Este artículo ha sido escrito por Devan Kaloo, Global Head of Equities en Aberdeen Standard Investments

¿Estamos ante el fin del capitalismo en China? Recientemente, el comportamiento de China ha sido peor que el de los mercados emergentes y mundiales. La avalancha de medidas reguladoras procedentes del gobierno ha creado incertidumbre y ha puesto en tela de juicio los modelos de negocio de éxito.

El gobierno chino está tratando de abordar la desigualdad y lograr la "prosperidad común". Está abordando las prácticas anticompetitivas, promoviendo los intereses de los trabajadores y restableciendo la influencia del Estado en los servicios públicos. Las medidas reguladoras que han salido a la luz en los últimos seis meses han creado mucha incertidumbre para los inversores en lo que respecta a las empresas de comercio electrónico, las de educación, las de sanidad e incluso el sector inmobiliario. 

Desde 1979, China se ha convertido en la economía de más rápido crecimiento de la historia, lo que ha provocado un aumento vertiginoso de la desigualdad. El gobierno se centra ahora en cómo compartir mejor esas ganancias. Esta puede ser la siguiente fase de crecimiento de China. No está dispuesta a renunciar al éxito que ha tenido en las últimas décadas.

El sector privado sigue siendo muy importante y hay una renovada atención a la innovación, una prioridad clave para el gobierno chino. Si regula en exceso, coartará la innovación; si regula poco, puede crear monopolios no regulados.

Tenemos que invertir en el lado correcto del marco normativo y en empresas capaces de adaptarse. El gobierno quiere promover la innovación, la tecnología verde, la asistencia sanitaria asequible, la mejora de los medios de vida y el consumo interno.

A corto plazo, la economía nacional china puede sentir el impacto del endurecimiento financiero y de una nueva ola de la variante Delta Covid. Pero creemos que esto será transitorio y estamos encontrando muchas oportunidades a más largo plazo.

China sigue suponiendo riesgos riesgos, pero no más que hace 5-10 años. Está buscando exhibir su músculo diplomático y ser más asertiva. Pero el riesgo se ha descontado en los precios y hay mucho valor en algunos sectores. Actualmente, el MSCI China A onshore tiene un descuento del 50% sobre el precio en libros y del 35% sobre el precio en beneficios frente al S&P500. Este descuento indica que gran parte del riesgo está en los precios.

Ganadores y perdedores tras la regulación

Los cambios políticos han traído consigo ganadores y perdedores. En el lado positivo, el gobierno quiere aumentar la "localización" y la autosuficiencia. Se apuesta por el consumo y las marcas nacionales. El gobierno también está fomentando el desarrollo de un liderazgo tecnológico propio en áreas como la industria de los semiconductores.

En China se está produciendo una revolución verde, un fuerte compromiso con el objetivo cero neto, por lo que está en marcha una revisión del sector de los servicios públicos. Por su parte, el sector inmobiliario se verá afectado por el hecho de que el Gobierno ha identificado la vivienda asequible como una prioridad. Lo más probable es que las empresas se adapten a la nueva normativa.

Dos ámbitos en los que vemos posibles efectos negativos son la sanidad y la educación. La sanidad debe ser asequible y la asistencia sanitaria básica debe estar al alcance de todos. Sin embargo, la investigación y el desarrollo seguirán recibiendo un estímulo, por lo que vemos oportunidades interesantes.

En el ámbito de la educación, parece que el gobierno se siente incómodo con la participación del sector privado. Por ello, las empresas que ofrecen servicios como las clases particulares se han visto perjudicadas.

Sobre la prosperidad común

Si se toma el afán de prosperidad común no como un movimiento contra los multimillonarios, sino como un esfuerzo para que más gente tenga más ingresos, para desarrollar marcas locales y tener empresas que puedan representar a China a nivel internacional, entonces se convierte en algo más positivo. La educación, la vivienda y la sanidad son lo que le importa a la población, así que las medidas que se tomen serán muy populares. Sí, es probable que veamos más regulaciones, pero el gobierno no quiere detener el crecimiento o la innovación, así que eso actuará como un contrapeso.

Sobre los monopolios

No se aceptará que las empresas cobren precios elevados porque tienen un monopolio. Pero si los clientes tienen otras opciones y optan por pagar precios elevados por la calidad percibida, entonces se permitirá..

China y los factores ESG

Ahora se puede tener una conversación con todas las empresas chinas sobre los factores ESG y también se puede hablar de ello con los reguladores. La situación es muy diferente a la de hace 10 años. Sin embargo, el conocimiento de la realidad ESG en China es menor que en otros países y depende de nosotros, como inversores, ayudar a educar e impulsar esta área. Las empresas chinas suelen tener una mala calificación, no porque no haya interés en los aspectos ESG, sino porque las empresas no divulgan esta información.

Exclusión de cotización de los ADR de las empresas chinas

Las empresas chinas podrían dejar de cotizar en las bolsas estadounidenses si no se llega a un acuerdo. Es posible que la mayoría de las empresas pasen a cotizar en Hong Kong o China. Preferimos la cotización en Hong Kong a la de EE.UU., ya que existe una mayor protección para los inversores minoritarios.

¿Una oportunidad de compra?

Vemos la oportunidad  para incorporar algunas  compañías  nacionales. Para la mayoría de los inversores extranjeros, el gran interés es el sector del comercio electrónico. No nos atreveríamos a incorporarlas ahora mismo, pero estas empresas tienen un gran valor y esperamos que lo hagan bien a largo plazo, ya que todavía tienen un papel que desempeñar en el desarrollo de China.

Actualmente, el MSCI China A onshore frente al S&P 500 tiene un descuento del 50% sobre el precio en libros y del 35% sobre el precio en beneficios. Este descuento indica que gran parte del riesgo está descontado.

Actualmente, China está a la cabeza. Fue el primer país en tener Covid y el primero en recuperarse.  En la actualidad, el crecimiento se está ralentizando de nuevo y el ciclo económico se está volviendo a reducir para las grandes empresas. Creemos que China empezará a flexibilizarse de nuevo y veremos la recuperación económica. Mientras tanto, otras economías pueden volver a ralentizarse, mientras que en China podríamos ver un cambio de dirección, pasando de la ralentización a la aceleración.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

Bitcoin, Ethereum y Ripple mantienen su posición mientras el ETH y XRP buscan más ganancias

Bitcoin, Ethereum y Ripple mantienen su posición mientras el ETH y XRP buscan más ganancias

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan un panorama mixto pero optimista a mitad de semana, ya que el BTC se mantiene estable mientras que el ETH y el XRP muestran signos de un renovado impulso alcista. El BTC se está estabilizando en un nivel de soporte crítico; mientras tanto, el ETH y el XRP están mirando hacia un movimiento hacia objetivos más altos.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los eventos en el frente comercial después de que el presidente Trump reavivara las preocupaciones tras los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO