Si te encuentras entre los millones de personas en México que invierten para incrementar su patrimonio, seguramente te interese saber cuánto debes pagarle al SAT por concepto de impuestos.

Ya sea que inviertas en Cetes, acciones u otro producto dentro de la amplia gama de vehículos de inversión, existen instrumentos que están sujetos a diferentes consideraciones fiscales, y por lo tanto, a una tasa impositiva diferente.

¿Cuánto debo pagar de impuestos por Cetes?

Los Certificados de la Tesorería (Cetes) se han convertido en uno de los productos favoritos de los inversionistas mexicanos. Son instrumentos de renta fija emitidos por el gobierno federal cuyos rendimientos se conocen desde el momento en que se realiza la inversión. 

Con vencimientos a 28, 91, 182, 364 y 728 días, son una excelente opción para diversificar las carteras de inversión y para personas que buscan productos con poco riesgo. Los rendimientos de los últimos años han superado con creces la tasa de inflación, aunque la progresiva reducción de la tasa de política monetaria del Banco de México (Banxico) también se ha traducido en un descenso de los rendimientos de los Cetes.

Muy bien, pero ¿cuánto se queda el SAT de las ganancias de invertir en Cetes? Las ganancias generadas por Cetes están sujetas a una tasa de retención de impuesto sobre la renta (ISR) aplicable en el momento del rescate del título.  Esta retención se calcula con base en una tasa que publica anualmente el SAT. En 2024, por ejemplo, fue el 0.50% anual sobre el capital invertido.

Estos son los impuestos de la renta variable

La inversión en renta variable también ha surgido con fuerza en México, impulsada por el auge de los ETFs, la aparición de casas de bolsa y fintech que permiten invertir en acciones desde montos muy bajos. 

El impuesto a pagar por concepto de ganancias sobre capital es del 10% sobre el rendimiento obtenido, tal como lo establece el Artículo 129 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Este apartado considera acciones, ETFs y fondos de inversión.

¿Las criptomonedas están sujetas al pago de impuestos en México?

La cotización histórica que alcanzó el precio del Bitcoin hace algunas semanas ha aumentado el apetito de los inversionistas mexicanos por esa y otras criptomonedas. Y sí, si ganaste dinero invirtiendo en cripto, también debes pasar por el SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) considera las criptomonedas como activos virtuales, por lo que su operación está sujeta al pago de impuestos dentro del concepto de enajenación de bienes.

Para determinar la base gravable, se resta lo que pagaste por las criptomonedas al precio en que vendiste las monedas virtuales. Posteriormente se aplica la tasa de ISR de acuerdo a las siguientes condiciones:

  • Persona física: La tasa va del 10% al 37%, de acuerdo al monto de los ingresos, aplicable sobre la ganancia neta.
  • Persona moral: La tasa es del 30% sobre la ganancia bruta.

¿Cuándo estoy obligado a declarar los intereses al SAT?

Existen dos escenarios en los que el inversionista está obligado a declarar los intereses obtenidos por inversiones:

  • Si los intereses nominales superan los 20,000 pesos anuales
  • Si los únicos ingresos provienen de intereses y estos superan los 100,000 pesos.

Las inversiones que no pagan impuestos

Si buscas instrumentos de inversión cuyas ganancias no pasen por las manos del SAT, existen varias alternativas. Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP), así como las Sociedades Financieras Populares (SOFIPO) son una excelente alternativa, ya que los intereses obtenidos están exentos del pago de impuestos siempre y cuando el saldo promedio no exceda las 5 Unidades de Medida y Actualización (UMA´s), equivalentes a unos 206,000 pesos anuales, según el Artículo 93 de la LISR.

Con todas estas opciones sobre la mesa, la decisión está en las manos de cada inversor. Considera tu perfil de riesgo, el horizonte temporal de tus inversiones y la carga tributaria de cada instrumento.

 

 

 

 

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) extendió su avance por otro día más el jueves, alcanzando nuevos picos de dos meses mientras los inversores continuaban evaluando el último evento del FOMC y la inflación más alta de EE.UU., todo ello antes de la publicación crítica de las Nóminas no Agrícolas el viernes.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO