|

Cardano Análisis: ADA en riesgo de recibir su tercer golpe y perder la partida

  • El precio de Cardano recibió dos rechazos firmes seguidos.
  • El precio de ADA está siendo empujado más a la baja.
  • El tercer rechazo consecutivo ahuyentaría a los alcistas y desencadenaría otro movimiento a la baja en el ciclo bajista.

El precio de Cardano (ADA) corre el riesgo de cerrar la semana de nuevo con pérdidas después de los dos rechazos firmes que sufrió el precio estas semanas anteriores. El riesgo que corre es que Cardano no esté en el tablón de anuncios entre los operadores como posible candidato a una ruptura alcista. Esto podría desencadenar una nueva ruptura bajista y será vital para el cierre semanal.

ADA corre el riesgo de volver a caer

El precio de Cardano ha recibido algunos rechazos firmes en la parte alcista en sus actuaciones semanales que podrían desencadenar un nuevo éxodo de los compradores. El primer golpe se produjo hace dos semanas contra la línea de tendencia descendente y desencadenó un fuerte descenso de más del 12%. La semana pasada fue el segundo golpe, con los alcistas tratando de romper de nuevo por encima de esa misma línea de tendencia, pero esta vez se detuvo en seco incluso antes de ella, en la media móvil simple (SMA) de 55 días.

El precio de la ADA, por lo tanto, está decidiendo si va a cerrar por encima de la línea de tendencia descendente (roja) o si va a añadir otro movimiento más bajo a su ciclo bajista. El mínimo de 2022 está en 0.385$ y podría volver a ser visitado si otro rechazo desencadena una nueva venta. Teniendo en cuenta la actual agitación del mercado desde esta semana y el siguiente paso en la escalada entre Europa y Rusia, no hay incentivos reales para iniciar un fuerte rally al alza.

ADA/USD gráfico semanal

ADA/USD Weekly chart

Durante el fin de semana, los operadores pueden dejar que el polvo se asiente sobre la semana agitada y ya se podría ver algún pre-posicionamiento para un rally en el domingo y en la sesión de apertura asiática del lunes. Se puede ver una ruptura por encima de la línea de tendencia descendente (roja) y un cierre por encima de 0.500$ el domingo por la noche. Si se rompe, se podría ver un rebote desde esa línea hacia 0.584$.

Autor

Filip L.

Filip L.

FXStreet

Ex operador y ex comercial de ventas de Forex con ING, experto en Trade Execution.

Más de Filip L.
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en silencio por debajo de 1.1600 mientras las expectativas de recorte de tasas de la Fed retroceden

El EUR/USD se mueve poco tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par podría perder más terreno a medida que el Dólar estadounidense (USD) gana fuerza en medio de la disminución de las apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. para diciembre. Los muy esperados datos de Nóminas no Agrícolas de septiembre están programados para ser publicados el jueves.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro retoma la resistencia clave de 4.075$ antes de las minutas de la Fed y el NFP

El Oro se consolida por debajo de 4.100$ en las operaciones de la primera parte del miércoles, mientras los compradores se toman una pausa tras el sólido rebote anterior y a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Reserva Federal de EE.UU. que se publicarán más tarde en el día. El informe crítico de Nóminas no Agrícolas de septiembre para el jueves también sigue en el radar de los operadores.

IPC del Reino Unido listo para bajar a 3.6% después de tres meses en 3.8%

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publica los datos muy relevantes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre el miércoles a las 07:00 GMT. El consenso del mercado anticipa cierta moderación de las presiones inflacionistas.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.