|

Datos de servicios, clave para devolver confianza a los mercados

Hola Amigos, buen día. Luego de la publicación del ISM de manufacturas, que tuvo lugar el martes, el ánimo de los mercados cambió radicalmente. La caída de las bolsas de anteayer se hizo más profunda el miércoles, apenas conocido el dato de empleos privados de septiembre, a cargo de la firma ADP, con cifras que quedaron por debajo de lo esperado, aunque no en una gran medida.

En la sesión asiática del jueves, las bolsas volvieron a caer, aunque en Europa, los índices principales se mueven sin muchos cambios, en tanto los futuros de los índices e Nueva York se mantienen estables, intentando recuperar algún terreno.

De allí es que será clave para reinstaurar la confianza en los mercados la publicación del ISM de servicios, prevista para las 10:00 del este. La medición, que se mostró bajista durante gran parte del año, mostró una fuerte recuperación en agosto (conocida el mes pasado), lo cual generó en su hora un fuerte crecimiento de las acciones principales, y un retroceso del yen y el oro, activos que reaccionan a la baja ante noticias positivas.

Si bien este dato podría mostrar una baja respecto a la medición de agosto, en septiembre quedaría por encima de los 55 puntos, muy lejos de la línea tan temida de los 50 puntos, cuyo quiebre determina la entrada en contracción del sector que abarca más del 80% del PBI estadounidense.

Una cifra positiva, y mucho más si supera las expectativas, será el motivo, o uno de ellos, que los mercados esperan para reaccionar al alza, luego de dos días muy difíciles, con caídas que, en el caso del índice Dow Jones, llegaron a mínimos del 3 de septiembre.

Por otra parte, el Brexit sigue dando que hablar. La propuesta de salida impulsada por Boris Johnson, primer ministro británico, no fue rechazada de plano como la Unión Europea, tal como muchos analistas esperaban. Esta actitud mantiene a la libra con movimientos escasos, a la espera de una definición más clara. La libra Esterlina, al momento, cotiza a 1.2290 contra el dólar, con un ligero sesgo alcista para el resto del día.

También los aranceles aparecen en los titulares de este jueves. Luego de que la Organización Mundial de Comercio fallara a favor de Estados Unidos por los subsidios a la compañía aeronáutica Airbus, el euro cayó a la zona de 1.0900, para recuperar terreno luego, y cotizar al momento a 1.0945. Estados Unidos impondrá impuestos del 25% a las importaciones desde Europa a partir del 18 de octubre, en principio por un total de 7.500 millones de dólares. La moneda única, de todos modos, aún no da signos de debilidad de corto plazo, por lo que la superación de 1.0965, que tocó el miércoles en su máximo diario, podría estirar sus ganancias.

El yen y la onza de oro permanecen a la expectativa en estas horas. La divisa nipona sigue fuerte, en la zona de 107.25, cediendo ligeramente desde 106.95, valor que tocó a primera hora de la fecha. La superación de 107.55, primera resistencia del par USD/JPY, podría estirar las modestas ganancias del dólar, aunque ello dependerá, como quedó dicho, del resultado del ISM de servicios. El oro, por su parte, sigue cerca de los 1500 dólares, nivel que superó claramente el miércoles, para ceder terreno en las primeras horas de este jueves. El metal precioso aún mantiene una tendencia bajista de corto plazo, con una línea alcista vulnerada la semana pasada debajo de la cual aún se ubica, y con una figura de hombro cabeza hombro que no perdió vigencia.

Pasado el efecto del ISM, los mercados se centrarán en la publicación del dato de empleos del viernes. Pero esa será otra historia, y 24 horas en los mercados son un mundo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a 1.1700

EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, cotizando a un paso de la marca de 1.1700 antes de la apertura en Asia. La intensa caída del Dólar y el mejor tono en la amplia galaxia vinculada al riesgo respaldan el aumento en el mercado al contado, mientras que las preocupaciones sobre un posible cierre también añaden incertidumbre en torno al Dólar.

GBP/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta cerca de 1.3440

El GBP/USD avanza por segundo día consecutivo el jueves, logrando volver a la zona de 1.3450, donde se presenta una resistencia inicial. Las publicaciones de datos del Reino Unido más firmes de lo esperado también prestan soporte a la libra esterlina junto con la continuación del sesgo vendedor en el Dólar.

Oro aspira a 4.300$ y más allá

El Oro avanza con fuerza y alcanza un máximo histórico en niveles apenas por debajo del clave umbral de 4.300$ por onza troy el jueves. Las preocupaciones continuas sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos más amplios están manteniendo fuerte la demanda por el metal precioso.

Los toros de XRP apuntan a un movimiento del 10% en medio de la caída de los flujos de entrada a los exchanges

Ripple (XRP) sube por encima de 2.40$ en el momento de escribir el jueves, tras dos días consecutivos de caídas. El token corrigió brevemente, con la mecha de la vela intradía alcanzando 2.35$ más temprano en el día, mientras una ola bajista se extendía por el mercado de criptomonedas. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.