Las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal reflejaron un criterio casi unánime por parte de los oficiales del Comité para dejar sin cambios la tasa de interés en un 5.25%. El Comité evaluó que, más allá de que la crisis bancaria desatada a fines de febrero había sido neutralizada, después de una decena de aumentos consecutivos se imponía una pausa, que es la que se tomó el banco central el mes pasado.

De este comunicado se deduce -en realidad los mercados lo descuentan hace tiempo- que habrá nuevos aumentos de tasa antes de fin de año. La Fed había estimado su tasa máxima en el 5.6% para 2023, lejos de las expectativas de hace pocos meses que hacían pensar en recortes de tipos durante el año en curso.

El Dólar se vio beneficiado por el comunicado del FOMC, con el Euro lejos de sus máximos de la semana pasada, la Libra esterlina acompañando a menor ritmo la caída de la moneda única, y el Yen no muy lejos de sus mínimos anuales. El oro volvió a caer, aunque la cobertura del gap que dejó en marzo en 1870 dólares luce lejana. Los rendimientos de los bonos del Tesoro, muy volátiles en las últimas 24 horas, siguen cerca del 4.9% (los de 2 años).

La bolsa de Nueva York, en tanto, se mueve muy poco, con los índices principales cotizando en estrechos rangos de precios. Esta suerte de quietud que luce la bolsa puede estar anticipando alguna tormenta financiera.

En otro orden, la reunión de la OPEP+ no dejó demasiado para el análisis. Los dos recortes de producción anunciados por la entidad (en 2022 el primero y en abril de 2023 el segundo) parecen suficientes por ahora para apuntalar los precios de la materia prima. Los futuros del WTI se mueven en torno a los 70 dólares, con dos fuerzas que impulsan al precio en direcciones opuestas: por un lado, los recortes anunciados en forma unilateral por Rusia y Arabia Saudita, que lo llevan al alza; por otro lado, los temores a una recesión limitan cualquier recuperación sustentable.

Justamente, la expectativa de que puedan producirse nuevos aumentos de tasa de interés por parte de la Fed -el primero podría tener lugar a fines de este mes- atentan contra la recuperación del petróleo, que no está del todo lejos de sus mínimos anuales, cerca de los 63 dólares.

Este jueves, la agenda de noticias es generosa: en primer lugar se conocerá la encuesta de empleos privados ADP, a las 8:15 del este; luego, será el turno de las peticiones semanales de subsidio por desempleo, a las 8:30, seguidas por las vacantes laborales, dato que en los últimos meses ha tomado especial relevancia. A las 10:00 será el turno del ISM de servicios, un informe clave para la economía estadounidense, y que en los meses previos se ha acercado peligrosamente a la barrera de los 50 puntos. Su perforación significaría una retracción del sector, y un fuerte impacto negativo para el dólar.

Amgos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO