|

Deberíamos empezar a pensar más en cuándo comenzarán los recortes de tipos

Este artículo ha sido esccrito por Ronald Temple, estratega jefe de mercado de Lazard

Los datos de inflación de octubre en Estados Unidos, inferiores a lo esperado tras la sorpresa al alza en septiembre, refuerzan la confianza de Ronald Temple, estratega jefe de mercado de Lazard, en que el ciclo de subidas de tipos de la Reserva Federal ha llegado a su fin y que se debería empezar a pensar más en cuándo podrían comenzar los recortes. Destaca que el IPC subyacente ha bajado a una tasa anualizada en los últimos cinco meses del 2,8% y también la desaceleración sustancial tanto de la inflación de la vivienda como la de otros servicios, que representan el 44% y el 30%, respectivamente, de este indicador: en octubre, la inflación de la vivienda se redujo a la mitad (30 puntos básicos) y la de otros servicios cayó de 61 puntos básicos intermensuales en septiembre a 22 puntos básicos en octubre, a pesar del continuo empuje al alza de los seguros de automóviles.  

El Índice de Precios de la Producción (IPP) reafirmó asimismo las presiones a la baja sobre los precios en EEUU, con un descenso del 0,5% en el IPP general y una lectura secuencial plana en el subyacente, frente a las expectativas de aumentos del 0,1% y el 0,3% intermensuales, respectivamente, añade.  

Hay menos claridad sobre las perspectivas en la segunda economía mundial. Los datos publicados la semana pasada en China “transmitieron señales contradictorias de fortalecimiento de las ventas minoristas, pero de debilitamiento de la inversión en activos fijos e inmobiliarios. Los precios de la vivienda nueva cayeron por quinto mes consecutivo, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno para que apuntale los mercados inmobiliarios”, comenta Temple.

En la zona euro, el PIB del tercer trimestre se situó en línea con las expectativas, descendió un 0,1% intertrimestral y creció el mismo porcentaje en términos interanuales, “lo que confirma la estanflación en curso en la región”, dice el experto de Lazard. La economía de Reino Unido, por su parte, ofreció luces y sombras: el IPC fue ligeramente mejor de lo esperado, con todos los indicadores clave 10 puntos básicos por debajo del consenso; y las ventas minoristas británicas fueron inesperadamente débiles en octubre, con un descenso del 0,1% intermensual, excluyendo el combustible para automóviles, y del 2,4% interanual. 

También el PIB de Japón fue más flojo de lo esperado, con una caída intertrimestral del 0,5% previsto. El consumo privado se mantuvo estable frente a las expectativas de un aumento del 0,3%, mientras que el gasto de las empresas cayó un 0,6%, frente al aumento previsto del 0,1%. La contribución de las existencias al PIB fue del -0,3%, frente al -0,1% previsto, mientras que las exportaciones netas restaron un 0,1% al PIB, tal y como se esperaba.

Esta semana atípica en EEUU por la celebración del Día de Acción de Gracias, será muy ligera en cuanto a la publicación de datos macroeconómicos. Los datos PMI mostraran mejoras marginales en la zona euro y Reino Unido y se desaceleran ligeramente en EEUU, según Temple.

Finalmente, espera que el IPC general de Japón aumente hasta el 3,4% interanual desde el 3% de septiembre, y que el IPC subyacente se reduzca del 4,2% al 4,1%.

Autor

Equipo de analistas Lazard

Equipo de analistas Lazard

Lazard Frères Gestion

Bio

Más de Equipo de analistas Lazard
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de 1.1600 mientras el BCE se mantiene firme, se espera un alivio de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras cinco días de ganancias, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría continuar su racha ganadora ya que el Euro podría seguir ganando en medio de un tono cauteloso en torno a las perspectivas de política del Banco Central Europeo.

GBP/USD cae por debajo de 1.3150 a medida que los operadores esperan una bajada de tasas del BoE en diciembre

El GBP/USD extiende sus pérdidas por segundo día consecutivo, cotizando en torno a 1.3140 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que la Libra esterlina tiene dificultades en medio de las crecientes expectativas de que el Banco de Inglaterra recortará las tasas de interés en diciembre.

El Oro retrocede desde máximos de tres semanas en medio de un sentimiento de apetito por el riesgo y un aumento en la demanda del USD

El Oro atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del miércoles y, por ahora, parece haber roto una racha de tres días de ganancias en la región de 4.150-4.155$, o un máximo de tres semanas alcanzado el día anterior. Un desarrollo positivo hacia la reapertura del gobierno de EE.UU. sigue apoyando el apetito por el riesgo y actúa como un viento en contra para el metal precioso de refugio seguro.

Las perspectivas de Chainlink mejoran a medida que las recompensas por staking y la actividad de las ballenas fortalecen la demanda de la red

El precio de Chainlink se estabiliza alrededor de 15.35$ el miércoles tras encontrar un fuerte soporte cerca de la línea de tendencia inferior la semana pasada, señalando un renovado interés comprador. El lanzamiento de Chainlink Rewards Temporada 1 podría aumentar la participación en la red y la participación de tokens, lo que podría impulsar una mayor demanda. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza a principios del miércoles, después de tener dificultades para encontrar demanda el martes. En ausencia de publicaciones de datos de alto impacto, los inversores prestarán especial atención a los comentarios de los funcionarios de la Fed y a la votación de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley de financiación para poner fin oficialmente al cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.