0
|

Bolsas europeas en equilibrio, el dólar sigue muy firme

Luego de una apertura que aventuraba una nueva jornada dramática en los mercados, con un desplome inmediato de los futuros de los índices de Nueva York, las bolsas europeas operan con una ligera mejora respecto al cierre del viernes.

Tanto el FTSE 100 de Londres como el DAX 30 de Alemania se mantienen cerca de sus mínimos de la semana anterior, pero sin perder terreno en forma decisiva. Sí, en cambio, cae el IBEX 35 de Madrid, impactado por la crisis del virus que no deja de expandirse en España.

Por su parte, los futuros del índice Dow Jones, que abrieron unos 1000 puntos debajo del nivel de cierre del viernes, lo cual motivó una inmediata suspensión de las cotizaciones, recupera unos 550 puntos desde sus mínimos, para cotizar al momento a 18600 puntos. El detalle es importante: en la zona de 18200 puntos, donde tocó su mínimo del día hasta el momento, pasa la línea de tendencia alcista medida en los gráficos mensuales, proveniente de marzo de 2009. El quiebre de la misma sería catastrófico para los mercados.

En el mercado de divisas, el euro vuelve a perder posiciones en estas horas, luego de superar por momentos 1.0700. La divisa única llegó a primera hora a 1.0630, su mínimo desde abril de 2017, para recuperar terreno rápidamente, aunque su intento se desvaneció en la actual sesión europea. El precio actual del euro, de 1.0669, parece anunciar una nueva caída del mismo, que tendrá en su caso soportes nuevamente en 1.0630, seguido de 1.0600 y 1.0565. Al alza, las resistencias aparecen en 1.0700 y 1.0730, cuya superación cambiaría el sesgo bajista actual (pasa por dicho nivel una línea de tendencia bajista secundaria).

En cuanto a la libra esterlina, cotiza a 1.1582 contra el dólar, en momentos en que Reino Unido prepara medidas de restricción de circulación de personas, que demoró hasta ahora, lo cual provocó a su vez una fuerte caída de la libra la semana pasada. El viernes tocó un mínimo de 1.1410, para ganar desde allí 520 puntos. Sin embargo, la libra se ve nuevamente debilitada, y apunta otra vez a la zona de 1.1500 para el resto del día.

El yen también cae, aunque en forma mucho más moderada. El par USD/JPY cotiza a 110.59, con una tendencia alcista en el gráfico de 4 horas, con próximas resistencias en 111.00 y 111.50. Los soportes, en tanto, aparecen en 110.00 y 109.30, línea de tendencia alcista en dicha temporalidad.

También el petróleo y el oro iniciaron la semana a la baja. El barril WTI cae, cotizando a 22.80 dólares, con una renovada tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. El oro, por su parte, parece tener un panorama algo mejor, con una pérdida de velocidad en su baja, por lo que la superación de 1500 dólares podría cambiar su sesgo actual, para darle un impulso alcista.

El panorama del lunes luce muy complejo. La sesión americana puede traer consigo movimientos muy marcados y poco previsibles, al compás de las noticias que se vayan conociendo en torno a la crisis del virus. Estados Unidos comienza a ver su situación muy complicada al respecto, con la ciudad de Nueva York como centro del problema. Un anticipo que puede ser decisivo en los próximos días para los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.