQ), de 200.000 millones de dólares. Wells Fargo ha publicado una nota de investigación en la que afirma que estos dos valores de gran capitalización encabezan su lista de "máximos alcistas".

Hasta ahora, la dirección del Nasdaq 100 no ha publicado la ponderación exacta del nuevo índice, pero esas cifras se publicarán el viernes 14 de julio. La nueva ponderación entrará en vigor el viernes 21 de julio, antes de su debut en el comercio el lunes 24 de julio.

"El próximo reajuste del NDX está reduciendo el riesgo de concentración, pero está creando una presión vendedora sobre las acciones de gran capitalización", escribió el martes Chris Harvey, analista de renta variable de Wells Fargo.

Wells Fargo prevé que las acciones de Microsoft vean reducida su ponderación en 1,8 puntos porcentuales y que la de Apple disminuya en torno a 1,7 puntos porcentuales. Actualmente, Microsoft representa el 6,44% de la ponderación del Dow Jones, mientras que Apple supone el 3,44%.

Preguntas frecuentes sobre el Nasdaq

¿Qué es el Nasdaq?

El Nasdaq es una bolsa de valores con sede en EE.UU. que comenzó su andadura como máquina electrónica de cotización de valores. Al principio, el Nasdaq sólo ofrecía cotizaciones de valores extrabursátiles (OTC), pero más tarde se convirtió también en bolsa. En 1991, el Nasdaq había crecido hasta representar el 46% de todo el mercado de valores bursátiles de Estados Unidos. En 1998, se convirtió en la primera bolsa de valores de EE.UU. en ofrecer comercio en línea. El Nasdaq también elabora varios índices, el más completo de los cuales es el Nasdaq Composite, que representa a los más de 2.500 valores del Nasdaq, y el Nasdaq 100.

¿Qué es el Nasdaq 100?

El Nasdaq 100 es un índice de gran capitalización compuesto por 100 compañías no financieras de la bolsa Nasdaq. Aunque sólo incluye una fracción de los miles de valores del Nasdaq, explica más del 90% del movimiento. La influencia de cada compañía en el índice está ponderada por la capitalización de mercado. El Nasdaq 100 incluye compañías muy centradas en la tecnología, aunque también abarca compañías de otras industrias y de fuera de EE.UU.. La rentabilidad media anual del Nasdaq 100 ha sido del 17,23% desde 1986.

¿Cómo puedo operar en el Nasdaq 100?

El Nasdaq 100 se puede negociar de varias maneras. La mayoría de los brókeres y plataformas de spread betting ofrecen apuestas mediante Contratos por Diferencia (CFD). Para los inversores a largo plazo, los Fondos cotizados (ETF) operan como acciones que imitan el movimiento del índice sin que el inversor tenga que comprar las 100 compañías que lo componen. Un ejemplo de ETF es el Invesco QQQ Trust (QQQ). Los contratos de futuros sobre el Nasdaq 100 permiten especular sobre la evolución futura del índice. Opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el Nasdaq 100 a un precio específico (precio de ejercicio) en el futuro.

¿Qué factores influyen en el Nasdaq 100?

El Nasdaq 100 depende de muchos factores, pero principalmente de los resultados agregados de las compañías que lo componen, revelados en sus informes de ganancias trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en el sentimiento de los inversores, que si es positivo impulsa las ganancias. El nivel de las tasas de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el Nasdaq 100, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchos corporativos. Por ello, el nivel de inflación también puede ser un factor importante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Fed.

Previsión del Dow Jones

El índice Dow Jones comienza el miércoles dentro de una zona de resistencia que va de los 34.200 a los 34.600 puntos. Esta zona ha hecho bajar los precios al menos siete veces desde diciembre de 2022. Los alcistas siguen aspirando a romper por encima del nivel de 34.600 y, a continuación, disparar hacia el rango de resistencia entre 35.350 y 35.500. Este último rango se remonta a marzo y abril de 2022.

Y lo que es más importante, el Dow cotiza dentro de una formación triangular simétrica. Este patrón inició su línea de tendencia descendente el 16 de junio, en un máximo de 34.588 puntos. La línea de tendencia ascendente inferior comenzó en el mínimo de 33.610 el 26 de junio. Este patrón es neutral, y sólo una ruptura en cualquier dirección nos dirá en qué dirección sopla el viento. Una ruptura en cualquier dirección tiene un objetivo de precio igual a la distancia entre el máximo y el mínimo del inicio del patrón desde el punto de ruptura. La diferencia en este caso es de 978 puntos, y si añadimos eso a una estimación de ruptura de 34.400, obtenemos un objetivo de precio esperado de 35.378. A la baja, obtenemos un objetivo de precio bajista esperado de 32.722.

Aunque el índice podría romper en cualquiera de las dos direcciones, para ser claros, el indicador MACD (Moving Average Convergence Divergencia) se ha cruzado negativamente a finales de la semana pasada.

El soporte a medio y largo plazo se sitúa entre 32.600 y 32.800 y entre 31.430 y 31.805.


Gráfico diario del DJIA

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO