|

Dólar estadounidense Pronóstico Semanal: Consolidación adicional sobre la mesa para el USD

  • El índice del Dólar estadounidense DXY cerró otra semana de ganancias.
  • El Departamento de Trabajo revisó el IPC de diciembre.
  • Los inversores consideran que la Fed recortará sus tasas de interés en mayo.
  • La atención de los mercados se centra ahora en el IPC estadounidense de enero.

A pesar del comportamiento poco concluyente de los precios el viernes, el índice del Dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del Dólar frente a una cesta de divisas, logró marcar su cuarta semana consecutiva en territorio positivo, incluyendo un nuevo máximo anual por encima de la barrera de 104.00.

La evolución semanal positiva en el Dólar estadounidense se vio respaldada por la reducción de las expectativas a un posible inicio del ciclo de relajación de la Reserva Federal (Fed) en marzo, favoreciendo en cambio un movimiento en mayo o incluso junio.

Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de una reducción de los tipos de interés en la reunión del 1 de mayo se acerca al 52%, frente al 40% de hace un mes.

Aunque esta semana no se publicaron datos fundamentales de primer nivel, la percepción cada vez más sólida de que la economía estadounidense alcanzará un "aterrizaje suave" siguió dando soporte al Dólar. En cuanto a los resultados del país, cabe destacar que el Departamento de Trabajo (DoL) revisó las cifras mensuales de inflación de diciembre, informando que el IPC general subió un 0.2% en lugar de la estimación anterior del 0.3% y el IPC subyacente subió un 3.3% en los últimos tres meses de 2023, igualando las cifras anteriores, según BNN Bloomberg.

Mientras tanto, la actual resistencia de la economía estadounidense reforzó los últimos comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, después de que descartara casi por completo un recorte de tasas en marzo, en el momento en que sugirió que se necesita más confianza para embarcarse en un nuevo ciclo de flexibilización.

Respaldando lo anterior, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, propuso el miércoles que el Comité debería deliberar a fondo sobre los datos antes de decidir sobre los recortes de tasas, insinuando que podría ser conveniente considerar entre dos y tres recortes de tasas en el transcurso del año. Por su parte, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, indicó el jueves que se espera que los próximos indicadores de inflación sean positivos.

A principios de semana, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, abogó por un recorte de tasas más adelante este año en caso de que la economía cumpla las expectativas. Añadió que las próximas reducciones de tasas deberían ser graduales y metódicas. Collins también insinuó la posibilidad de que las tasas de interés futuras sean más altas que las observadas antes de la pandemia.

Perspectiva técnica del índice del Dólar DXY

dxy

El gráfico diario del índice DXY muestra que la resistencia inmediata es probable en torno al máximo de 2024 en 104.60 (5 de febrero). Más arriba se encuentra un obstáculo menor en el máximo de 106.00 (10 de noviembre) antes del máximo de noviembre de 107.11 (1 de noviembre).

Sin embargo, si los vendedores toman el control, el primer soporte se encuentra en la SMA de 200 días en 103.61, por delante de la SMA de 55 días en 103.02 y el mínimo de 102.77 establecido el 24 de enero. Si se rompe este nivel, no habrá ninguna zona de soporte significativa hasta el mínimo de diciembre de 100.61 (28 de diciembre) antes de la barrera psicológica de 100.00 y el mínimo de 2023 en 99.57 (14 de julio).

Preguntas frecuentes sobre el Dólar estadounidense

¿Qué es el Dólar estadounidense?

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

¿Cómo afectan al Dólar las decisiones de la Reserva Federal?

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés.
Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

¿Qué es el Quantitative Easing y cómo influye en el Dólar?

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

¿Qué es el endurecimiento cuantitativo y cómo influye en el Dólar estadounidense?

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.