Caída de los precios del Brent ante la inquietud por la demanda mundial

Los precios del petróleo crudo Brent bajaron ligeramente el miércoles, hasta 89,50 dólares por barril. El descenso se atribuye principalmente a la preocupación por la demanda mundial de petróleo, sobre todo teniendo en cuenta los indicadores económicos procedentes de China, el mayor importador de energía del mundo. Aunque el PIB de China creció más de lo previsto en el primer trimestre de 2024, otros parámetros económicos fundamentales como la inversión inmobiliaria, las ventas minoristas y la producción industrial siguen siendo moderados, lo que merma las perspectivas de la demanda global.
Según el Instituto Americano del Petróleo (API), los inventarios estadounidenses de petróleo crudo han aumentado más de lo previsto, lo que añade complejidad al asunto. Aunque este aumento de los inventarios podría reforzar los precios del petróleo, la inquietud reinante en torno a la demanda mundial sigue ejerciendo una presión a la baja.
Los acontecimientos políticos en Oriente Medio también siguen centrando la atención de los mercados del petróleo. Una reunión de alto nivel entre países occidentales e Israel se pospuso al miércoles, y se espera que los esfuerzos se centren en evitar una escalada significativa de los conflictos regionales. Dada la importancia del suministro mundial de petróleo de la región, estas disputas son cruciales para el sector petrolero.
Hoy más tarde, el Departamento de Energía estadounidense publicará estadísticas actualizadas sobre los inventarios de petróleo crudo y productos petrolíferos de la semana, que podrían influir en la volatilidad del mercado.
Análisis técnico del Brent

En el gráfico de 4 horas, el crudo Brent ha formado un rango de consolidación en torno al nivel de 88,30 USD, lo que indica la falta de una tendencia clara. Si se produce una ruptura al alza de este rango, podría preverse una subida hasta los 92,00 USD. A continuación, podría producirse una corrección hasta los 84,50 USD y un nuevo crecimiento hasta los 94,00 USD, que podría extenderse hasta los 97,00 USD. El indicador MACD apoya este escenario, con la línea de señal cerca de cero y se espera que rebote al alza, lo que sugiere un crecimiento continuado.

En el gráfico de una hora, se ha completado un impulso de crecimiento hasta 90,20 USD, y se está produciendo un movimiento correctivo hasta 88,80 USD. Una vez finalizada esta corrección, se prevé una nueva onda de crecimiento hacia 92,00 USD, probablemente seguida de una nueva fase correctiva. El oscilador Estocástico, posicionado por debajo de 20, se prepara para un rebote, apoyando la probabilidad de un nuevo movimiento al alza.
Autor

Andrey Goilov
RoboForex
Educación económica superior. Andrey Goilov trabaja en el mercado Forex desde 2005. Es un analista financiero y un comerciante de éxito. Su preferencia en el comercio son los instrumentos altamente volátiles.





