Comienza el último mes del año con un Dólar que si bien se ha mostrado fuerte en las últimas semanas, no ha podido mantener sus fuertes ganancias ante las monedas principales en una semana atípica como lo fue la anterior, con días de baja actividad.

El Euro rozó 1.0600 el viernes, en tanto la Libra hizo lo propio con 1.2750. El Yen, en tanto logró escapar de su tendencia bajista de corto plazo, quebrando con convicción 150.00, después de que la inflación de Tokio, conocida el viernes a primera hora, diera cuenta de un aumento del costo de vida en términos interanuales muy por encima de lo esperado, alentando un próximo aumento de tipos de interés por parte del Banco de Japón.

El Oro no dejó demasiado para el análisis sobre el cierre de noviembre. Después de una fuerte baja posterior a la elección presidencial de Donald Trump, quien prometió terminar en poco tiempo con los dos conflictos bélicos más complejos en el mundo (Ucrania y Medio Oriente, en el que ya parece percibirse algún efecto de su gestión que aún no comenzó), la onza superó con autoridad los 2700 dólares, para mantenerse en la zona de 2660 dólares durante buena parte del viernes.

En este contexto, el Dólar tiene un escenario fértil en noticias que lo pueden favorecer ampliamente. Este lunes será el turno del ISM de manufacturas, que lejos de situarse sobre la línea de 50 puntos que marcaría una expansión del sector, sí podría mostrar una mejoría importante.

El martes tendremos las vacantes de empleo, que se mantendrán estables en orden a los 7.5 millones, pero con un alza modesta respecto a la medición anterior. Otro punto para el dólar.

El miércoles, en tanto, se conocerá el ISM de servicios, tal vez el informe más importante hasta entonces. La previa habla de un ligero retroceso a los 55.5 puntos frente a los 56 del mes pasado, algo poco significativo, y que no enturbiará la recuperación del billete.

También el miércoles se publicarán la encuesta ADP de empleo privado. En los últimos meses la divergencia entre este informe y el del Departamento de Trabajo le ha quitado algo de impacto en los precios. Los pronósticos apuntan a una fuerte baja en la creación de trabajo en este sector.

Finalmente, el viernes se conocerán las nóminas de empleo no agrícolas de noviembre. Será difícil que la cifra sea tan negativa como en octubre (12 mil puestos de trabajo) que llegó en medio de los habituales fenómenos climáticos que complican las mediciones oficiales. De allí es que no será sorpresa que se hayan agregado al menos 250 mil empleos, lo cual provocará un postrero impulso alcista del Dólar, adicional al que pueda observar en los días anteriores.

El Euro apunta al alza en el corto plazo, aunque el quiebre de 1.0530 podría llevarlo a 1.0505 primero, y más abajo a 1.0465. No fue cubierto en su totalidad el gap que quedó en 1.0415. La zona de 1.0605 aparece como la resistencia a vencer.

La Libra esterlina presenta una tendencia alcista importante en el gráfico de 4 horas, y podría superar 1.2750 con facilidad, para buscar en su caso 1.2800. Sin embargo, una pérdida de aceleración que mostró el viernes puede estar anunciando una corrección bajista para este lunes, con soportes en 1.2700 y 1.2670.

El Yen terminó bien posicionado la semana pasada en 149.60, pero sobrecomprado y sin probabilidades de extender sus ganancias más allá de 149.00. Una muy posible corrección alcista del par USD/JPY lo llevará al menos a 151.50 durante las próximas horas.

Finalmente, el Oro finalizó el viernes a 2649 dólares, “encerrado” entre dos líneas en el gráfico de 4 horas: la alcista, cercana, pasa por 2639 dólares, y su quiebre podría hacer trastabillar al metal precioso a la zona de 2620 dólares; la bajista, más lejana, pasa por 2690 dólares, y no vemos probable que la supere este lunes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia

El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar

Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

GBP/USD Noticias
USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00

El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

USD/JPY Noticias
Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Dato de empleo de EE.UU.: ¿Puede frenar al Dólar?

Si se cumplen las expectativas de creación de 130.000/138.000 empleos, el Dólar podría caer, y ceder parte de sus ganancias de las últimas sesiones.

Mercados Noticias
Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Previa Nóminas no Agrícolas de abril: Analizando la reacción del precio del Oro a las sorpresas del NFP

Se prevé que las Nóminas no Agrícolas en EE.UU. aumenten en 130.000 en abril. Es probable que el Oro reaccione más fuertemente a un informe de empleo decepcionante que a uno optimista.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO