En el escenario financiero internacional, el miércoles fue testigo de un significativo repunte del dólar en comparación con otras monedas relevantes, mientras que la libra esterlina experimentó una brusca caída. La razón detrás de este movimiento se encuentra en los datos de inflación británicos, los cuales revelaron una desaceleración preocupante de la tasa general, alcanzando su nivel más bajo en más de dos años.

Análisis fundamental

La libra esterlina se destacó como la divisa más afectada entre las principales monedas, ya que los datos oficiales indicaron una disminución pronunciada en la inflación británica durante el mes de noviembre, quedando muy por debajo de las expectativas del mercado. Esta sorpresiva revelación llevó a los inversores a especular sobre cuándo el Banco de Inglaterra podría optar por recortar las tasas de interés en un intento por estimular la economía.

En el frente del dólar, el índice del dólar, que sigue la evolución de la moneda estadounidense frente a seis pares, experimentó un aumento del 0,3%, alcanzando un nivel de 102,38. Este incremento se vio facilitado en parte por la caída de la libra esterlina, que registró una disminución del 0,6%, situándose en 1,26570 dólares.

Los analistas de divisas de MUFG señalaron en una nota que es poco probable que haya nuevos catalizadores para movimientos significativos del dólar hasta que Estados Unidos publique sus propios datos de inflación, programados para el viernes. Este evento se percibe como un factor clave que podría influir en la dirección futura del dólar en los mercados internacionales.

En el contexto estadounidense, los funcionarios de la Reserva Federal han estado descartando la idea de realizar recortes de tasas de interés de manera rápida el próximo año. Esta postura se ha reforzado después de la reunión de la semana pasada, que llevó a los mercados a anticipar hasta tres recortes en 2024. No obstante, esta perspectiva ha generado un repunte en los mercados financieros.

Los analistas de MUFG advierten que la Reserva Federal podría enfrentar dificultades para mantener su posición si las lecturas de inflación en Estados Unidos continúan disminuyendo más rápidamente de lo esperado. En este escenario, la negativa a considerar recortes de tasas podría volverse cada vez más desafiante para la entidad financiera.

Análisis técnico

Para el Índice del Dólar DXY, en gráfico de 4 horas, se venía evidenciando la formación de la tendencia bajista, rompiendo el último soporte en los 102.5 USD. El precio del índice, luego de pasar dicho soporte, ha negociado sin definir una tendencia en particular, debido a la incertidumbre que se está viendo en los mercados, por medio del posible inicio de recortes de tasas de interés por parte de la Fed. Ahora, luego de los datos de inflación de Reino Unido, el precio encontró un nuevo soporte sobre los 101.80 USD y está generando un retroceso de pequeñas temporalidades.

Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por arriba de la media móvil de 20 periodos y sobre un cruce alcista, luego de respetar la banda inferior de bollinger. Sin embargo, está con niveles medios bajos de 50 en el indicador estocástico y RSI que miden la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra sin una dirección clara por parte de la fuerza en el retroceso alcista que se está formando.   

Los niveles importantes son: en la parte superior 106.00 USD, y en la parte inferior 101.800 USD.    

Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO