|

¿Cómo afectan a los mercados las elecciones legislativas en Estados Unidos? 5 gráficos

Este artículo ha sio escrito por Matt Miller,  economista político y Chris Buchbinder, gestor de renta variable de Capital Group

En un año en el que el aumento de la inflación, la guerra de Ucrania y la caída de los mercados han acaparado todos los titulares, las elecciones legislativas estadounidenses corrían el riesgo de pasar desapercibidas. Pero ahora vuelven a cobrar protagonismo. Y con razón. Matt Miller, economista político de Capital Group, cree que las elecciones legislativas de 2022 podrían ser una de las más importantes de la historia de Estados Unidos.

«No nos engañemos: todas las decisiones que se han tomado este año en Washington han sido cuidadosamente calculadas con las elecciones legislativas en mente», señala Miller.

El control del Congreso podría estar en juego, pero ¿afectan estas elecciones a los mercados de renta variable?

Para comprobarlo, hemos analizado más de 90 años de datos, y hemos descubierto que la respuesta es sí, los mercados se han comportado de manera diferente en los años de elecciones legislativas. A continuación, exponemos las cinco cosas que hay que saber sobre la inversión en este ciclo político.

1. El partido del presidente estadounidense suele perder escaños en el Congreso

1

Fuente: The American Presidency Project, «Seats in Congress Gained/Lost by the President's Party in Mid-Term Elections».

Las elecciones legislativas se celebran a mitad del mandato presidencial, y en ellas el partido del presidente suele perder representación en el Congreso. Durante las últimas 22 elecciones de mitad de mandato que se han celebrado en Estados Unidos, el partido del presidente ha perdido una media de 28 escaños en la Cámara de Representantes y de 4 en el Senado. Solo en dos ocasiones ha conseguido ganar escaños en ambas cámaras.

¿Por qué suele ocurrir esto? En primer lugar, los simpatizantes del partido que no está en el poder en ese momento suelen estar más motivados para participar en las elecciones. Además, la tasa de popularidad del presidente suele caer durante los dos primeros años en el cargo, lo que puede influir en los votantes indecisos y en los descontentos.

«El Senado sigue siendo impredecible pero, tal y como demuestra la historia, vamos a asistir a una reacción en contra del partido que está en el poder, que hará que los republicanos vuelvan a tomar el control del Congreso», señala Miller. «En lo que respecta a los inversores, este resultado acabaría con cualquier posibilidad de que lleguen a aprobarse ambiciosas propuestas demócratas en los próximos dos años».

Al tratarse de algo habitual, los mercados ya descuentan la pérdida de escaños del partido en el poder a principios del año de las elecciones. Pero el alcance del cambio político y sus consecuencias no se esclarecen hasta más adelante, lo que puede explicar otras tendencias que hemos descubierto.

2. El mercado estadounidense tiende a subir poco durante los primeros meses de los años electorales

2

Fuente: Capital Group, RIMES, Standard & Poor’s. El gráfico muestra la trayectoria media de la rentabilidad de la renta variable a lo largo de los años de elecciones legislativas, frente a los años no electorales. Cada punto de la línea representa la rentabilidad media desde principios de año hasta el día y el mes concreto, y se calcula usando las rentabilidades diarias desde el 1 enero 1931 al 31 diciembre 2021.

El análisis de los rendimientos obtenidos por el índice S&P 500 desde 1931 reveló que la trayectoria del mercado de renta variable durante los años de elecciones legislativas difiere notablemente de la del resto de los años.

Los mercados suelen subir a largo plazo, por lo que el movimiento medio del mercado durante un año medio debería aumentar de forma constante. Sin embargo, descubrimos que, en los primeros meses de los años de elecciones legislativas, los mercados de renta variable han tendido a registrar una rentabilidad media inferior y a ganar poco terreno hasta poco antes de las elecciones.

A los mercados no les gusta la incertidumbre, y esta idea parece aplicarse aquí. En los meses anteriores a las elecciones los resultados y el impacto de las elecciones resultan más inciertos, pero los mercados han tendido a subir en las semanas anteriores, y han continuado haciéndolo cuando cierran las urnas. En lo que va de año, 2022 ha sido un año típico de elecciones legislativas, con unos rendimientos decepcionantes. Aunque el impacto de la política ha sido mínimo en comparación con el de la inflación y el de la subida de los tipos de interés. 

La trayectoria del mercado de renta variable varía mucho en los distintos ciclos electorales, y la tendencia general a largo plazo de los mercados ha sido positiva.

3. Los años de elecciones legislativas han registrado una mayor volatilidad

3

Fuente: Capital Group, RIMES, Standard & Poor's. Información a 31 diciembre 2021. La volatilidad se calcula empleando la desviación estándar de la rentabilidad diaria de cada mes. La desviación estándar mide cómo oscila la rentabilidad a lo largo del tiempo en relación con el valor medio. Un número más bajo implica menor volatilidad. La volatilidad mediana de cada mes se recoge en el gráfico de forma anualizada.

Los años electorales pueden poner nerviosos a los inversores. Los candidatos suelen destacar los problemas del país, y las campañas electorales tienden a exagerar los mensajes negativos. Las propuestas políticas pueden resultar inciertas y suelen dirigirse a compañías o sectores concretos.

Por lo tanto, no es de extrañar que en los años de elecciones legislativas aumente la volatilidad de los mercados, sobre todo en las semanas anteriores a la celebración de elecciones. Desde 1970, la desviación estándar de la rentabilidad durante los años de elecciones legislativas es casi del 16%, frente al 13% del resto de los años.

«No creo que estas elecciones vayan a ser diferentes», señala el gestor de renta variable Chris Buchbinder. El mercado registrará una cierta inestabilidad y los inversores deberían prepararse para la volatilidad a corto plazo, pero pienso que el resultado no va a afectar en gran medida a los resultados de inversión».

4. El mercado estadounidense suele registrar una sólida rentabilidad tras las elecciones legislativas

4

Fuente: Capital Group, RIMES, Standard & Poor's. Se emplea el día de las elecciones como la fecha de inicio en los años de celebración de elecciones y el 5 de noviembre en el resto de los años. El gráfico muestra únicamente los años de elecciones legislativas. Información a 31 diciembre 2021.

La buena noticia para los inversores es que los mercados han tendido a subir con fuerza en los meses posteriores. Y esa subida, que suele comenzar poco después del día de elecciones, no es pasajera: el mercado ha solido registrar una rentabilidad superior a la media durante el año posterior al ciclo electoral. Desde 1950, la rentabilidad media a un año tras la celebración de elecciones legislativas ha sido del 15%, más del doble de la que registra el mercado durante el resto de los años en un periodo similar.

No obstante, cada ciclo es diferente, y las elecciones son solo uno de los muchos factores que influyen en la rentabilidad de los mercados. Por ejemplo, en el próximo año, los inversores tendrán que valorar las consecuencias de una potencial recesión de la economía estadounidense.

5

Fuente: Capital Group, Strategas. Información a 31 diciembre 2021. Gobierno unificado: el mismo partido político controla la Casa Blanca, la Cámara de Representantes y el Senado. Congreso unificado: el mismo partido político controla la Cámara de Representantes y el Senado, pero el otro partido política controla la Casa Blanca. Congreso dividido: el control de la Cámara de Representantes y del Senado está en manos de partidos diferentes, independientemente de cuál de ellos controle la Casa Blanca.

5. El mercado de renta variable estadounidense ha registrado buenos resultados independientemente de la composición del Congreso

No hay nada malo en desear la victoria de un candidato en concreto, pero los inversores pueden tener problemas si dan demasiada importancia a los resultados electorales, ya que, históricamente, las elecciones han influido poco en la rentabilidad de la inversión a largo plazo.

En 2020, muchos inversores temían el escenario que apuntaba a una «ola azul», o victoria aplastante del partido demócrata. Pero, a pesar de estos temores, el índice S&P 500 subió un 42% en los 14 meses posteriores a las elecciones de 2020 (entre el 4 de noviembre de 2020 y el 3 de enero de 2021).

Si nos remontamos a 1933, los mercados han registrado una rentabilidad media superior al 10% en todos los años en los que un único partido ha controlado la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso. Esta rentabilidad es algo inferior a las ganancias medias registradas en los años en los que ha habido un Congreso dividido, un escenario que, en opinión de muchos, podría darse este año. Incluso en los años en los que se registra un resultado «menos bueno», cuando el partido contrario al presidente controla el Congreso, la rentabilidad media ha sido del 7,4%.

¿Qué conclusión pueden sacar los inversores?

Las elecciones legislativas estadounidenses, y la política en general, generan mucha confusión e incertidumbre.

Aunque provoquen un aumento de la volatilidad, no hay necesidad de tenerles miedo. Lo cierto es que la rentabilidad a largo plazo de la renta variable viene generada por el valor individual de las compañías a lo largo del tiempo. Los buenos inversores deben ver más allá de las subidas y bajadas corto plazo y mantener un enfoque a largo plazo.

En un año en el que el aumento de la inflación, la guerra de Ucrania y la caída de los mercados han acaparado todos los titulares, las elecciones legislativas estadounidenses corrían el riesgo de pasar desapercibidas. Pero ahora vuelven a cobrar protagonismo. Y con razón. Matt Miller, economista político de Capital Group, cree que las elecciones legislativas de 2022 podrían ser una de las más importantes de la historia de Estados Unidos.

«No nos engañemos: todas las decisiones que se han tomado este año en Washington han sido cuidadosamente calculadas con las elecciones legislativas en mente», señala Miller.

El control del Congreso podría estar en juego, pero ¿afectan estas elecciones a los mercados de renta variable?

Para comprobarlo, hemos analizado más de 90 años de datos, y hemos descubierto que la respuesta es sí, los mercados se han comportado de manera diferente en los años de elecciones legislativas. A continuación, exponemos las cinco cosas que hay que saber sobre la inversión en este ciclo político.

6

Fuente: Capital Group.

Autor

Equipo de Capital Group

El equipo de analistas de Capital Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Capital Group
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

El Oro se mantiene ofrecido cerca de los 3.660$

Los precios del Oro se dispararon a un máximo histórico cercano a 3.710$ por onza troy después de que la Reserva Federal recortara las tasas de interés, aunque revertieron el movimiento y regresaron al territorio negativo alrededor de 3.660$ en respuesta a la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell.

La Reserva Federal se prepara para reanudar el ciclo de recortes de tasas de interés a medida que el mercado laboral se debilita

Se espera que la Reserva Federal de EE. UU. recorte la tasa de política por primera vez en 2025. El Resumen revisado de Proyecciones Económicas, que incluye el gráfico de puntos, podría ofrecer pistas clave sobre las perspectivas de política.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.