Los precios del petróleo crudo Brent bajaron ligeramente el miércoles, hasta 89,50 dólares por barril. El descenso se atribuye principalmente a la preocupación por la demanda mundial de petróleo, sobre todo teniendo en cuenta los indicadores económicos procedentes de China, el mayor importador de energía del mundo. Aunque el PIB de China creció más de lo previsto en el primer trimestre de 2024, otros parámetros económicos fundamentales como la inversión inmobiliaria, las ventas minoristas y la producción industrial siguen siendo moderados, lo que merma las perspectivas de la demanda global.
Según el Instituto Americano del Petróleo (API), los inventarios estadounidenses de petróleo crudo han aumentado más de lo previsto, lo que añade complejidad al asunto. Aunque este aumento de los inventarios podría reforzar los precios del petróleo, la inquietud reinante en torno a la demanda mundial sigue ejerciendo una presión a la baja.
Los acontecimientos políticos en Oriente Medio también siguen centrando la atención de los mercados del petróleo. Una reunión de alto nivel entre países occidentales e Israel se pospuso al miércoles, y se espera que los esfuerzos se centren en evitar una escalada significativa de los conflictos regionales. Dada la importancia del suministro mundial de petróleo de la región, estas disputas son cruciales para el sector petrolero.
Hoy más tarde, el Departamento de Energía estadounidense publicará estadísticas actualizadas sobre los inventarios de petróleo crudo y productos petrolíferos de la semana, que podrían influir en la volatilidad del mercado.
Análisis técnico del Brent
En el gráfico de 4 horas, el crudo Brent ha formado un rango de consolidación en torno al nivel de 88,30 USD, lo que indica la falta de una tendencia clara. Si se produce una ruptura al alza de este rango, podría preverse una subida hasta los 92,00 USD. A continuación, podría producirse una corrección hasta los 84,50 USD y un nuevo crecimiento hasta los 94,00 USD, que podría extenderse hasta los 97,00 USD. El indicador MACD apoya este escenario, con la línea de señal cerca de cero y se espera que rebote al alza, lo que sugiere un crecimiento continuado.
En el gráfico de una hora, se ha completado un impulso de crecimiento hasta 90,20 USD, y se está produciendo un movimiento correctivo hasta 88,80 USD. Una vez finalizada esta corrección, se prevé una nueva onda de crecimiento hacia 92,00 USD, probablemente seguida de una nueva fase correctiva. El oscilador Estocástico, posicionado por debajo de 20, se prepara para un rebote, apoyando la probabilidad de un nuevo movimiento al alza.
Antes de entrar en los mercados de divisas y de valores, tiene que recordar que el comercio de divisas y otros productos de inversión es una actividad comercial por naturaleza y siempre implica un riesgo considerable. Como resultado de diversas fluctuaciones financieras, no sólo puede aumentar significativamente su capital, sino también perderlo por completo. Por lo tanto, nuestros clientes tienen que asegurar a RoboForex que entienden todas las posibles consecuencias de tales riesgos, conocen todos los detalles, las normas y los reglamentos que rigen el uso de los productos de inversión, incluidos los eventos corporativos, lo que resulta en el cambio de los activos subyacentes. El cliente entiende que existen riesgos y características especiales que afectan a los precios, los tipos de cambio y los productos de inversión.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante
El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable
El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense
El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.