Avance de las Nóminas no Agrícolas: ¿Cambiará el rumbo de la Fed?


El esperado informe sobre las Nóminas no Agrícolas se publicará el viernes a las 13.30 BST. El mercado espera un aumento de 214.000 puestos de trabajo en marzo. Esta cifra es ligeramente inferior al crecimiento de 275.000 empleos registrado en febrero. Como siempre ocurre con las nóminas, no sólo el dato de las nóminas es importante para la Fed. La tasa de desempleo y los datos de ganancias también son clave.

Se espera que la tasa de desempleo descienda ligeramente hasta el 3,8% desde el 3,9% de febrero, y que las ganancias medias por hora aumenten un 0,3% el mes pasado y un 4,1% en términos anuales. En conjunto, estos datos sugieren que el mercado laboral estadounidense es sólido, el crecimiento del empleo es fuerte y las ganancias medias aumentan a un ritmo anual que duplica el objetivo de inflación de la Fed. Si sólo analizáramos estos datos, sería difícil justificar que la Fed subiera los tipos. Sin embargo, existe un ecosistema más amplio de datos del mercado laboral que la Fed examina, y que merece la pena investigar con más detalle.

La historia de dos encuestas

En primer lugar, el informe del mercado laboral del viernes incluye dos encuestas sobre datos del mercado laboral: la encuesta de establecimientos y la encuesta de hogares. La principal diferencia es que la encuesta de hogares mide una muestra de hogares, mientras que la encuesta de establecimientos mide las respuestas de las empresas. La encuesta de hogares produce la tasa de desempleo y la encuesta de establecimientos mide las Nóminas no Agrícolas. La principal diferencia entre los métodos de las dos encuestas es que en la encuesta de hogares no hay duplicación de individuos, aunque alguien tenga varios empleos. Sin embargo, la encuesta de establecimientos cuenta cada empleo por separado, por lo que una persona podría ser contada varias veces si tiene más de un empleo. La diferencia de método no hace que una sea mejor que la otra, pero sí significa que a veces dan señales diferentes.

Hay que vigilar el aumento del número de parados

Los informes NFP han sido sólidos, y la media mensual de nóminas del último año es de 230.000, lo que sugiere que el mercado laboral estadounidense es fuerte. Sin embargo, la encuesta de establecimientos cuenta una historia diferente. La tasa de desempleo aumentó un 0,2% en marzo, hasta el 3,9%. El número de parados aumentó en 334.000 personas, hasta un total de 6,5 millones de desempleados en Estados Unidos. Hace un año, el número de parados era de 6 millones. Se trata de un gran aumento, que sugiere la existencia de holgura en el mercado laboral.

Es bastante habitual que las encuestas de hogares y de establecimientos ofrezcan opiniones diferentes sobre el mercado laboral estadounidense, pero algunos prefieren la encuesta de hogares, ya que sólo cuenta a los individuos una vez y suele tener menos revisiones que las NFP.

Panorama general del mercado laboral

Tal y como están las cosas, el informe del NFP es muy alentador, pero otras señales del mercado laboral están bajando. Por ejemplo, el último informe de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo se situó en su nivel más alto desde septiembre del año pasado. El índice ISM de empleo manufacturero se mantiene en territorio de contracción en 47,4, y el índice de empleo del sector servicios también parece estar contrayéndose. El índice ISM de empleo en el sector servicios de marzo fue de 48,5, muy por debajo de la media de los últimos 12 meses.

El informe NFP se considera la lista A de los datos del mercado laboral que la Fed vigila de cerca. El presidente de la Fed, Jerome Powell, se ha centrado últimamente más en los datos del mercado laboral que en la tasa de inflación, por lo que el informe del viernes es una cita ineludible.

Nóminas: El impacto en los mercados

No está claro si la encuesta de hogares precede a la encuesta de establecimientos, por lo que habrá que estar atentos a la diferencia entre ambas. Si el informe de nóminas es más débil, es posible que los valores tecnológicos suban más, ya que tienden a beneficiarse más de los recortes de tipos, y algunas compañías tecnológicas también tienen grandes balances que podrían protegerlas de una recesión económica. También puede provocar un repunte del rendimiento de los bonos, lo que podría erosionar el soporte del Dólar. El índice del Dólar alcanzó el lunes su nivel más alto en 5 meses, pero desde entonces se ha desplomado. Si las cifras del mercado laboral son débiles, el Dólar podría continuar con su tendencia bajista, pero si son sólidas, podría rebotar.

¿Qué podrían significar las nóminas para la Fed?

En general, se trata de un dato que sabemos que la Fed seguirá de cerca, y tiene el potencial de modificar el calendario de recortes de tipos de la Fed. Sin embargo, como hemos visto, hay algunos indicadores contradictorios que sugieren que el mercado laboral no es tan fuerte como parece. El panorama del mercado laboral es turbio, lo que hace difícil predecir el momento exacto de los recortes de tipos por parte de la Fed. En cualquier caso, aunque las nóminas de marzo sean sólidas, sigue existiendo la posibilidad de que la Fed recorte los tipos en verano.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO