|

Deberíamos empezar a pensar más en cuándo comenzarán los recortes de tipos

Este artículo ha sido esccrito por Ronald Temple, estratega jefe de mercado de Lazard

Los datos de inflación de octubre en Estados Unidos, inferiores a lo esperado tras la sorpresa al alza en septiembre, refuerzan la confianza de Ronald Temple, estratega jefe de mercado de Lazard, en que el ciclo de subidas de tipos de la Reserva Federal ha llegado a su fin y que se debería empezar a pensar más en cuándo podrían comenzar los recortes. Destaca que el IPC subyacente ha bajado a una tasa anualizada en los últimos cinco meses del 2,8% y también la desaceleración sustancial tanto de la inflación de la vivienda como la de otros servicios, que representan el 44% y el 30%, respectivamente, de este indicador: en octubre, la inflación de la vivienda se redujo a la mitad (30 puntos básicos) y la de otros servicios cayó de 61 puntos básicos intermensuales en septiembre a 22 puntos básicos en octubre, a pesar del continuo empuje al alza de los seguros de automóviles.  

El Índice de Precios de la Producción (IPP) reafirmó asimismo las presiones a la baja sobre los precios en EEUU, con un descenso del 0,5% en el IPP general y una lectura secuencial plana en el subyacente, frente a las expectativas de aumentos del 0,1% y el 0,3% intermensuales, respectivamente, añade.  

Hay menos claridad sobre las perspectivas en la segunda economía mundial. Los datos publicados la semana pasada en China “transmitieron señales contradictorias de fortalecimiento de las ventas minoristas, pero de debilitamiento de la inversión en activos fijos e inmobiliarios. Los precios de la vivienda nueva cayeron por quinto mes consecutivo, lo que aumenta la presión sobre el Gobierno para que apuntale los mercados inmobiliarios”, comenta Temple.

En la zona euro, el PIB del tercer trimestre se situó en línea con las expectativas, descendió un 0,1% intertrimestral y creció el mismo porcentaje en términos interanuales, “lo que confirma la estanflación en curso en la región”, dice el experto de Lazard. La economía de Reino Unido, por su parte, ofreció luces y sombras: el IPC fue ligeramente mejor de lo esperado, con todos los indicadores clave 10 puntos básicos por debajo del consenso; y las ventas minoristas británicas fueron inesperadamente débiles en octubre, con un descenso del 0,1% intermensual, excluyendo el combustible para automóviles, y del 2,4% interanual. 

También el PIB de Japón fue más flojo de lo esperado, con una caída intertrimestral del 0,5% previsto. El consumo privado se mantuvo estable frente a las expectativas de un aumento del 0,3%, mientras que el gasto de las empresas cayó un 0,6%, frente al aumento previsto del 0,1%. La contribución de las existencias al PIB fue del -0,3%, frente al -0,1% previsto, mientras que las exportaciones netas restaron un 0,1% al PIB, tal y como se esperaba.

Esta semana atípica en EEUU por la celebración del Día de Acción de Gracias, será muy ligera en cuanto a la publicación de datos macroeconómicos. Los datos PMI mostraran mejoras marginales en la zona euro y Reino Unido y se desaceleran ligeramente en EEUU, según Temple.

Finalmente, espera que el IPC general de Japón aumente hasta el 3,4% interanual desde el 3% de septiembre, y que el IPC subyacente se reduzca del 4,2% al 4,1%.

Autor

Equipo de analistas Lazard

Equipo de analistas Lazard

Lazard Frères Gestion

Bio

Más de Equipo de analistas Lazard
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1500 debido a un tono cauteloso sobre las perspectivas de política del BCE

El EUR/USD detiene su racha de pérdidas de cinco días, cotizando alrededor de 1.1490 durante las horas asiáticas del miércoles. El cruce de divisas avanza ligeramente a medida que el euro recibe apoyo, ya que los operadores esperan que el Banco Central Europeo adopte una postura cautelosa en su próxima reunión de política monetaria.

GBP/USD se desploma a nuevos mínimos a medida que las pérdidas se aceleran

El GBP/USD cayó aún más el martes, realizando una ruptura clara a la baja del nivel 1.3100 y perdiendo alrededor del 0.9% en un solo día mientras las pérdidas del Cable continúan acumulándose. La Libra esterlina ha cerrado plana o a la baja frente al Dólar estadounidense en todas menos dos de las últimas 12 sesiones de negociación consecutivas, ya que el GBP/USD se dirige hacia una tercera semana consecutiva de caídas unilaterales.

El Oro rebota, pero aún no está fuera de peligro

El Oro se lame las heridas cerca de 3.950$ en las operaciones asiáticas del miércoles, tras un descenso del 1.80% observado el martes. Los operadores esperan los datos de empleo de ADP de EE.UU. y el informe del PMI de servicios ISM de EE.UU. para un nuevo impulso en el comercio.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

ZKsync e Internet Computer se mantienen estables en medio de la corrección más amplia del mercado de criptomonedas, ya que Bitcoin cae por debajo de los 100.000$ por primera vez desde el 23 de junio. La repentina caída elimina 2.000 millones$ en liquidaciones totales, con los toros recibiendo el golpe más duro. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.