0
|

Computación en la nube: Aprovechar el crecimiento de los flujos de datos

Este artículo ha sido escrito por Adrian Daniel, Portfolio Manager for the MainFirst Absolute Return Multi Asset, the MainFirst Global Equities Fund & the MainFirst Global Equities Unconstrained Fund

Se suele decir que los datos son el nuevo combustible de la economía. Por ello, no sólo desde la pandemia las empresas con modelos de negocio basados en la gestión de datos han tomado un papel destacado en los mercados de capitales, como demuestran Google o Facebook, por ejemplo. Estas llamadas plataformas utilizan los datos para la publicidad personalizada o la fijación dinámica de precios  y así aumentar sus beneficios. Para ello, se recopilan todos los datos posibles a nivel global y se analizan en la nube. Pioneros como Amazon reconocieron pronto el valor de la nube de datos y más tarde la ofrecieron a terceros como servicio en la nube bajo el nombre de AWS. Como resultado, las empresas de plataformas están invirtiendo mucho en la expansión de los centros de datos. Tencent, por ejemplo, anunció recientemente la ampliación de su infraestructura de nube con nuevos centros de datos en Frankfurt, Bangkok y Tokio, entre otros. Esto ampliará la red de Tencent a 27 regiones de todo el mundo. Por lo tanto, hay una buena razón por la que los líderes de los países del G7 acordaron recientemente un cambio en la fiscalidad, ya que debido a la creciente interconexión global, el lugar en el que las empresas tienen su sede es cada vez menos importante para su éxito..

Por otro lado, vemos la necesidad de la digitalización para tener éxito en la competencia global. Esto se ha acelerado por la pandemia de coronavirus: el tráfico de datos por Internet ha aumentado casi un 50% en todo el mundo solo en el último año.

En consecuencia, se exige la digitalización de los procesos empresariales y se impulsan las inversiones en infraestructura en la nube. Esta tendencia avanza desde hace muchos años y permite a los inversores beneficiarse de un crecimiento desproporcionado. Pero, ¿a qué empresa deben apostar los inversores y qué tecnología se ve amenazada por el paso de la infraestructura informática a la nube?

Infraestructuras en la nube

Durante la pandemia de coronavirus, las ventajas del almacenamiento de datos en la nube se convirtieron en un requisito fundamental para que muchas empresas pudieran mantener sus operaciones cotidianas. La escalabilidad extremadamente flexible de las opciones de almacenamiento adicionales constituyó la base para hacer frente al aumento masivo del uso de las tecnologías de la información debido al teletrabajo y las videoconferencias. De todos modos, el aumento a corto plazo de la capacidad de los servidores fijos no habría sido posible durante el periodo de confinamiento. El crecimiento de los volúmenes de datos y la demanda de capacidad de almacenamiento en la nube pública se refleja claramente en las inversiones en nuevos centros de datos de hiperescala. Sólo en 2020, estos crecieron un 37%. Esto significa que los llamados "7 grandes" del mercado de la nube pública alcanzaron más de 100.000 millones de dólares de ingresos en el año de la crisis del coronavirus.

Para los inversores, la participación en esta tendencia de crecimiento estructural es posible con una inversión en las acciones de los proveedores de la nube. Sin embargo, es importante diferenciar aquí, ya que el crecimiento de la demanda no ha impulsado a todos los proveedores por igual. Aunque los clientes más grandes prefieren cada vez más las soluciones multicloud para no arriesgarse a un fallo completo de la infraestructura en caso de avería, los actores más grandes parecen estar ganando algo de cuota de mercado. 

Para independizarse de los respectivos proveedores de la nube y seguir participando en la tendencia de crecimiento, las inversiones en los proveedores de hardware de los centros de datos también podrían ser una opción. Esta vía indirecta también puede considerarse, dado que los hiperescaladores operan otras actividades comerciales además de los servicios en la nube, que a veces pueden tener una mayor influencia en la evolución del precio de las acciones. Las inversiones en el hardware de los centros de datos, por otra parte, muestran una tendencia de crecimiento a largo plazo con el volumen de datos.

1

Source: New Street Research, status 7 June 2021

Esto beneficia a empresas como Intel, AMD o Nvidia, que proporcionan los procesadores para gestionar los datos de forma eficiente. También se benefician empresas como Alphawave IP, Cadence o Rambus, que ofrecen productos para la conectividad del almacenamiento de datos. Sin embargo, el rendimiento de los procesadores, que durante muchas décadas se duplicaba aproximadamente cada 18 meses según la Ley de Moore, parece haber alcanzado sus límites. En consecuencia, la arquitectura habitual de los servidores con microprocesadores X86 está siendo cuestionada. Las llamadas GPU (unidades de procesamiento gráfico) se utilizan cada vez más para el procesamiento de datos. O la arquitectura de procesadores de ARM plc., que ya se ha establecido como una variante especialmente eficiente desde el punto de vista energético para los dispositivos finales móviles, también se está poniendo en juego para los servidores de datos. Por lo tanto, en el ámbito de los microprocesadores también hay que tener en cuenta la evolución de las cuotas de mercado y, en el caso del líder del mercado, Intel, hay que evaluarlo actualmente de forma crítica.  

2

Fuente: BoAML, a 17 de junio 2021

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.