|

Directo al grano: Aumento de los precios del café

Como un adicto al café devoto, no pude evitar notar que el precio de mi espresso favorito, o incluso un doble espresso, ha estado subiendo en el último año. He visto la misma tendencia con mis compras mensuales de granos de café. Entonces, ¿qué está pasando con este elixir divino?

Los precios del café han subido a niveles récord, impulsados por una tormenta perfecta de clima adverso, desafíos en la cadena de suministro y especulación en el mercado. Múltiples factores están convergiendo para crear un entorno donde tanto las interrupciones en el suministro como la robusta demanda global están alimentando el aumento.

Clima adverso y interrupciones en las cosechas

Eventos climáticos sin precedentes en las principales regiones productoras de café han afectado fuertemente el suministro. En Brasil, el mayor productor de café del mundo, las heladas inesperadas y las condiciones de sequía han dañado severamente las cosechas el año pasado. Aunque las lluvias tardías han ofrecido algo de alivio, muchas fincas brasileñas siguen siendo vulnerables, con árboles que brotan demasiadas hojas y muy pocas cerezas. Algunos agricultores incluso han retrasado las entregas, esperando aprovechar precios aún más altos, lo que solo ajusta aún más el suministro.

Vietnam, el principal productor de café robusta (ampliamente utilizado para el café instantáneo), también enfrenta retrasos en la cosecha debido a las recientes tormentas. Los comerciantes advierten que la producción de esta temporada podría caer hasta un 10%, marcando potencialmente la producción más baja en una década. Mientras tanto, en Costa Rica, las fuertes lluvias vinculadas al Huracán Rafael y la Tormenta Tropical Sara desencadenaron una emergencia nacional a finales de 2024. Casi el 15% de la cosecha anual de café del país fue destruida, con inundaciones y deslizamientos de tierra que afectaron a más de 27.000 familias productoras de café, más de 300 molinos de procesamiento y alrededor de 90 empresas exportadoras, resultando en pérdidas estimadas de 45M$.

Dinámicas del mercado y comercio especulativo

Estas restricciones de suministro inducidas por el clima se ven agravadas por los desafíos continuos en la cadena de suministro. El aumento de los costos de envío y los retrasos logísticos han hecho que sea más caro y más difícil transportar el café desde las fincas hasta los mercados. Al mismo tiempo, el comercio especulativo en el mercado de materias primas está creando un bucle de retroalimentación, ya que los inversores apuestan por nuevos aumentos de precios. Esta especulación está alimentando el impulso alcista, llevando los precios aún más altos.

Los futuros del café arábica en la Intercontinental Exchange (ICE) superaron los 4.10$ por libra por primera vez en la historia el 6 de febrero. Los inversores están reconsiderando sus perspectivas sobre la cosecha brasileña del próximo año, mientras que las crecientes preocupaciones sobre la cosecha de robusta de Vietnam se suman a la incertidumbre general del mercado. Aunque los cafés robusta y arábica atienden a diferentes segmentos (mezclas de tostado y molido frente a café instantáneo), son algo intercambiables. En consecuencia, una escasez en uno a menudo aumenta la demanda del otro, intensificando las presiones generales sobre los precios.

Perspectivas e impacto en la industria

Los expertos predicen otro año de producción de café mediocre. Uno de los mayores comerciantes del mundo redujo recientemente su pronóstico para la producción de arábica de Brasil 2025/26 de más de 50M de sacos a solo 34.4M, una reducción de 11M de sacos. Este pronóstico establece el escenario para un "déficit global de café sin precedentes" por quinto año consecutivo, estimado en 8.5M de sacos para la temporada 2025/26. Los déficits persistentes, exacerbados por el cambio climático y los desafíos continuos en la producción, se espera que mantengan los precios altos.

Si bien el aumento de los precios aumenta las ganancias potenciales para los agricultores de café, también plantea desafíos significativos para los comerciantes. Los costos de cobertura en las bolsas están aumentando vertiginosamente y la lucha por asegurar las entregas está alimentando la volatilidad del mercado. Las ventas a futuro de la cosecha de café de Brasil 2025/26 están notablemente rezagadas, con solo el 12% vendido en comparación con el 19% en el mismo punto del año pasado, siendo el promedio a largo plazo alrededor del 21%.

Contexto histórico

Los niveles de precios actuales recuerdan a un pasado turbulento: el último aumento comparable ocurrió en 1977 cuando una fuerte nevada devastó vastas extensiones de plantaciones de café brasileñas. Ajustados por inflación, esos precios de 1977 equivaldrían a unos 17.68$ por libra hoy, lo que subraya cuán severas son las condiciones actuales del mercado.

Conclusión

En conclusión, los precios récord del café son el resultado de una tormenta perfecta: clima adverso en las principales regiones productoras, persistentes problemas en la cadena de suministro y un intenso comercio especulativo. A medida que los agricultores, comerciantes y consumidores navegan por estos desafíos, las perspectivas siguen siendo inciertas, con expertos que predicen una continua volatilidad y una producción limitada en las próximas temporadas. 

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD enfrenta mayores pérdidas por debajo de 1.1540

El EUR/USD se mantiene a la defensiva, girando en torno a la zona de 1.1570 mientras los inversores se preparan para la apertura asiática. Mientras tanto, el severo retroceso del par ocurre en medio del impulso alcista adicional del Dólar y la apatía constante tras la anticipada mano firme del BCE en la reunión de hoy.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

La recuperación de XRP es esquiva a pesar del acuerdo comercial entre Trump y Xi

Ripple (XRP) declina junto a los principales criptomonedas como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), cotizando por encima de los 2.45$ en el momento de escribir el jueves.

Esto es lo que hay que observar el viernes 31 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó al fuerte rebote posterior a la reunión de la Fed del miércoles y subió a nuevos máximos de dos meses, mientras los participantes del mercado continuaron evaluando el recorte de tasas de la Fed, el enfoque cauteloso del presidente Powell y la falta de avances en un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.