• El índice del Dólar estadounidense DXY se mantuvo lateral esta semana.
  • Los rendimientos estadounidenses cotizaron de forma mixta antes de la reunión de la Fed.
  • Los inversores ven ahora más probable un recorte de tasas en mayo.

En consonancia con la mayor parte de las divisas, el Dólar estadounidense navegó por aguas agitadas la semana pasada en torno a la zona de 103.20, según el índice del Dólar DXY.

La posibilidad de un recorte de tasas en marzo parece descartada

Como ha sido habitual en las últimas sesiones, los resultados más firmes de lo esperado de los indicadores fundamentales de EE.UU. mantuvieron una visión constructiva sobre el Dólar estadounidense esta semana.

De hecho, las alentadoras lecturas de las ventas minoristas, la tasa preliminar de crecimiento del PIB del cuarto trimestre y la balanza comercial han dado soporte a la idea de que el primer recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal previsto para el mes de marzo podría parecer ahora algo prematuro.

En cuanto a esto último, la probabilidad de un recorte de los tipos de interés en marzo se redujo a cerca del 45% según la herramienta FedWatch del CME Group, frente a un aumento de casi el 52% en mayo.

Esta resistencia ininterrumpida de la economía estadounidense reforzó los argumentos cada vez más favorables a un "aterrizaje suave". Junto con el repunte de las cifras de inflación del IPC en el último mes de 2023 y la perseverante fortaleza del mercado laboral nacional, todo ello llevó a los responsables de la Fed a empezar a jugar a favor de un recorte de los tipos de interés, pero más tarde de lo previsto, algo que aún parece contradecir la creencia de los inversores.

La Fed pasa ahora a primer plano

El Gobernador del FOMC, Chris Waller, declaró a principios de mes que el calendario de recortes de las tasas de interés este año dependerá de las discusiones en el seno del panel de política monetaria de la Fed. Subrayó que preferiría no iniciar recortes hasta que estuvieran "razonablemente convencidos" de que la inflación se ha acercado sistemáticamente al objetivo del 2% de la Fed.

Del mismo modo, su homólogo en la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, se mostró dispuesto a contemplar la posibilidad de aplicar reducciones de las tasas de interés antes de julio si hay pruebas "convincentes" de que la inflación se desacelera más rápidamente de lo previsto inicialmente. Aunque reiteró el plan de iniciar los recortes de tasas en el tercer trimestre, subrayó la importancia de actuar con cautela para evitar recortes prematuros que podrían reavivar la demanda y la presión inflacionista.

Aunque el debate entre los participantes del mercado parece haberse trasladado ahora a un recorte de los tipos de interés en marzo o mayo, una decisión de mantenerse sin cambios en la reunión del 31 de enero parece un hecho.

Perspectiva técnica del índice del Dólar DXY

dxy

índice del Dólar estadounidense DXY gráfico diario

Si observamos el gráfico diario del índice DXY, vemos que se espera una resistencia inmediata en torno al máximo anual de 103.81 (23 de enero). Este nivel se apoya en la proximidad de la importante media móvil simple (SMA) de 200 días en 103.49. Más arriba, se encuentra el máximo de diciembre en 104.26 (8 y 11 de diciembre), justo antes de encontrarse con la SMA de 100 días en 104.31. Si el índice supera este nivel, podría abrir las puertas hacia el máximo de noviembre en 107.11 (1 de noviembre), tras superar la resistencia menor del máximo del 10 de noviembre de 106.10.

Sin embargo, si los vendedores vuelven a imponerse, existe un soporte inicial en el mínimo de 102.77 marcado el 24 de enero. La pérdida de este nivel no debería dar lugar a una zona de soporte sustancial hasta el mínimo de diciembre de 100.61 (28 de diciembre). Si se rompe este nivel, es posible que el índice siga una trayectoria descendente hacia el nivel psicológico de 100.00 antes de caer hasta el mínimo de 2023 en 99.57. (14 de julio).

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

EUR/USD Pronóstico: El Euro se vuelve bajista, prueba soporte clave

El EUR/USD se mantiene estable cerca de 1.0800 tras la fuerte caída del miércoles. Un cierre diario por debajo de 1.0790 podría atraer a los vendedores técnicos. La Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la segunda estimación del PIB del primer trimestre.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO