En lo que respecta al contexto macroeconómico, las perspectivas fuera de Estados Unidos son muy heterogéneas.
La economía europea continúa debatiéndose entre la expansión y la contracción, con una previsión de crecimiento anual de aproximadamente el 1%.
La región se ha visto afectada por la guerra de Ucrania, los elevados precios de la energía y los estrechos vínculos con la débil economía china.
En este contexto, el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a recortar los tipos de interés en junio de 2024, antes de que lo hiciera la Reserva Federal de Estados Unidos, en un intento de reactivar la economía de la eurozona.
Existe la posibilidad de que se mantenga la divergencia entre la política monetaria del BCE y de la Reserva Federal. La debilidad del crecimiento en Europa y el potencial de aumento de la inflación en Estados Unidos como consecuencia de la política del gobierno de Trump podrían favorecer la aceleración del ciclo de tipos de interés en Europa frente a Estados Unidos.
No obstante, en lo que respecta a los mercados de renta variable, las compañías europeas no dependen tanto de la situación económica de la región, ya que muchas de ellas generan flujos de ingresos en todo el mundo.
Las tendencias globales han sentado las bases para un superciclo de inversión empresarial que podría favorecer a las compañías industriales europeas.
Por ejemplo, el transporte aéreo supera hoy los niveles que se registraban antes de la pandemia, lo que impulsa la demanda de aviones comerciales. Airbus, uno de los dos grandes fabricantes de aviones en todo el mundo, tiene ya completa su cartera de pedidos para los próximos diez años.
Schneider Electric es una compañía francesa líder en equipos eléctricos. Ha registrado un crecimiento de las ventas superior al 10% en el tercer trimestre de 2024 gracias a la construcción de centros de datos en todo el mundo, lo que está impulsando la demanda de equipos especializados.
En el sector de la construcción, la creciente preferencia por materiales duraderos que favorezcan la eficiencia energética y reduzcan los costes ha creado una oportunidad para los fabricantes de productos químicos, como la compañía suiza Sika. La empresa, que opera en un mercado fragmentado, está tratando de aumentar su cuota de mercado aprovechando a su favor su tamaño y su escala.
Estas tendencias representan oportunidades de inversión que se prolongarán durante varias décadas, y solo estamos al principio. Europa alberga grandes compañías industriales que están consolidando su presencia en ciertas áreas con potencial de crecimiento a largo plazo.
Aviso legal: Capital Group es una de las compañías de gestión de activos más antiguas y grandes del mundo, y gestiona estrategias de inversión multiactivo, de renta variable y renta fija para diferentes tipos de inversores. Desde 1931, Capital Group se ha centrado exclusivamente en ofrecer resultados superiores y consistentes a los inversores a largo plazo mediante carteras de alta convicción, análisis riguroso y responsabilidad individual. Actualmente, Capital Group colabora con intermediarios e instituciones financieras para gestionar más de 2,8 billones de dólares estadounidenses¹ en activos a largo plazo para inversores de todo el mundo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC
El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido
El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme
El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.