Dos altos funcionarios de la Fed se expresaron el jueves en materia de política monetaria, poniendo en duda cualquier recorte de tipos de interés en los próximos meses. El argumento principal pasa por una inflación que no cae en la forma que el banco central desea, y se mantiene muy lejos de los objetivos del 2% anual.

El Dólar recuperó sus pérdidas ante el Euro, y la moneda única apenas logra sostenerse por encima de 1.0830, después de llegar a un máximo de dos semanas en la víspera, superando 1.0870. El Euro deberá superar ahora 1.0865 para extender sus ganancias de los días previos al jueves, aunque esta posibilidad parece poco viable. Todo parece indicar que la zona de 1.0800 será vulnerada nuevamente en las próximas horas.

La Libra esterlina también cae en estas horas, y apunta a 1.2600 como primer soporte. Dicha zona también aparece como de fácil quiebre, y la zona de 1.2550 aparecerá pronto en el horizonte. Solo la superación de 1.2650, zona del máximo diario, podría cambiar el panorama de la moneda británica de cara a la sesión americana.

El Yen, por su parte, recupera posiciones muy modestamente, y si bien llegó a 150.80 en su mejor nivel en varios días en horario asiático, mientras transcurre la sesión europea de este viernes vuelve a retroceder, cotizando a 151.35. La zona de los mínimos de 34 años que tocó días atrás en 151.95 vuelve a ser el objetivo del par USD/JPY para el resto del día. El quiebre de 150.80, en cambio, podría darle algo más de fuerza a la moneda nipona.

La onza de Oro mantiene un fuerte impulso alcista, habiendo superado 2300 dólares el jueves. La corrección posterior, que la llevó a 2267 dólares en la sesión asiática, no alcanza para cambiar su sesgo de corto plazo. La aparición del oro en los titulares de noticias no vinculadas al mundo financiero parece anticipar una caída del mismo. Cuando un activo como el oro es del interés del público que nada tiene que ver con los mercados, ya fue noticia, y es allí donde pierde valor.

Finalmente, las declaraciones de los funcionarios de la Fed tiñeron de rojo a la bolsa de Nueva York. Los futuros del índice Dow Jones cayeron a mínimos que no tocaba desde el 11 de marzo, y apenas recuperan posiciones antes de la sesión americana de este viernes.

Como cada primer viernes de mes, a las 8:30 del este se publicarán las nóminas de empleo no agrícolas de marzo. Al respecto, se espera la creación de unos 205 mil puestos de trabajo el mes pasado aunque, como siempre lo mencionamos en este espacio, ese consenso no tiene valor alguno. Con el dólar al alza como lo estamos viendo, es altísimamente probable que la cifra publicada sea muy superior a lo esperado, ayudando al billete apenas se conozca el dato. El lector puede verificar estas anomalías: cualquier calendario de noticias tiene las cifras anteriores, las esperadas y las publicadas. Con el dólar a la baja, la cifra publicada siempre queda muy por debajo de lo esperado y viceversa. No es necesario ir muchos años atrás, tome los informes desde 2021 a la fecha.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

EUR/USD Pronóstico: El Euro lucha por ganar impulso alcista, foco en los datos de inflación

Tras la fuerte caída del miércoles, el EUR/USD se recuperó y cerró en territorio positivo el jueves. El par fluctúa por encima de 1.0800 en la sesión europea mientras los inversores digieren los datos clave de inflación. La perspectiva técnica a corto plazo apunta a una falta de interés comprador.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO