Este artículo ha sido escrito por Thierry Larose, gestor de Vontobel

Como se esperaba, los chilenos votaron el pasado domingo en contra de la nueva Constitución, redactada por un comité de expertos de tendencia conservadora. El plebiscito tuvo una participación del 84% y el “no” ganó con una amplia mayoría del 55,8%. Se trata del segundo intento de sustituir la actual Carta Magna, implantada durante la era de Augusto Pinochet. El año pasado, mediante un plebiscito similar se rechazó una propuesta de izquierdas por una mayoría aún mayor.

Los resultados evidencian la incapacidad para alcanzar un amplio consenso, así como un alto nivel de irritación por parte de la población, para la que la inseguridad y la incertidumbre económica son una prioridad por encima de las necesidades de los cambios constitucionales. Actualmente, es poco probable que Chile se someta pronto a un tercer proceso constituyente, aunque puede que persista cierto debate constitucional a largo plazo.

Aunque no esperamos ningún impacto significativo en los activos chilenos a corto plazo, pensamos que una nueva constitución podría haber reforzado el marco institucional con, entre otras cosas, un quórum requerido más alto para cambiar la constitución, así como las leyes orgánicas/institucionales, o el umbral de cuota de voto más alto para la representación parlamentaria destinado a reducir la fragmentación en el Congreso. Además, la constitución rechazada reforzaba y salvaguardaba la autonomía e independencia del Banco Central. Por otro lado, la extrema facilidad tributaria de la nueva constitución habría supuesto un cierto riesgo para la dinámica fiscal, con un impacto negativo en la estabilidad financiera a largo plazo del país.

Mientras que el mayor perdedor es José Antonio Kast, cuyo ultraconservador Partido de la República tenía el mayor número de escaños en el órgano constitucional, el presidente Boric sale de esta situación como un semiganador. Su índice de aprobación sigue siendo muy bajo (33% según el último sondeo de CADEM) y su capacidad para impulsar sus reformas fiscales y de las pensiones seguirá siendo limitada.

Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO