0
|

Datos de servicios, clave para devolver confianza a los mercados

Hola Amigos, buen día. Luego de la publicación del ISM de manufacturas, que tuvo lugar el martes, el ánimo de los mercados cambió radicalmente. La caída de las bolsas de anteayer se hizo más profunda el miércoles, apenas conocido el dato de empleos privados de septiembre, a cargo de la firma ADP, con cifras que quedaron por debajo de lo esperado, aunque no en una gran medida.

En la sesión asiática del jueves, las bolsas volvieron a caer, aunque en Europa, los índices principales se mueven sin muchos cambios, en tanto los futuros de los índices e Nueva York se mantienen estables, intentando recuperar algún terreno.

De allí es que será clave para reinstaurar la confianza en los mercados la publicación del ISM de servicios, prevista para las 10:00 del este. La medición, que se mostró bajista durante gran parte del año, mostró una fuerte recuperación en agosto (conocida el mes pasado), lo cual generó en su hora un fuerte crecimiento de las acciones principales, y un retroceso del yen y el oro, activos que reaccionan a la baja ante noticias positivas.

Si bien este dato podría mostrar una baja respecto a la medición de agosto, en septiembre quedaría por encima de los 55 puntos, muy lejos de la línea tan temida de los 50 puntos, cuyo quiebre determina la entrada en contracción del sector que abarca más del 80% del PBI estadounidense.

Una cifra positiva, y mucho más si supera las expectativas, será el motivo, o uno de ellos, que los mercados esperan para reaccionar al alza, luego de dos días muy difíciles, con caídas que, en el caso del índice Dow Jones, llegaron a mínimos del 3 de septiembre.

Por otra parte, el Brexit sigue dando que hablar. La propuesta de salida impulsada por Boris Johnson, primer ministro británico, no fue rechazada de plano como la Unión Europea, tal como muchos analistas esperaban. Esta actitud mantiene a la libra con movimientos escasos, a la espera de una definición más clara. La libra Esterlina, al momento, cotiza a 1.2290 contra el dólar, con un ligero sesgo alcista para el resto del día.

También los aranceles aparecen en los titulares de este jueves. Luego de que la Organización Mundial de Comercio fallara a favor de Estados Unidos por los subsidios a la compañía aeronáutica Airbus, el euro cayó a la zona de 1.0900, para recuperar terreno luego, y cotizar al momento a 1.0945. Estados Unidos impondrá impuestos del 25% a las importaciones desde Europa a partir del 18 de octubre, en principio por un total de 7.500 millones de dólares. La moneda única, de todos modos, aún no da signos de debilidad de corto plazo, por lo que la superación de 1.0965, que tocó el miércoles en su máximo diario, podría estirar sus ganancias.

El yen y la onza de oro permanecen a la expectativa en estas horas. La divisa nipona sigue fuerte, en la zona de 107.25, cediendo ligeramente desde 106.95, valor que tocó a primera hora de la fecha. La superación de 107.55, primera resistencia del par USD/JPY, podría estirar las modestas ganancias del dólar, aunque ello dependerá, como quedó dicho, del resultado del ISM de servicios. El oro, por su parte, sigue cerca de los 1500 dólares, nivel que superó claramente el miércoles, para ceder terreno en las primeras horas de este jueves. El metal precioso aún mantiene una tendencia bajista de corto plazo, con una línea alcista vulnerada la semana pasada debajo de la cual aún se ubica, y con una figura de hombro cabeza hombro que no perdió vigencia.

Pasado el efecto del ISM, los mercados se centrarán en la publicación del dato de empleos del viernes. Pero esa será otra historia, y 24 horas en los mercados son un mundo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida está limitada por 1.1600 por ahora

El EUR/USD consigue mantener su rebote semanal bien en marcha, aunque parece haber encontrado una fuerte resistencia cerca de la barrera de 1.1600 por el momento. El modesto repunte del par se produce en respuesta a pérdidas marginales en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El GBP/USD se ve bien alcista cerca de 1.3200

El GBP/USD avanza por tercer día consecutivo el miércoles, rondando la región de 1.3200. El sólido desempeño del Cable se produce en medio de la evaluación de los operadores sobre el Presupuesto de Otoño y las últimas previsiones de la OBR, tratando de medir lo que todo esto podría significar para los próximos movimientos del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas por encima de 4.170$

El Oro deja de lado el ligero retroceso del martes y recupera impulso, superando la marca de 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas en medio de una nueva revalorización de un mayor alivio por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva parece mantener a los compradores a raya por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.