|

Digitalización de la inversión en megatendencias, nuevo desafío para el asset management

Digitalización de la inversión en megatendencias, nuevo desafío para el asset management

Este artículo ha sido escrito por Christopher Truce, director de Fintech

La gestión patrimonial hasta ahora coto privado de banqueros privados, asesores financieros independientes y plataformas de gestión automatizada (robo-advisors, en su terminología en inglés) parece estar cambiando su trayectoria con el rápido crecimiento de la evolución tecnológica. Inmersos en una época en la que las exigencias de los consumidores obligan a las empresas a renovarse constantemente para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes, el asset management se enfrenta a un nuevo desafío: la digitalización de la inversión temática.

La inversión en megatendencias es el siguiente paso natural en la evolución de la gestión de activos. Los bancos, las gestoras de fondos y las grandes entidades financieras ya están preparadas para asumir el liderazgo en esta materia, al disponer de completos recursos de análisis y datos sobre activos y empresas. Gracias a esta información, la inversión temática digitalizada permitirá a los inversores no solamente evaluar las oportunidades futuras de los activos, sino también actuar en función de lo que consideren que mejor se alinea con sus opiniones, intereses y valores personales, manteniéndose así más implicado con el impacto de sus inversiones en la sociedad y la economía.

Por ejemplo, un inversor que tiene inquietudes en el campo de las energías limpias, la electrificación de la industria automovilística o los efectos de la Inteligencia Artificial sobre el empleo humano, podrá enlazar ese interés con diversos análisis sobre estos temas a través de herramientas de inversión temática digitales que le permitirán invertir en robótica u otro sector afín.

Para las empresas, el gran desafío disruptivo está en combinar la actual democratización de la información, gracias a herramientas fáciles de usar, con datos y análisis de calidad sobre las megatendencias. Cada vez más personas se preocupan por la sostenibilidad, el medioambiente y el impacto socioeconómico de su estilo de vida y decisiones de inversión en empresas con sus mismos valores.

Cuando se realiza una inversión en una empresa, el inversor está respaldando la hoja de ruta de esta misma empresa. Una participación en una empresa que, por ejemplo, trabaja con energías renovables, es algo más que una simple oportunidad de obtener un retorno sobre la inversión, es también una participación en la titularidad de la totalidad de la empresa e incluso puede ayudar a combatir el cambio climático.

La misma dinámica se aplica si un inversor compra una participación en un fondo que invierte en varias empresas diferentes de acuerdo con unos criterios ISR. Pueden ser organizaciones centradas en empresas con más mujeres en la dirección, o en la educación, o en agua limpia potable. Al elegir conscientemente invertir en empresas que se alinean con sus propios valores, los inversores están votando con su dinero.

El entusiasmo que rodea a la inversión en megatendencias está firmemente enraizado en esta nueva realidad, y con más transparencia que nunca los ahorradores son ahora capaces de hacer que sus valores, preferencias y metas se vean reflejados en sus inversiones.

Desde Saxo Bank pensamos que el futuro de la industria va a pasar por nuevas formas de monetizar la información que transformarán permanentemente el sector de la gestión de activos. Los bancos y las grandes instituciones financieras están en la mejor posición para impulsar este cambio, porque ya cuentan con los mejores equipos de análisis, así como con avanzadas herramientas tecnológicas.

De este modo, el tradicional modelo de asesoramiento financiero e incluso el novedoso asesoramiento robotizado no podrán hacer frente a las necesidades individuales de inversión. El futuro está en manos de soluciones de inversión temática digitalizadas.

Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por encima de 1.1550 a la espera de los datos de la Encuesta ZEW de Alemania

El EUR/USD gira a la baja cerca de 1.1550 durante las horas de negociación europeas del martes. El par pierde terreno a medida que se intensifican los flujos de aversión al riesgo, aumentando la demanda de refugio seguro por el Dólar estadounidense en todos los frentes. La atención ahora se centra en la Encuesta ZEW de Alemania para obtener un nuevo impulso comercial. 

GBP/USD se desploma a 1.3250 tras los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD extiende la espiral a la baja cerca de 1.3250 en la sesión europea del martes. La tasa de desempleo en el Reino Unido subió al 4.8% en el trimestre hasta agosto, mientras que el número de solicitantes aumentó a 25.8K en el mes reportado. Los datos negativos del Reino Unido pesan sobre la Libra esterlina. 

El Oro retrocede bruscamente desde el máximo histórico a medida que la toma de beneficios se activa en medio del sentimiento de riesgo positivo

El Oro retrocede bruscamente desde un nuevo máximo histórico alcanzado este martes y cotiza cerca del extremo inferior de su rango diario, alrededor de los 4.100$. El cambio de postura del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles a China sigue apoyando el optimismo del mercado. Esto, junto con la aparición de algunas compras intradía del Dólar estadounidense (USD), provoca cierta recogida de beneficios.

Los osos de Cardano recuperan el control tras el rechazo en la resistencia clave

El precio de Cardano baja a alrededor de 0.715$ en el momento de escribir estas líneas el martes, tras enfrentar un rechazo del nivel de resistencia clave. El sentimiento bajista se ve respaldado además por el CVD de Spot Taker negativo y el aumento de las apuestas cortas entre los operadores.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 14 de octubre:

 Los datos del sentimiento empresarial de Alemania y EE.UU. se publicarán en el calendario económico más tarde en el día. Más importante aún, el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre las Perspectivas Económicas y la Política Monetaria en la Reunión Anual de las Asociaciones Nacionales de Economía Empresarial en Filadelfia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.