Dólar Pronóstico Semanal: El PIB y los datos del PCE pondrán a prueba la fortaleza reciente


  • El índice del Dólar estadounidense (DXY) marcó su tercera subida semanal consecutiva.
  • La subida de los rendimientos estadounidenses en toda la curva favoreció al Dólar.
  • Las palabras de la Reserva Federal y los datos económicos hicieron retroceder las expectativas de recortes de tasas.

La marcha al alza del Dólar estadounidense (USD) se mantuvo intacta en los últimos días, esta vez avanzando por tercera semana consecutiva y marcando un nuevo máximo anual en el índice del Dólar estadounidense DXY en torno a la zona de 103.70.

La disminución de las expectativas a recortes de tassas de la Fed y los datos respaldaron el impulso alcista

El Dólar estadounidense comenzó la semana pasada con buen pie a pesar de la inactividad del lunes por la festividad del día de Martin Luther King. A medida que avanzaba la semana, los datos económicos alentadores de EE.UU., como las ventas minoristas, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia y las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo semanales, dieron alas al índice del Dólar DXY, que alcanzó nuevos máximos de 2024 en la región de los 103.65-103.70 puntos.

La recuperación del Dólar se produjo al mismo tiempo que el fuerte repunte de los rendimientos estadounidenses en toda la curva, todo ello como respuesta a la disminución de las expectativas sobre la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) comience a recortar su tipo objetivo de los fondos federales ya en marzo.

La incesante resistencia de la economía estadounidense, unida al repunte de las cifras de inflación en diciembre y a la perseverante fortaleza del mercado laboral nacional, llevó a los responsables de la Fed a empezar a jugar a favor de un recorte de los tipos de interés, pero más tarde de lo previsto, algo que sigue estando muy en desacuerdo con la creencia de los inversores.

En apoyo de lo anterior, el Gobernador del FOMC, Christopher Waller, afirmó que el calendario de recortes de los tipos de interés este año dependerá de las deliberaciones del panel de fijación de políticas de la Fed, pero que no querría empezar hasta que estuvieran "relativamente convencidos" de que la inflación se acerca de forma sostenible al objetivo del 2% de la Fed. En la misma línea, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, se mostró dispuesto a considerar la aplicación de reducciones de los tipos de interés antes de julio si hay pruebas "convincentes" de que la inflación se desacelera a un ritmo más rápido de lo previsto inicialmente. Aunque reiteró el plan de iniciar los recortes de tasas en el tercer trimestre, hizo hincapié en la importancia de actuar con prudencia para evitar reducciones prematuras que podrían reavivar la demanda y las presiones sobre los precios.

La atención se centra en el PIB del cuarto trimestre y el PCE

Si echamos un vistazo a la próxima serie de datos de EE.UU., destacamos la publicación de los índices PMI manufactureros y de servicios de enero, junto con otra revisión de la tasa de crecimiento del PIB para el periodo octubre-diciembre, mientras que los datos semanales del mercado laboral también mantendrán entretenidos a los inversores. Hasta el momento, se espera que la continuación de unos resultados mejores de lo esperado en los indicadores fundamentales clave mantenga al Dólar firme y siga siendo una fuente de posibles ganancias adicionales para el índice DXY en el horizonte a corto plazo, en medio del inicio del periodo de "silencio" de la Fed que empieza el 20 de enero.

Perspectiva técnica del índice del Dólar DXY

Analizando el gráfico diario del índice DXY, podemos observar que se espera una resistencia inmediata en torno al máximo anual en 103.69 (17 de enero). Este nivel se ve reforzado en cierta medida por la proximidad de la media móvil simple (SMA) de 200 días en 103.46. Más adelante, encontramos el máximo de diciembre en 104.26, (8 y 11 de diciembre), justo antes de encontrar la SMA de 100 días en 104.39. Si el índice supera este nivel, podría allanar el camino hacia el máximo de noviembre en 107.11 (1 de noviembre), tras superar la resistencia menor del máximo de 106.10 (10 de noviembre).

Sin embargo, si los vendedores recuperan el control y consiguen frenar la recuperación actual, no habrá ninguna zona de soporte significativa hasta el mínimo de diciembre en 100.61 (28 de diciembre). Si se rompe este nivel, el índice DXY podría iniciar una trayectoria bajista hacia el nivel psicológico de los 100.00 puntos antes de apuntar al mínimo de 2023 en 99.57 (14 de julio).

dxy

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO