Este artículo ha sido escrito por Alex Funk, CIO, y Tara Jameson, analista de inversión en multiactivos de Schroders

El mercado está valorando en casi un 82% la posibilidad de un recorte de un cuarto de punto para junio. Lo que hemos visto es que, en término medio, desde el momento en que la Reserva Federal empieza a recortar y según nuestros datos, la renta variable obtiene unos resultados superiores en un 11% en relación con la inflación. Eso es bastante significativo. Y la euforia puede volver al mercado.

Así pues, la renta variable no sólo ha batido a la inflación, también ha superado al efectivo en un 9% de media. En cualquier caso, tenemos que ser cautelosos porque se trata de promedios. Pero lo que es innegable es que en 16 de los 22 ciclos de recortes de los que estamos hablando, también hemos tenido una recesión, y aun así la cifra media es positiva. Así que, si la Fed puede diseñar un aterrizaje suave con este ciclo de recortes, los mercados de renta variable pueden hacerlo bastante bien.

¿Hay vida más allá del efectivo?

Según los datos de Schroders, creemos que la renta variable es un activo muy bueno para mantener en cartera a largo plazo, pero no la única alternativa.

Igualmente, dentro de la renta variable, estamos oyendo mucho a hablar de los siete magníficos: prácticamente sin deuda en el balance, fuerte flujo de caja, grandes ventajas en términos de productos y servicios, vientos de cola por su inversión en IA y en general, entusiasmo. Sin embargo, creemos que las mismas oportunidades pueden surgir en otros mercados y/o regiones por lo que creemos que es tan importante diversificar entre clases de activos como dentro de una misma clase.

Una de las cosas buenas de que los tipos de interés hayan subido hasta donde están hoy es que se puede obtener un buen rendimiento de la renta fija, y puede convertirse en un generador de rentabilidad, mientras que antes su rol se limitaba a actuar como diversificador.

No creemos que el efectivo haya muerto, siempre es una opción como clase de activo dentro de una cartera diversificada. Pero sí creemos que en el contexto actual la renta fija tiene más que ofrecer.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO