|

Digitalización de la inversión en megatendencias, nuevo desafío para el asset management

Digitalización de la inversión en megatendencias, nuevo desafío para el asset management

Este artículo ha sido escrito por Christopher Truce, director de Fintech

La gestión patrimonial hasta ahora coto privado de banqueros privados, asesores financieros independientes y plataformas de gestión automatizada (robo-advisors, en su terminología en inglés) parece estar cambiando su trayectoria con el rápido crecimiento de la evolución tecnológica. Inmersos en una época en la que las exigencias de los consumidores obligan a las empresas a renovarse constantemente para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes, el asset management se enfrenta a un nuevo desafío: la digitalización de la inversión temática.

La inversión en megatendencias es el siguiente paso natural en la evolución de la gestión de activos. Los bancos, las gestoras de fondos y las grandes entidades financieras ya están preparadas para asumir el liderazgo en esta materia, al disponer de completos recursos de análisis y datos sobre activos y empresas. Gracias a esta información, la inversión temática digitalizada permitirá a los inversores no solamente evaluar las oportunidades futuras de los activos, sino también actuar en función de lo que consideren que mejor se alinea con sus opiniones, intereses y valores personales, manteniéndose así más implicado con el impacto de sus inversiones en la sociedad y la economía.

Por ejemplo, un inversor que tiene inquietudes en el campo de las energías limpias, la electrificación de la industria automovilística o los efectos de la Inteligencia Artificial sobre el empleo humano, podrá enlazar ese interés con diversos análisis sobre estos temas a través de herramientas de inversión temática digitales que le permitirán invertir en robótica u otro sector afín.

Para las empresas, el gran desafío disruptivo está en combinar la actual democratización de la información, gracias a herramientas fáciles de usar, con datos y análisis de calidad sobre las megatendencias. Cada vez más personas se preocupan por la sostenibilidad, el medioambiente y el impacto socioeconómico de su estilo de vida y decisiones de inversión en empresas con sus mismos valores.

Cuando se realiza una inversión en una empresa, el inversor está respaldando la hoja de ruta de esta misma empresa. Una participación en una empresa que, por ejemplo, trabaja con energías renovables, es algo más que una simple oportunidad de obtener un retorno sobre la inversión, es también una participación en la titularidad de la totalidad de la empresa e incluso puede ayudar a combatir el cambio climático.

La misma dinámica se aplica si un inversor compra una participación en un fondo que invierte en varias empresas diferentes de acuerdo con unos criterios ISR. Pueden ser organizaciones centradas en empresas con más mujeres en la dirección, o en la educación, o en agua limpia potable. Al elegir conscientemente invertir en empresas que se alinean con sus propios valores, los inversores están votando con su dinero.

El entusiasmo que rodea a la inversión en megatendencias está firmemente enraizado en esta nueva realidad, y con más transparencia que nunca los ahorradores son ahora capaces de hacer que sus valores, preferencias y metas se vean reflejados en sus inversiones.

Desde Saxo Bank pensamos que el futuro de la industria va a pasar por nuevas formas de monetizar la información que transformarán permanentemente el sector de la gestión de activos. Los bancos y las grandes instituciones financieras están en la mejor posición para impulsar este cambio, porque ya cuentan con los mejores equipos de análisis, así como con avanzadas herramientas tecnológicas.

De este modo, el tradicional modelo de asesoramiento financiero e incluso el novedoso asesoramiento robotizado no podrán hacer frente a las necesidades individuales de inversión. El futuro está en manos de soluciones de inversión temática digitalizadas.

Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.