Este artículo ha sido escrito por Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM

Tras un fuerte repunte de la actividad en el primer trimestre, la recuperación del gigante chino ha decepcionado desde entonces. La debilidad del sentimiento ha tomado el relevo, liderada por el sector de la vivienda, que está lejos de estabilizarse. En consecuencia, el crecimiento de la actividad industrial se ha suavizado, mientras que la actividad de los servicios se ha mantenido, pero a un ritmo más lento. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas y de empleo ha mermado la confianza de los hogares chinos, perjudicando el consumo y la inversión en vivienda. La relajación de la política monetaria ha sido marginal y probablemente ineficaz, dada la debilidad de la demanda. Vemos más probable un modesto paquete de medidas de estímulo tras la reunión del Politburó de julio si el PIB del segundo trimestre decepciona. Sería positivo un mayor gasto del Gobierno central, así como nuevas reformas estructurales para mejorar el consumo de los hogares.

El ritmo de la recuperación en China se ha ralentizado tras el fuerte repunte del primer trimestre. La debilidad de la confianza de los inversores y los consumidores se ha apoderado del país, mientras persiste la inquietud en torno al sector inmobiliario. Tras el impulso de las ventas y la construcción de viviendas a principios de año, ambas han vuelto a debilitarse desde abril (Gráfico 1). Dada su gran participación en la economía, la debilidad de la vivienda ha provocado un estancamiento de la recuperación de la producción industrial y los PMI manufactureros han sido moderados. La escasa confianza empresarial, especialmente en el sector privado, también significa que las expectativas de ingresos y empleo han caído desde sus máximos del primer trimestre (Gráfico 2). Aunque el repunte del sector servicios se ha mantenido, las tasas de crecimiento secuencial se han ralentizado.

Gráfico 1: La construcción y la venta de viviendas siguieron cayendo en mayo

1

Gráfico 2: Empeoramiento de las perspectivas de empleo tras el impulso de la reapertura

2

La encuesta de hogares del Banco Popular de China (PBoC) correspondiente al segundo trimestre es bastante reveladora. Tanto las expectativas de ingresos como las de empleo cayeron desde sus máximos de reapertura en el primer trimestre. Aunque las expectativas del segundo trimestre seguían siendo significativamente mejores que las de 2022, eran inferiores a las de 2021. Asimismo, el optimismo en torno al mercado de la vivienda en el primer trimestre se desvaneció rápidamente. Los hogares esperan que el precio de la vivienda siga cayendo y, por lo tanto, han reducido su demanda de inversión en vivienda. Dado que la inversión en vivienda representa la mayor parte de los activos de los hogares chinos, unos precios más bajos tendrían efectos negativos sobre la riqueza y perjudicarían el gasto de los consumidores.

Se ha producido cierta relajación política marginal para hacer frente a la debilidad del sentimiento. Los incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos, por ejemplo, se han ampliado hasta finales de 2025 (la mitad de las subvenciones se concederán en 2026-27). El Consejo de Estado también ha aprobado recientemente medidas para impulsar el consumo de electrodomésticos y muebles.) La política monetaria se ha relajado con recortes de 10 puntos básicos en todos los tipos de interés oficiales (Gráfico 3). Es probable que la relajación de la política monetaria no sea eficaz, ya que la demanda de préstamos se redujo notablemente desde el repunte del primer trimestre (Gráfico 4). De hecho, el crecimiento del crédito se ha ralentizado tras el impulso de la emisión de deuda pública y la creación de préstamos bancarios en el primer trimestre.

Gráfico 3: El reciente recorte de los tipos de interés probablemente sea ineficaz...

3

Gráfico 4: ...ya que la demanda de préstamos es débil

4

El único punto positivo sigue siendo el sector de los viajes y el turismo. Durante la última festividad (el Festival del Barco del Dragón en junio), los ingresos por turismo no fueron tan elevados como durante la festividad del Día del Trabajo en mayo, pero siguieron siendo muy superiores a los de 2022. La encuesta de hogares del PBoC también sugiere que los hogares prefieren aumentar su proporción de viajes en el consumo general (Gráfico 5). Los vuelos salientes han aumentado gradualmente, pero siguen estando muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Gráfico 5: Los hogares prefieren gastar más en viajes

5

Para el segundo semestre, prevemos que el mercado de la vivienda siga débil, ya que el Gobierno dejará que se impongan las fuerzas estructurales. El declive demográfico, la ralentización de la urbanización y el endeudamiento relativamente elevado de los hogares se traducen en una menor demanda de vivienda. Al mismo tiempo, es probable que el Gobierno siga ajustando las políticas administrativas (restricciones a la compra de vivienda y otras restricciones) para garantizar que la ralentización no sea perturbadora y que la corrección de precios sea gradual.

Además, dada la ralentización prevista en EE.UU. y Europa, es probable que las exportaciones chinas en el segundo semestre no contribuyan mucho al crecimiento general. Vemos cada vez más posibilidades de que el Gobierno chino ofrezca un modesto paquete de medidas de estímulo, sobre todo si el PIB del segundo trimestre decepciona (los datos del PIB se publican el 17 de julio). La política de apoyo se anunciará probablemente tras la reunión del Politburó en julio. Es probable que este paquete no compense totalmente la debilidad de la vivienda, pero podría ayudar a aumentar algo la demanda agregada, sobre todo si el apoyo viene en forma de más gasto del gobierno central. Las reformas estructurales para aumentar el consumo de los hogares (y reequilibrar la economía), como el gasto en sanidad y pensiones, serían positivas. Una mayor demanda también contribuirá a frenar la caída del IPP, que no ayuda a la economía altamente endeudada.

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

EUR/USD Pronóstico: El limitado rebote no es suficiente para confirmar ganancias adicionales

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso inspirado en el sentimiento durante la primera mitad del día, lo que provocó que el EUR/USD cayera a 1.0787, su nivel más bajo en dos semanas. El par rebotó después desde debajo de 1.0800, con un potencial alcista limitado en el corto plazo.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO