|

Depósitos y liquidez protagonizan la cartera del inversor catalán, que no renuncia a la renta variable, fondos, bonos o criptos

  • El 73% de inversores en Cataluña que ha invertido en el pasado se mantiene en los mercados y el 45% participa a través de un bróker o plataforma
  • Las oportunidades de inversión en Cataluña frente al resto de España son atractivas o muy atractivas para el 40% de catalanes, mientras un 36% cree que son iguales
  • Los catalanes dan un aprobado justo al nivel de la educación financiera en Cataluña y en España; el 62% asume que sus conocimientos sobre finanzas e inversión son escasos

El inversor catalán medio posee una cartera de activos en que la liquidez tiene un gran protagonismo. El efectivo y los depósitos bancarios componen una parte muy significativa de su porfolio, ya que más del 90% de los participantes en la encuesta “Gestión de la riqueza, patrimonio e inversión en Cataluña”, realizada por la plataforma de inversión y trading eToro, declara tener exposición a ellos, mientras que una quinta parte mantiene una asignación por encima del 50%.

Entre los activos favoritos de los inversores en Cataluña, siguen los fondos de inversión y los seguros, que ocupan las carteras de más del 87% de encuestados. Un 83% tiene parte de su capital en índices y valores bursátiles, mientras casi la mitad cuenta con más del 25% de su cartera invertida en renta variable. Los bienes raíces cierran el top 5 de productos preferidos por los catalanes: el 78% mantiene algún tipo de asignación al mercado inmobiliario y el 64%, más de un 10% de exposición a este.

Así es la radiografía del inversor en Cataluña de acuerdo con los datos aportados por el estudio realizado por eToro a 1.000 personas residentes en la región, entrevistadas entre el 26 de octubre y el 02 de noviembre de 2023. “Este análisis obedece a nuestro afán por dar voz al inversor minorista y tener un conocimiento más profundo del inversor catalán, sus características y particularidades y, sobre todo, sus necesidades. Somos una plataforma global, pero conscientes de que cada región tiene rasgos diferenciales en la modalidad de inversión y eso nos motiva a seguir analizando perfiles, ya sea por países o por regiones”, explica la directora regional de eToro para Iberia y América Latina, Tali Salomon. “Esta labor nos sirve para definir nuestra estrategia local e incorporar así nuevos instrumentos financieros valiosos para los inversores minoristas, y para diseñar nuestro contenido divulgativo dentro de la plataforma. Todo ello, con el fin de acompañar a nuestros usuarios durante su travesía por los mercados y seguir brindándoles acceso a una plataforma social en la que los inversores pueden conectar, compartir y aprender para aumentar sus conocimientos y su riqueza”, agrega Salomon.

Uno de los activos financieros más populares de 2023, la deuda pública, está presente en las carteras de activos de casi el 70% de los entrevistados. El 54% tiene más de un 10% asignado, pero solo ocupa más de la mitad de los porfolios del 11% de los participantes en el estudio.

Los planes de pensiones públicos y privados se hallan en el ránking de los valores en que más invierten, con más de un 60% de catalanes que tiene por encima del 10% de fondos en estos productos. Los activos digitales forman parte de las carteras de alrededor de dos terceras partes de participantes en el estudio, con un 14% de catalanes con una asignación superior al 50%.

1

Con todo, el apetito de los inversores catalanes hacia los criptoactivos supera al que mantienen por productos más tradicionales como la deuda corporativa, las materias primas, los derivados financieros y ETFs. En concreto, cerca del 40% de encuestados asegura no contar con ninguna asignación a fondos cotizados.

El perfil del inversor catalán medio

El estudio también refleja que el inversor catalán medio tiene entre 35 y 54 años, aunque más del 60% de jóvenes entre 24 y 35 años ha invertido alguna vez, y que hay un mayor porcentaje de hombres (58%), frente a mujeres inversoras (47%); se fija un horizonte de inversión a medio plazo (entre 1 y 5 años) y el 73% de catalanes que ha invertido en el pasado se mantiene en los mercados. Complementar sus ingresos y mejorar su poder adquisitivo destacan entre las razones que le motivan a invertir.

Barcelona y Tarragona son las provincias con más inversores en activo.

Casi el 53% de inversores catalanes confía en la oferta de las entidades bancarias y otros intermediarios, mientras el 44% invierte a través de brókeres y plataformas de inversión, lo que ratifica “la creciente tendencia a participar en los mercados financieros y operar directamente, invertir en una cartera o replicar la estrategia de inversión de otros inversores, a través de una plataforma social como eToro”, subraya Salomon. Son los participantes en los mercados de edades comprendidas entre 25 y 34 años quienes tienden a usar más plataformas de inversión y brókeres, mientras los mayores de 55 años prefieren dejarse asesorar por su entidad bancaria.

Confianza en la economía de Cataluña, pero solo el 40% cree que hay mayores oportunidades

En cuanto a la percepción sobre la coyuntura global, la marcha de la economía y el crecimiento económico se hallan entre las variables que los catalanes mantienen en sus radares. En este sentido, el 53% de los participantes en el estudio indica que mantiene una confianza de moderada a alta en la estabilidad económica del Estado español, mientras el 17% señala que es baja. En cambio, la confianza en la estabilidad económica de Cataluña sube hasta el 66% -supera en 13 puntos a la manifestada por el Estado-, mientras que el porcentaje de quienes indican que es baja se reduce hasta el 15%.

Los catalanes también dicen sentirse preocupados por el empleo, los tipos de interés y, sobre todo, la inflación. Aún así, casi el 40% de los participantes en el estudio asegura que el contexto global de precios elevados no ha tenido efectos relevantes en su actividad inversora, mientras un tercio de catalanes afirma que ha experimentado un aumento moderado del rendimiento.

Preguntados por las oportunidades de inversión en Cataluña frente al resto de España, el 40% de catalanes opina que son atractivas o muy atractivas, mientras un 36% cree que son iguales; cerca del 24% las percibe un poco o nada atractivas. “Este dato confirma que el inversor busca oportunidades más allá de sus mercados de proximidad. Pese a que la inversión local tiene relevancia para un porcentaje importante de catalanes, la tendencia, tal como hemos observado en eToro en los últimos años, es hacia una globalización de la participación en los mercados, un hecho que coincide con la visión de eToro de abrir los mercados mundiales para que todo el mundo pueda operar e invertir de manera transparente”, afirma Salomon.

Aprobado justo para la educación financiera

El estudio de eToro también se fija en la educación financiera, materia a la que los catalanes dan un aprobado justo, tanto en España como en Cataluña: un 5,3. El 41% de los encuestados suspende el nivel de la formación en finanzas del conjunto del Estado, frente al 39% que cree que en Cataluña no llega al suficiente. Además, se muestran muy críticos con los conocimientos que poseen sobre la materia en la región. Cerca del 62% indica que son escasos, porcentaje que se eleva hasta casi el 73% en los catalanes de entre 55 y 64 años y por encima del 80% entre los mayores de 65 años.

Además, dos quintas partes de los entrevistados reconocen que la carencia de estos conocimientos especializados es el motivo por el que no se atreven a participar en los mercados financieros.

En este contexto, llama la atención que los inversores más jóvenes, entre 18 y 24 años, declaran que la inversión es su forma de ganarse la vida, en concreto un 33%, de ahí a la importancia de nutrir de contenidos educativos a todos los canales de inversión, y que sea indudablemente un primer paso antes de dar el paso en los mercados.

Uso de la IA en la inversión

Los inversores catalanes no son ajenos al apoyo que las herramientas basadas en nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), ofrecen a la toma de decisiones de inversión o trading. Alrededor del 34% ha usado de forma frecuente u ocasional la IA durante su actividad inversora, al tiempo que un 36% no lo ha hecho nunca, pero está interesado en aprender sobre esta nueva tecnología y planea aplicarla en el futuro.

Entre aquellos que aplican la IA a la gestión de sus carteras, cerca del 60% administra entre el 25% y el 50% de la misma con algoritmos automatizados o IA, mientras el 23% aplica estos recursos a más del 50% de sus carteras. El 88% declara haber notado una mejora significativa en sus resultados al incorporarlos en sus estrategias.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD verá su potencial alcista temporalmente afectado

EUR/USD revierte dos avances diarios consecutivos, sufriendo una marcada presión bajista y desafiando la clave zona de contención de 1.1700. El rendimiento negativo del par se produce en respuesta a un aumento en la demanda del Dólar en medio de una aversión al riesgo constante antes de la publicación de datos críticos de EE.UU. y la reunión del BCE más adelante en la semana.

GBP/USD retrocede a mínimos diarios cerca de 1.3530

El GBP/USD ahora se ve bajo una presión adicional a la baja debido a las ganancias adicionales del Dólar estadounidense, todo tras la revisión del NFP y el actual ambiente de aversión al riesgo en respuesta a nuevos desarrollos geopolíticos.

El Oro se desinfla desde máximos históricos por encima de 3.670$

El firme desempeño del Dólar ahora pesa sobre el Oro, lo que lleva al metal amarillo a ceder parte de su avance inicial hacia máximos históricos por encima de los 3.670$ por onza troy. Sin embargo, las nuevas preocupaciones geopolíticas, así como las perspectivas de recortes de tasas de interés por parte de la Fed, deberían mantener el metal precioso respaldado por el momento.

XRP apunta a una ruptura de máximo histórico tras la asociación de Ripple con el banco español BBVA

Ripple (XRP) está experimentando una leve tendencia alcista intradía, operando brevemente por encima de 3.00$ antes de una ligera corrección a 2.96$ el martes. La tendencia alcista refleja una ola alcista que atraviesa el mercado de criptomonedas en general, que ha visto a Bitcoin (BTC) operar brevemente por encima de 113.000$, mientras que Ethereum (ETH) se acerca a romper la resistencia en 4.400$.

Forex Hoy: La inflación vuelve a ser protagonista con el IPP de EE.UU. y el IPC de China

El Dólar estadounidense (USD) logró dejar atrás una caída a mínimos de varias semanas y recuperar algo de tracción al alza el martes, mientras los participantes del mercado evaluaban la Revisión Anual del NFP en medio de la especulación sobre un recorte de tasas más amplio por parte de la Reserva Federal en su reunión de la próxima semana.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.