|

China sigue siendo el motor de las materias primas

Comentarios de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro

MATERIAS PRIMAS: Es la peor clase de activos en lo que va de año, al igual que el año pasado. La ralentización del PIB chino ha sido un factor clave, junto con la fortaleza del dólar y la recesión del sector manufacturero mundial, y las esperanzas a corto plazo están puestas en un mayor estímulo de la política china a partir del evento de las "dos sesiones" de la próxima semana. A largo plazo, las materias primas podrían beneficiarse del auge de la India como próximo gran motor de la demanda a largo plazo. Pero la quinta mayor economía del mundo sigue siendo demasiado pequeña, con un PIB de 4 billones de dólares situado entre Japón y el Reino Unido, aunque impulse materias primas específicas como el azúcar, el algodón y el trigo. Es menos de una cuarta parte del PIB de 18 billones de dólares de China, que representa la mitad de toda la demanda de mineral de hierro a cobre, aluminio y soja.

INDIA: El crecimiento del PIB de la economía más poblada del mundo, con 1.400 millones de habitantes, ha superado al de China desde la pandemia. Esto se debe en parte a su fuerte demografía, su baja urbanización y la reorientación de sus políticas hacia la inversión en infraestructuras y la industria manufacturera, que representa sólo el 13% de la economía, frente al 28% de China. Se ha convertido en el segundo mayor importador de petróleo del mundo (véase el gráfico), con casi el 5% de la producción mundial, y depende en un 85% de sus necesidades. Ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores compradores de oro y es uno de los principales productores de azúcar, algodón, arroz y trigo. Sus restricciones a la exportación han impulsado la volatilidad de la oferta mundial. Los valores del sector de las materias primas representan un gran 20% del mercado bursátil local (INDA).

CHINA: Las autoridades han puesto freno a un sector inmobiliario sobredimensionado y el crecimiento del PIB se está ralentizando estructuralmente. Las décadas de crecimiento del PIB superior al 10% han quedado atrás, a medida que el país se reequilibra hacia el consumo, para ser menos intensivo en carbono, y según aumentan los vientos en contra demográficos. Sin embargo, sigue representando alrededor del 30% del crecimiento del PIB mundial, el mayor de todas las economías, y domina la demanda de materias primas. Su PIB per cápita de 13.000 dólares empequeñece los 3.000 dólares de la India, mientras que su nivel de inversión/PIB, con un 40% de productos básicos, sigue siendo más alto y está más dirigido por el Estado que el 30% de la India. Sin embargo, sus sectores de materias primas están infrarrepresentados en el mercado local (MCHI), con una ponderación inferior al 7%.

1

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos de cinco semanas alrededor de 1.1750

El EUR/USD mantiene su fuerte recuperación bien en marcha y navega en el área de máximos de varias semanas, muy por encima de 1.1700, gracias a la intensa venta masiva del Dólar estadounidense, que se exacerbó después de que las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. llegaran por debajo de las expectativas con 22.000 empleos en agosto.

El GBP/USD se mantiene firme alrededor de 1.3550 en un Dólar más suave

Un sólido desempeño del complejo de riesgo eleva al GBP/USD bien por encima de la barrera de 1.3500 el viernes, alcanzando al mismo tiempo máximos de dos semanas y revirtiendo dos caídas semanales consecutivas. A pesar del robusto desempeño, se espera que la Libra permanezca bajo escrutinio debido a las persistentes preocupaciones fiscales en casa.

Oro en máximos históricos, se acerca a los 3.600$

La marcha ascendente del Oro sigue imperturbable el viernes, con el metal precioso cotizando a un paso de la clave marca de 3.600$ por onza troy, respaldado por la intensa presión a la baja sobre el Dólar y las firmes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal tan pronto como este mes.

El Bitcoin rebota, apoyado por la demanda institucional y las perspectivas de la Fed

El precio del Bitcoin (BTC) extiende el rebote y se negocia cerca de los 112.000$ en el momento de escribir el viernes, ganando casi un 4% en lo que va de semana, después de haber caído un 4.62% en la anterior. Esta recuperación se produce en medio de un creciente apoyo corporativo e institucional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.