Útimas noticias Libra-Dólar:  GBP/USD repunta desde mínimos de un año y vuelve a caer, regresa por debajo de 1.2900

¿Cansado de perder poder adquisitivo por el desplome de la libra? Suscríbete a nuestras newsletters y aprende a operar con nosotros

Hola Amigos, buen día.  La libra esterlina acaba de tocar un nuevo mínimo desde septiembre de 2017, en 1.2858, nivel que aparece fácilmente vulnerable para las próximas horas. El motivo de esta nueva baja de la moneda británica obedece a la incertidumbre que genera en los mercados la situación de las negociaciones por el Brexit, que aparecen enmarañadas, y sin una salida clara.  Precisamente, la posibilidad de que no haya un acuerdo marco que regule la relación futura entre la Unión Europea y Reino Unido, una vez ejecutado el Brexit, está pesando en el ánimo de los inversores, que avisoran fuertes perjuicios para la economía británica para 2019.

Pese a ello, funcionarios del Bank of England han vuelto a manifestar que esperan una o dos alzas de tipos de interés adicionales para los próximos años, algo que en otro momento podría haber favorecido a la moneda británica, y hoy aparece como un factor negativo.

Agregado a la caída de la libra por motivos propios, el dólar también tiene su parte. La divisa estadounidense ha vuelto a atacar al euro, que perdió su terreno ganado a principios de la sesión asiática, cuando tocó 1.1627, y parecía encaminarse a una tendencia alcista de corto plazo. La moneda única otra vez se ubica debajo de 1.1600, y el quiebre de 1.1550 podría ser determinante, para buscar en su caso el mínimo de la víspera, en 1.1530.

En tanto, el yen logró recuperar posiciones en horario asiático, al llegar a 110.92, zona cercana al nivel actual.  Si bien su recuperación se detuvo momentáneamente, en el gráfico diario, el par USD/JPY presenta una tendencia alcista agotada, que podría dar lugar a un movimiento favorable a la moneda nipona para las próximas sesiones.

El calendario del día incluye como nota principal los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos, que podrían darle algún alivio al dólar canadiense, moneda que ha caído con fuerza a primera hora de este miércoles.  El par USD/CAD ha detenido su alza, de todas formas, en el 38.2% de retroceso de su baja principal, lo cual también ayuda al Loonie en el corto plazo.

Ya en la sesión asiática del jueves, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) dará a conocer su política monetaria, con un comunicado posterior.  Se espera que la tasa de interés quede sin cambios en el 1.75%, aunque para saber a ciencia cierta la reacción del mercado, habrá que esperar a conocer el tenor del texto que emitirá la entidad.

La sesión americana del miércoles asoma con el dólar como claro ganador ante la libra Esterlina y el euro, en tanto podría retroceder ante el yen y las monedas vinculadas a las materias primas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

Después de la decisión de mantener las tasas del BCE, es el turno de la Fed. Europa y EE.UU. publicarán nuevas estimaciones de inflación y crecimiento. El EUR/USD reanudó su tendencia alcista tras corregir condiciones de sobrecompra a largo plazo.

Oro Semanal: La ruptura alcista fracasa ante la mejora del apetito de riesgo

Oro Semanal: La ruptura alcista fracasa ante la mejora del apetito de riesgo

El Oro no logró estabilizarse por encima de 3.400$ tras una ruptura alcista. Las perspectivas técnicas destacan la vacilación de los compradores a corto plazo. 

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra gira a la baja tras el rechazo cerca de 1.3600

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra gira a la baja tras el rechazo cerca de 1.3600

Técnicamente, la tendencia se ha vuelto favorable para los vendedores de GBP/USD, con el RSI diario girando a la baja.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende la corrección ante el debilitamiento del impulso y la salida de ETFs

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende la corrección ante el debilitamiento del impulso y la salida de ETFs

El Bitcoin está cayendo por debajo de la banda de consolidación inferior en 116.000$, después de consolidarse durante más de diez días. Un cierre decisivo por debajo de este nivel indicaría que hay espacio para un mayor descenso.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se sacude la presión bajista antes de datos de nivel medio

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se sacude la presión bajista antes de datos de nivel medio

Temprano el viernes, la acción en los mercados financieros se vuelve subdued ya que los inversores esperan el próximo catalizador. Más tarde en el día, se destacarán las Órdenes de Bienes Duraderos de junio en el calendario económico de EE. UU.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO