Este artículo ha sido escrito por Deepshikha Singh, responsable adjunta de Investigación sobre Inversión Sostenible de La Française y responsable de Stewardship, La Française AM

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada en 1977, se creó el primer Plan de Acción para hacer frente a la crisis del agua, en el que se reconocía que "todos los pueblos, cualquiera que sea su etapa de desarrollo y sus condiciones sociales y económicas, tienen derecho a disponer de agua potable en cantidad y de calidad suficientes para satisfacer sus necesidades básicas".

Casi cinco décadas después, no estamos ni cerca de garantizar este derecho humano básico. Según el Instituto Universitario de las Naciones Unidas para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud1 (el grupo de reflexión sobre el agua), aproximadamente el 72% de la población mundial vive en países con inseguridad hídrica, unos 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable limpia y segura y unos 3.600 millones de personas (el 46% de la población mundial) carecen de servicios de saneamiento adecuados. Muchos de estos problemas se atribuyen a un crecimiento demográfico sin precedentes en muchos países, pero hay otras razones. La más importante es que prácticamente todos nuestros hábitos de consumo requieren una gran cantidad de agua, desde la producción de ropa, pasando por la cosecha de alimentos y hasta la fabricación de aparatos electrónicos.

El agua en la Tierra es escasa: a pesar de que el 70% de la superficie del planeta está cubierta de agua, sólo el 1% es potable. Además, el agua no es un recurso fácilmente renovable: reponer las aguas subterráneas puede llevar décadas, si no siglos. La disponibilidad de agua se ve aún más comprometida por los fenómenos meteorológicos extremos, la contaminación y el envejecimiento de las infraestructuras. La contaminación del agua por sustancias químicas, fármacos, escorrentías agrícolas, microplásticos y "sustancias químicas eternas" agrava la inseguridad hídrica en todo el mundo. Esto afecta no sólo a las personas y a la sociedad, sino también a nuestras empresas participadas. El retraso en el Canal de Panamá, creado por sequías históricas y bajos niveles de agua, elevó los costes de innumerables empresas en 2023. La sequía es el tercer mayor riesgo identificado en la India, y el 59% de las empresas indias se declararon afectadas. Las empresas están expuestas a riesgos climáticos físicos relacionados2 con el agua de una forma u otra, a través de sus propias operaciones o de sus cadenas de suministro.

El sector del agua proporciona beneficios públicos y privados. Sin embargo, muchos de estos beneficios no pueden monetizarse fácilmente, lo que limita los flujos de ingresos procedentes de las inversiones. El sector del agua requiere una cantidad considerable de financiación, con estimaciones que oscilan entre 182.000 y 664.000 millones de dólares anuales (2019). Este déficit incluye diversas áreas como el abastecimiento de agua y el saneamiento (entre 116.000 y 229.000 millones de dólares anuales), la protección contra inundaciones (entre 23.000 y 335.000 millones de dólares anuales) y el regadío (entre 43.000 y 100.000 millones de dólares anuales), así como la financiación para la puesta en marcha de la gestión de los recursos hídricos3. Nuestras actuales infraestructuras hídricas no están bien adaptadas, ya que las inversiones necesarias se han descuidado durante décadas. Las empresas de servicios públicos informan de que uno de cada seis galones de agua se pierde entre la planta de tratamiento y el cliente final, lo que se denomina "agua no facturada". Sin inversiones y una gobernanza adecuada del agua, es probable que aumente la competencia por el agua entre los sectores público y privado y que se produzca una escalada de crisis hídricas de diversa índole, lo que desencadenaría emergencias en toda una serie de sectores dependientes del agua. Las barreras normativas también pueden limitar la innovación e impedir la adopción de nuevas tecnologías o enfoques.

Sin embargo, aún hay esperanza. La cooperación y la innovación son fundamentales: entre empresas, inversores, comunidades y países. El desarrollo de modelos de financiación sostenibles puede facilitarse con el respaldo del sector público. Para la gestión sostenible de los recursos hídricos, además de construir nuevas infraestructuras, es necesario invertir en el mantenimiento, el funcionamiento y la mejora de la capacidad de recuperación de las instalaciones actuales (especialmente de las infraestructuras más antiguas). Además, unos incentivos y una regulación eficaces pueden reorientar la financiación hacia inversiones climáticamente inteligentes, resilientes y positivas para la naturaleza. Necesitamos que la financiación pública y privada trabajen codo con codo. En Ghana, diferentes actores, incluidos el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones benéficas y los socios para el desarrollo, financiaron el aumento de la cobertura de los servicios de agua potable gestionados de forma segura en 28 puntos porcentuales entre 2000 y 2020, hasta alcanzar el 41% de la población en 20204. A nivel mundial, también es necesario aumentar el intercambio de datos y mejorar la interoperabilidad de todas las bases de datos mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A nivel industrial, el CEO Water Mandate reúne a más de 240 empresas para compartir buenas prácticas y forjar alianzas para abordar los urgentes retos del agua relacionados con la escasez, la calidad, la gobernanza y el acceso al agua y el saneamiento5.

El sector del agua se sitúa cómodamente en la intersección de los temas climáticos, naturales y sociales, creando oportunidades de inversión para todos los inversores centrados en la sostenibilidad. Sin embargo, la mayoría de las inversiones en el sector del agua se han centrado hasta ahora en empresas de servicios públicos que atienden la demanda y la necesidad de agua del público. Pero hay muchas empresas bien establecidas, así como nuevas empresas de nueva creación, que ahora están trabajando para resolver los problemas de seguridad del agua utilizando tecnología y soluciones innovadoras. Según algunos analistas, el mercado mundial del agua y las aguas residuales puede suponer entre 700.000 y 800.000 millones de dólares. Los fabricantes de equipos originales (OEM) y los servicios de ingeniería, compras y construcción (EPC) cubren más de la mitad del mercado, mientras que el resto corresponde a los facilitadores, que incluyen equipos generales, como bombas, válvulas y contadores, servicios externalizados de operaciones y mantenimiento, tratamiento del agua y diversas piezas y consumibles. Las tecnologías de observación de la Tierra, incluidos los satélites y los drones, presentan una oportunidad transformadora para que tanto el sector público como el privado mejoren la gestión de los recursos hídricos. Los gobiernos también pueden utilizar métodos innovadores, como ofrecer reducciones fiscales para soluciones basadas en la naturaleza y espacios de conservación o pagos por servicios ecosistémicos para preservar las infraestructuras verdes críticas para el agua, haciendo que la financiación privada resulte lucrativa.

El tema del Día Mundial del Agua 2024 es "Agua para la paz". En este Día Mundial del Agua, los sectores público y privado deben unirse para gobernar, innovar y financiar un futuro resistente al agua en el que las personas y las empresas puedan prosperar en paz y armonía.

La información facilitada se considera fundada y exacta en la fecha de su publicación. La información refleja las opiniones de La Française AM. Esta publicación no tiene valor contractual y su contenido está sujeto a cambios. Las opiniones pueden diferir de las de otros profesionales de la gestión. Publicado por La Française AM FINANCE Services, con domicilio social en 128, boulevard Raspail, 75006 París, Francia, y que está regulado como proveedor de servicios de inversión por la ACPR ("Autorité de contrôle prudentiel et de résolution") con el nº. 18673. La Française Asset Management fue autorizada por la AMF con el núm. GP97076 el 1 de julio de 1997.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO