|

Cambios en la cúpula del BCE: Se espera que los tipos se mantengan bajos, al menos, hasta 2030

  • No se esperan cambios en la política monetaria de Christine Lagarde
  • Los tipos seguirán bajos, al menos, hasta 2030
  • Los dividendos se mantendrán por encima de los tipos de interés
  • El escenario es propicio para aumentar el peso de la renta variable en cartera  

Thomas Meier, gestor de fondos en MainFirst Asset Management, asume que no se producirán cambios inminentes en la política monetaria del BCE con el relevo de Christine Lagarde. Los inversores deberían esperar que los tipos se mantengan bajos durante los próximos años.

"En Europa debemos adaptarnos a las condiciones japonesas", comenta Meier. Cuando el Banco Central de Japón redujo gradualmente sus tipos de interés en los años noventa, muchos observadores del mercado asumieron que la medida sería temporal. Sin embargo, dado que la elevada carga de la deuda japonesa está frenando el desarrollo económico y la inflación a largo plazo, el BoJ (Bank of Japan)  ha mantenido sus tipos de interés cerca de cero durante más de 20 años. Esta evolución es también un escenario realista para Europa. Actualmente estamos experimentando una japonización en Europa", enfatiza Meier.

No se esperan cambios en la política de tipos en el mandato de Christine Lagarde

El gestor asume que la política de tipos de interés del Banco Central Europeo bajo la nueva presidencia de Christine Lagarde no cambiará significativamente. "Por un lado, Lagarde ya ha dejado claro que cree que es necesaria una política monetaria flexible para el futuro previsible. Además, Mario Draghi, cuyo mandato de ocho años en el BCE nunca ha aumentado los tipos de interés, ha dejado un regalo especial para su sucesora: en la última reunión del BCE, el organismo confirmó que reanudaría sus compras de bonos a partir de noviembre", indica Meier.

Es probable que los tipos de interés se mantengan bajos, almenos, hasta 2030

El experto en renta variable T. Meier cita las tres principales razones que explican la política monetaria expansiva del BCE: el desarrollo demográfico en Europa, con una sociedad en declive y envejecida; el alto nivel de deuda estructural en algunos países de la UE, como Grecia, Italia y Portugal; y la ralentización del crecimiento económico mundial. "Estas condiciones marco no cambiarán tan rápidamente. Por lo tanto, esperamos que los tipos de interés se mantengan estructuralmente bajos en la próxima década", dice Meier.

Los inversores alemanes no están preparados para un período prolongado de tipos bajos

Según Meier, es sorprendente que los alemanes aún no hayan adaptado su asignación de activos al nuevo entorno. "El perfil de riesgo de los alemanes sigue siendo demasiado bajo. El 40% de los activos financieros de los hogares alemanes consisten en efectivo y depósitos, es decir, 6,17 billones de euros. Pero tan sólo el 15% de los activos se invierte directamente en bolsa o a través de fondos de inversión de renta variable. En la actual fase de tipos de interés bajos, la renta variable no tiene forma de acumular o preservar activos a largo plazo. Los inversores alemanes, con una asignación de activos tradicional, corren el riesgo de que su rentabilidad, ajustada a la inflación, sea negativa en el futuro".

Los dividendos son los mejores tipos de interés

Entonces, cabe preguntarse qué hacer en estas circunstancias. Meier considera que los fondos de dividendos son una opción sensata en la actual fase de tipos bajos. Éstos ofrecen la oportunidad de obtener rendimientos interesantes con una orientación comparativamente defensiva. "Sin embargo, la rentabilidad por dividendo no es el único factor decisivo. Los inversores deben asegurarse de que el enfoque de dividendos del fondo promete éxito, no sólo a corto plazo, sino también a largo plazo. Para lograrlo, prestamos especial atención a los siguientes cuatro aspectos de nuestra estrategia de dividendos: en primer lugar, nos centramos en la sostenibilidad de los dividendos y en la calidad de las acciones; en segundo lugar, diversificamos por sectores y subsectores, prestamos atención a la diversificación geográfica y establecemos el fondo de manera amplia, también en lo que respecta a los tamaños de capitalización. En tercer lugar, nos centramos en modelos de negocio con grandes barreras de entrada.; por último, en cuarto lugar, damos importancia a una mezcla estructural de pequeña y mediana capitalización, especialmente de empresas familiares", explica Meier.

Conclusion

"El mandato de Christine Lagarde comienza el 1 de noviembre de 2019, y es poco probable que cambie la situación de tiposde interés estructuralmente bajos. Por lo tanto, es aconsejable que los inversores ajusten su asignación de activos al nuevo entorno y aumenten la proporción de acciones en su cartera. Las acciones que reparten dividendos y especialmente los fondos de dividendos, pueden ser una interesante oportunidad de inversión", dice Meier.

Autor

Más de MainFirst
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD recorta la mayor parte de sus pérdidas intradía, avanza por encima de 1.3100

El GBP/USD cotiza en la región de 1.3130 durante la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense desciende antes de definiciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Los participantes del mercado anticipan que el mayor cierre en la historia del país está cerca de su fin después de que el Senado acordara un proyecto de ley de financiación.

El Oro amplía su repunte más allá de los 4.200$ en medio de las esperanzas de reapertura del Gobierno de EE.UU.

El Oro aceleró su avance tras la apertura de Wall Street, acercándose a la marca de los 4.200$ en la tarde americana. El Dólar estadounidense sigue presionado en medio de las esperanzas de una reapertura del gobierno federal de EE.UU. La Cámara de Representantes votará sobre un proyecto de ley de financiación más tarde en el día.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP listos para la recuperación a medida que regresan las entradas del ETF de BTC

El Bitcoin sube en tándem con otros criptomonedas principales y se cotiza por encima de los 104.000$ en el momento de escribir el miércoles. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también están avanzando, rondando los 3.400$ y 2.40$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.