Michael Langham, Analista de Mercados Emergentes del equipo Global Macro Research
El liberal Javier Milei ganó ayer las elecciones presidenciales en Argentina, con un 56% de los votos, frente al candidato del Gobierno peronista de izquierdas, Sergio Massa.
El resultado supone un rechazo al establishment político argentino, en favor de un enfoque más radical para resolver los problemas económicos del país. Milei ha propuesto recortar el gasto público y dolarizar para atajar la inflación galopante. Sin embargo, se enfrentará a los desafíos de un Congreso dividido y a la grave situación económica de Argentina. El margen fiscal es limitado y es probable que se necesite una recesión profunda y prolongada para calmar la inflación, que en octubre alcanzó el 142% interanual.
En cuanto a las relaciones exteriores, Milei se ha mostrado crítico con China, el principal socio comercial de Argentina y una fuente clave de financiación, pero recientemente ha moderado parte de su retórica. Milei buscará estrechar lazos con EE.UU. y es especialmente firme en su apoyo a Donald Trump.
Es probable que Milei se enfrente a obstáculos en el Congreso para sacar adelante su programa de reformas radicales. Para que tenga algún éxito significativo, Argentina necesitará una recesión dolorosa e "importantes" reformas para mejorar su entorno empresarial y animar a los inversores extranjeros y a los ahorradores nacionales a volver a invertir en el país.
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: ¿Demasiado alto, demasiado rápido?
El Euro avanzó aún más y alcanzó nuevos máximos cerca de 1.1780. La venta masiva del Dólar estadounidense envió a la moneda a nuevos mínimos de varios años. Los inversores deberían centrar su atención en el Foro del BCE en Sintra.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650
El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar
El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Cumbre de la OTAN: El objetivo es un gasto militar del 5%, pero ¿podrá Europa mantener el ritmo?
La Cumbre de la OTAN celebrada esta semana en La Haya produjo un acuerdo tan histórico como ambicioso. Los miembros de la Alianza ahora tienen como objetivo gastar el 5% de su PIB en defensa para 2035, incluyendo el 3.5% en gastos militares "puros".