Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro
MATERIAS PRIMAS: Es la peor clase de activos en lo que va de año, al igual que el año pasado. La ralentización del PIB chino ha sido un factor clave, junto con la fortaleza del dólar y la recesión del sector manufacturero mundial, y las esperanzas a corto plazo están puestas en un mayor estímulo de la política china a partir del evento de las "dos sesiones" de la próxima semana. A largo plazo, las materias primas podrían beneficiarse del auge de la India como próximo gran motor de la demanda a largo plazo. Pero la quinta mayor economía del mundo sigue siendo demasiado pequeña, con un PIB de 4 billones de dólares situado entre Japón y el Reino Unido, aunque impulse materias primas específicas como el azúcar, el algodón y el trigo. Es menos de una cuarta parte del PIB de 18 billones de dólares de China, que representa la mitad de toda la demanda de mineral de hierro a cobre, aluminio y soja.
INDIA: El crecimiento del PIB de la economía más poblada del mundo, con 1.400 millones de habitantes, ha superado al de China desde la pandemia. Esto se debe en parte a su fuerte demografía, su baja urbanización y la reorientación de sus políticas hacia la inversión en infraestructuras y la industria manufacturera, que representa sólo el 13% de la economía, frente al 28% de China. Se ha convertido en el segundo mayor importador de petróleo del mundo (véase el gráfico), con casi el 5% de la producción mundial, y depende en un 85% de sus necesidades. Ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores compradores de oro y es uno de los principales productores de azúcar, algodón, arroz y trigo. Sus restricciones a la exportación han impulsado la volatilidad de la oferta mundial. Los valores del sector de las materias primas representan un gran 20% del mercado bursátil local (INDA).
CHINA: Las autoridades han puesto freno a un sector inmobiliario sobredimensionado y el crecimiento del PIB se está ralentizando estructuralmente. Las décadas de crecimiento del PIB superior al 10% han quedado atrás, a medida que el país se reequilibra hacia el consumo, para ser menos intensivo en carbono, y según aumentan los vientos en contra demográficos. Sin embargo, sigue representando alrededor del 30% del crecimiento del PIB mundial, el mayor de todas las economías, y domina la demanda de materias primas. Su PIB per cápita de 13.000 dólares empequeñece los 3.000 dólares de la India, mientras que su nivel de inversión/PIB, con un 40% de productos básicos, sigue siendo más alto y está más dirigido por el Estado que el 30% de la India. Sin embargo, sus sectores de materias primas están infrarrepresentados en el mercado local (MCHI), con una ponderación inferior al 7%.
La Comisión de Valores de Chipre regula eToro en Europa, autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido y por la Comisión de Valores e Inversiones de Australia en Australia. Las operaciones de Copy Trading no equivalen a un asesoramiento de inversión. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Esta comunicación tiene únicamente fines informativos y educativos y no debe considerarse como un consejo de inversión, una recomendación personal o una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero. Este material se ha preparado sin tener en cuenta los objetivos de inversión o la situación financiera de ningún destinatario en particular, y no se ha preparado de acuerdo con los requisitos legales y reglamentarios para promover la investigación independiente. Cualquier referencia a la rentabilidad pasada o futura de un instrumento financiero, un índice o un producto de inversión empaquetado no es, ni debe considerarse, un indicador fiable de resultados futuros. eToro no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico de Precio del EUR/USD: Un soporte menor emerge en torno a 1.1300
El EUR/USD oscila en un rango apoyado por 1.1300. El Dólar estadounidense ganó un impulso a pesar de los desalentadores datos económicos de EE.UU. La Tasa de Inflación Flash en Alemania superó el consenso en 2.1% abril.

El GBP/USD cae a medida que la economía de EE.UU. se contrae, la inflación se mantiene firme
La Libra esterlina se desplomó frente al Dólar estadounidense a medida que la economía de Estados Unidos se contrajo.

El Yen se mantiene a la defensiva frente a un Dólar ligeramente positivo, a pesar de la incertidumbre en el comercio entre EE.UU. y China
El Yen retrocede a medida que las esperanzas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China socavan los activos refugio.

ADP: El empleo en el sector privado de EE.UU. aumenta en 62.000 personas en abril, frente a las 108.000 previstas
El empleo en el sector privado de EE.UU. creció muy por debajo de lo esperado en abril.

El PIB de EE.UU. se contrae un 0.3% anual en el primer trimestre del año
El Producto Interior Bruto (PIB) preliminar de EE.UU. se contrajo un 0.3% anual en el primer trimestre, decepcionando las expectativas de crecimiento del 0.4%.