Cinco datos fundamentales de la semana: La cumbre Donald Trump-Xi Jinping y la Fed pueden espantar a los mercados
- El presidente estadounidense Donald Trump y el chino Xi Jinping se reunirán para una cumbre de alto riesgo esta semana.
- Los inversores esperan que la Reserva Federal recorte las tasas de interés por segunda vez consecutiva.
- Un fracaso de los legisladores estadounidenses para reabrir el gobierno podría retrasar una larga lista de publicaciones económicas.
- Las decisiones sobre tasas de interés en la Eurozona y Japón completan una semana que termina en Halloween.

¿Un pequeño acuerdo o un gran acuerdo? Los líderes de las dos economías más grandes del mundo se reúnen por primera vez en seis años y hay mucho en juego para el comercio y la economía global.
1 Xi Jinping se reúne con Donald Trump para una cumbre comercial
Casi listo, ese ha sido el mensaje de las conversaciones preliminares entre altos funcionarios estadounidenses y chinos que trabajan en un acuerdo comercial en Malasia. Las palabras finales esperan al presidente estadounidense, Donald Trump, y a su homólogo chino, Xi Jinping, quienes se reunirán en Corea del Sur el jueves.
El principal punto de discordia entre las mayores economías del mundo son las restricciones impuestas por Pekín a las exportaciones de tierras raras. China controla alrededor del 70% de las exportaciones mundiales de estos minerales críticos y podría paralizar la producción de vehículos eléctricos, entre otras industrias.
A Trump también le gustaría que China aumentara la compra de soja estadounidense, apoyando a un grupo clave. Xi aspira a obtener microchips avanzados y a reducir los aranceles estadounidenses, especialmente el 20% adicional que Washington impone como castigo por el fentanilo que ingresa a Estados Unidos desde China.
Las últimas informaciones sugieren que ambas partes han llegado a acuerdos sobre muchos temas, pero los detalles son vagos.
Cuanto más amplio y duradero sea el acuerdo, mejor para la economía mundial y las acciones. En caso de un acuerdo de corta duración o una cancelación improbable de último momento de la cumbre, el Dólar estadounidense (USD) y el Oro, divisas de refugio seguro, brillarían.
2 El cierre del gobierno de EE.UU. está a punto de completar un mes
¿Cuándo se reabrirá el gobierno de EE.UU.? El cierre ha estado en vigor desde el 1 de octubre y ya es el segundo más grande de la historia. Los trabajadores federales, tanto los considerados esenciales como los que se encuentran en casa, no reciben sus salarios, y algunos servicios están congelados. Para los mercados, el hecho de que la mayoría de las cifras económicas no se publiquen y que quizás no se recopilen datos suficientes es un problema.
¿Encontrará el Congreso un acuerdo, al menos temporalmente? Cuanto más rápido se alcance un acuerdo y más larga sea la reapertura, mejor será para las acciones. Si no hay acuerdo o simplemente una reapertura temporal, el Dólar estadounidense y el Oro se beneficiarían del miedo a otro cierre prolongado.
Y por momento, el gobierno sigue cerrado, suponiendo un lastre.
3 La Fed podría hacer hincapié en la incertidumbre al recortar los tipos de interés
Miércoles, decisión a las 18:00 GMT, conferencia de prensa a las 18:30 GMT. La Reserva Federal (Fed) está lista para recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos (pb), repitiendo el movimiento del mes pasado. El informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado el viernes mostró que la inflación creció algo menos de lo esperado en septiembre, lo que prácticamente confirmó el movimiento.
¿Cuántos miembros apoyan un recorte mayor, de 50 puntos básicos? Se espera ampliamente que el gobernador Stephen Miran, recientemente designado por el presidente Trump, respalde una medida mayor. Si se le unen sus colegas gobernadores Christopher Waller y/o Michelle Bowman, las acciones y el Oro se dispararían, mientras que el Dólar estadounidense caería. En el improbable caso de que haya una votación unánime —lo que significaría que Miran se alinea con la mayoría— se observaría la reacción contraria.
Además de observar a los disidentes, los inversores esperarán el mensaje del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien podría negarse a comprometerse con cualquier resultado. La incertidumbre sobre los efectos de los aranceles, y especialmente la falta de información actualizada sobre el mercado laboral, dificulta la toma de decisiones del banco.
Powell destacó recientemente la debilidad del crecimiento del empleo, en parte como resultado de las restricciones a la migración, pero sin cifras actualizadas, es difícil tomar decisiones. Los analistas intentarán comprender su tono general. Si concluyen que Powell está preocupado por la economía y a punto de recortar rápidamente los costos de los préstamos, las acciones y el Oro se beneficiarían. Si parece satisfecho con el estado de la economía y reacio a recortar los tipos de interés, el Dólar tiene margen para subir.
4 El Banco de Japón podría resistir la presión política y transmitir un mensaje de línea dura
Jueves, durante la sesión asiática. El Banco de Japón (BoJ) ha estado subiendo las tasas de interés mientras que otros bancos centrales han ido en la dirección opuesta. Sin embargo, mientras los funcionarios en Tokio discuten más aumentos, el último movimiento se produjo en enero.
Sanae Takaichi, la recién nombrada primera ministra de Japón, prefiere una política monetaria expansiva y ha considerado ejercer un mayor control sobre el banco central. ¿Cederán el gobernador Kazuo Ueda y sus colegas ante la presión y abandonarán los planes de aumentar las tasas? No tan rápido.
Espero que el BoJ mantenga los costos de endeudamiento sin cambios en este momento, pero continúe señalando que el próximo movimiento será al alza. Además, algunos miembros pueden disentir y optar por un aumento de tasas ahora. Si dos, o especialmente tres, miembros del BoJ votan para moverse ahora, el Yen japonés (JPY) se fortalecería.
Es fundamental tener en cuenta que la reciente debilidad del yen está impulsando la inflación al alza debido al aumento de los costes de importación, y el BoJ desea mantener los precios bajo control.
5 El BCE podría intentar aumentar las expectativas
Jueves, decisión a las 13:15 GMT, conferencia de prensa a las 13:45 GMT. El Banco Central Europeo (BCE) cambió las tasas de interés por última vez en junio y desde entonces ha transmitido un mensaje de estabilidad. En su penúltima reunión de 2025, la institución con sede en Fráncfort está lista para mantener los costos de endeudamiento sin cambios nuevamente.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, probablemente hablará sobre las economías de la Eurozona, apoyándose en unos datos del PMI relativamente optimistas y señales de que el aumento del gasto público ha impulsado el crecimiento.
Y aunque Francia, el país natal de Lagarde, todavía está atravesando turbulencias políticas, los mercados de bonos están más tranquilos respecto a la segunda economía más grande de la Eurozona. Eso, y el hecho de que el BCE no publica nuevas previsiones, facilitará su trabajo.
En general, un mensaje confiado del BCE probablemente empujará al Euro (EUR) ligeramente al alza, aunque movimientos masivos son poco probables.
Reflexiones finales
La incertidumbre sobre el alcance de un acuerdo entre China y EE.UU. y el cierre en curso del gobierno estadounidense aumenta la incerteza, pudiendo desencadenar movimientos inesperados en el mercado. Opere con cuidado, incluso el viernes de Halloween.
Autor

Yohay Elam
FXStreet
Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.





