Este artículo ha  sido escrito por Jack Dempsey, gestor de Schroders

Ayer, 2 de agosto, agotamos el presupuesto de capital natural del planeta para este año. ¿Qué significa esto para los inversores?

El planeta Tierra genera de forma natural una cierta cantidad de capital natural o recursos ecológicos cada año. Pensemos en el suelo forestal, agrícola (tanto agrícola como ganadero) y urbanizado, los caladeros o cualquier otro tipo de recurso medioambiental necesario para sustentar la actividad económica, incluidos los activos biológicos necesarios para absorber nuestros residuos, como nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra marca el día en que consumimos más recursos ecológicos, o capital natural, de los que produce el propio planeta. Esencialmente, es el día en que se agota nuestro presupuesto de capital natural.

¿En qué momento del año suele llegar el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra?

A principios de los años setenta, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra llegaba a finales de diciembre. Esto era sostenible: consumíamos tantos recursos como los que se creaban, la demanda era igual a la oferta y el presupuesto estaba equilibrado.

El problema es que, con el aumento de la población y del nivel de vida, nuestra demanda de recursos se ha disparado. Esto ha provocado que este día se acerque cada vez más a principios de año.

En sólo 50 años hemos pasado de consumir recursos por valor de una Tierra al año a casi dos en la actualidad.

La única forma de mantener este déficit es agotar permanentemente el stock de capital natural de la Tierra, es decir, endeudándonos en términos financieros.

El resultado es la deforestación, la sobrepesca y la erosión de las tierras cultivables, así como el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, nada de lo cual es sostenible a largo plazo.

2 de agosto de 2023: el día en que el presupuesto de nuestro capital natural entró en números rojos

La Global Footprint Network o Red Global de la Huella Ecológica ha calculado que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra para 2023 llegó ayer, 2 de agosto, lo que significa que durante todo el año utilizaremos hasta 1,7 veces el valor de los recursos anuales de la Tierra.

Si se mantienen las tendencias actuales, en 2050 la población mundial se aproximará a los 10.000 millones de personas, según las estimaciones de la ONU, y necesitaremos el equivalente a tres planetas Tierra, lo que significa que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra llegará a principios de mayo.

Es importante tener en cuenta que estas cifras se refieren al planeta Tierra en su conjunto, ya que si se analizan los países por separado el panorama puede ser mucho más sombrío.

Por ejemplo, si todo el mundo consumiera como Estados Unidos, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra caería el 13 de marzo. Esto significa que habríamos agotado nuestro presupuesto de capital natural anual en tan sólo 71 días y utilizado el equivalente a cinco planetas Tierra.

La mayoría de las economías avanzadas tienden a mostrar una dinámica similar. El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra cayó el 12 de mayo para España, el 11 de mayo para Francia, el 4 de mayo para Alemania, el 19 de mayo para Reino Unido, el 3 de abril para Suecia, el 6 de mayo para Japón y el 22 de marzo para Australia.

La mayoría de las economías emergentes tienden a obtener mejores resultados en esta métrica, pero siguen gastando más de la cuenta de su presupuesto de capital natural. En China, este día llegó el 2 de junio; en países como Indonesia, el 3 de diciembre, y en Brasil, el 12 de agosto.

La cuestión lógica que se deriva de esto es que, a medida que aumenta el nivel de vida en las economías en desarrollo, también lo hace el consumo de recursos. Esto pone al planeta en una senda peligrosa, ya que continuamente gastamos más de la cuenta en recursos, empujándonos cada vez más hacia un déficit de capital natural. Esto no puede seguir así eternamente.

¿Cómo podemos equilibrar el presupuesto de capital natural y cuáles son las oportunidades para los inversores?

La respuesta sencilla a esta cuestión es desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos. Esto es más fácil de decir que de hacer, dado que el PIB y nuestra huella ecológica tienen una correlación del 96%.

Los gobiernos, las empresas y los consumidores son cada vez más conscientes de este reto. Este enfoque está ayudando a crear oportunidades de crecimiento para las empresas que pueden ofrecer soluciones a nuestros problemas de recursos y consumo excesivo.

Consideramos que el tema de la economía circular es una de las tendencias de crecimiento secular más fuertes de las próximas décadas. Existe la oportunidad de invertir en las empresas, tanto cotizadas como privadas, que pueden hacerlo posible.

Nuestra confianza en esta tendencia proviene del hecho de que la transición a la economía circular simplemente tiene que producirse. La demanda de capital natural no puede seguir aumentando y los déficits siguen acumulándose frente a lo que es un suministro relativamente fijo de recursos naturales. Sólo tenemos un planeta Tierra.

Creemos que los inversores tienen una gran oportunidad de obtener beneficios extraordinarios en este ámbito, ya que cuando la demanda supera a la oferta se crean oportunidades de beneficios económicos.  

Como puede observarse en el gráfico superior, las únicas veces en la historia en que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se retrasó fue en épocas de recesión: Covid-19 y la Gran Crisis Financiera, por ejemplo. Si la respuesta a la sostenibilidad es un crecimiento económico negativo, entonces es la respuesta equivocada.

Del mismo modo, el gráfico anterior pone de relieve que los países o regiones que viven dentro de sus presupuestos de capital natural no suelen tener niveles de vida elevados según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Si la respuesta a la sostenibilidad es un nivel de vida más bajo, entonces, de nuevo, es la respuesta equivocada.

Esto nos lleva a creer que la única solución a nuestro problema de recursos es la transición a una economía circular, es decir, una economía en la que la eficiencia contribuye a eliminar los residuos y la contaminación, en la que los productos y materiales se mantienen en uso y en la que utilizamos recursos renovables en lugar de recursos no renovables.

 

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO