Avance de la inflación en EE.UU: ¿Comprar el rumor, vender el hecho? Tres escenarios para un IPC subyacente crítico


  • Los economistas esperan que la inflación subyacente se haya ralentizado hasta el 0.3% en junio.
  • Una caída precipitada de los precios de los vehículos de ocasión rebajó aún más las expectativas, por lo que los inversores desean un 0.2%.
  • Un IPC subyacente del 0.4% o superior provocaría una venta masiva en los mercados.

Menos dinero por chatarra: la caída del 4.2% de los costes de los vehículos viejos en junio ha levantado el ánimo de los mercados antes de la publicación del importantísimo Índice de Precios al Consumo (IPC). Esto significa que las expectativas de los economistas de una desaceleración de la inflación subyacente hasta el 0.3% intermensual ya no son buenas noticias.

¿Venderán los mercados el hecho? Este es uno de los tres escenarios de esta previsión del IPC estadounidense de junio, que se publicará el 12 de julio a las 12:30 GMT.

Por qué la inflación y el IPC subyacente son tan importantes para los mercados

Tras años con el foco en el mercado laboral, la inflación levantó su fea cabeza en 2021, y los bancos centrales se han centrado en frenarla. La Reserva Federal (Fed) estadounidense tiene un impacto limitado sobre los precios de la energía y los alimentos, que se fijan en los mercados mundiales, y se centra en el IPC subyacente, que excluye estos elementos volátiles.

Mientras que el IPC general se desaceleró hasta el 4% interanual en mayo -y se espera que siga ralentizándose hasta el 3.1% interanual en junio-, el IPC subyacente se mantuvo obstinadamente alto, aumentando hasta el 5.3% interanual, y las expectativas se sitúan en el 5% interanual para la próxima publicación. La Fed aspira al 2%.

Para comprobar si se avanza, la Fed y los mercados se fijan en la variación mensual. Tras subir un 0.4% en mayo, el calendario económico muestra una previsión del 0.3% para la próxima lectura. Esta cifra sigue siendo elevada, ya que un 0.3% mensual representa un aumento anualizado de aproximadamente el 4%.

Evolución del IPC subyacente:

Fuente: FXStreet

Sobre la base de los datos y las declaraciones de los funcionarios, los mercados de bonos están valorando una subida de tasas en la próxima reunión de la Fed el 26 de julio, pero los próximos movimientos son inciertos. Las previsiones del banco central apuntan a dos subidas de los costes de endeudamiento; como siempre, esta medida depende de los datos.

Por qué los mercados son optimistas antes de la publicación de la inflación

El viernes, el informe de Nóminas no Agrícolas incumplió las estimaciones de los economistas por primera vez en 15 meses, aunque siguió mostrando un aumento decente de 209.000 nuevos empleos. El presidente de la Fed, Jerome Powell, subrayó la importancia de la inflación relacionada con el trabajo, y el enfriamiento de la contratación animó a los inversores. Sin embargo, el obstinado aumento del 0.4% de los salarios limitó la fiesta.

Y el lunes llegó Manheim.

Fuente: Manheim

Manheim publica el índice de vehículos de ocasión más importante de Estados Unidos, y mostró un considerable descenso del 4.2% en el coste de los coches viejos en junio, y del 10.3% interanual. Los automóviles son artículos de gran valor, que tienen un impacto desproporcionado en el IPC general y en el IPC subyacente.

Esto determina las expectativas para la publicación del miércoles.

Tres escenarios para la reacción del mercado del Dólar, el Oro y las acciones estadounidenses

1) La cifra resulta tal como se esperaba: Un aumento del 0.3% en el IPC subyacente intermensual está totalmente descontado, y sólo serviría como confirmación de lo que los mercados esperaban desde el lunes. Espero que elDólar se dispare, el Oro retroceda y las acciones tropiecen.

¿Se mantendrá esta reacción de aversión al riesgo? Probablemente no. Una desaceleración de los precios sigue siendo una buena noticia, y es probable que los inversores sigan descartando una segunda subida de tasas. La tendencia general del Dólar es bajista, y la de los valores, alcista.

Una reacción instintiva de "compra el rumor, vende el hecho" podría servir de oportunidad para unirse a la tendencia general. Este es mi escenario base.

2) El dato mejora lo esperado: Una desaceleración del IPC subyacente hasta el 0.2% intermensual o menos sería lo que los mercados están deseando. Sería una prueba más firme de que el genio de la inflación está volviendo a la botella.

En tal caso, el Dólar caería, mientras que el Oro y las acciones avanzarían. Una lectura del 0,2% probablemente desencadenaría un movimiento moderado, y cualquier cifra inferior a esa podría provocar euforia.

La probabilidad es menor que en el escenario anterior.

3) Peor de lo esperado: Una lectura del 0.4% o superior sería decepcionante, ya que mostraría que, si bien los precios de bienes como los coches han bajado, los costes de los servicios intensivos en mano de obra e incluso de la vivienda se niegan a bajar. Aumentarían las expectativas de una segunda subida de tipos de interés de la Fed tras la pausa.

En tal caso, el Dólar se recuperaría con fuerza, mientras que el Oro y las acciones sufrirían. Esto provocaría un replanteamiento. Veo este escenario como el menos probable, pero no se puede descartar.

Reflexiones finales

El informe sobre el IPC es fundamental para los mercados financieros, ya que a menudo provoca más volatilidad que las Nóminas No Agrícolas. El informe de Manheim provocó cierta manía en los mercados y sesgó claramente las expectativas hacia un resultado más bajo y favorable.

Una lectura del IPC subyacente del 0.3% intermensual provocaría una decepción temporal, mientras que los resultados por encima o por debajo de esta cifra también causarían una volatilidad significativa. Sugiero operar con cautela en torno a la publicación, que tiende a dar lugar a una acción entrecortada de los precios.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora

EUR/USD Pronóstico: El soporte 1.0800 limita la caída por ahora
El Dólar estadounidense (USD) logró extender su recuperación semanal, haciendo que el espacio de riesgo sea vulnerable y provocando otra prueba de la zona de 1.0800 por parte del EUR/USD el miércoles.
EUR/USD Noticias

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La libra esterlina desciende frente al Dólar a la espera de las cifras del PCE subyacente de EE.UU.

La Libra Esterlina se corrige a 1.2750 frente al Dólar estadounidense después de registrar un nuevo máximo de 10 semanas en 1.2800 el martes. El rally en el GBP/USD se detiene a medida que la perspectiva de inflación del Reino Unido se modera y el Dólar estadounidense sale de la incertidumbre. 

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Los mercados buscan pistas en las Minutas de la Fed

Después de dos días de escasas alternativas en los pares principales de divisas, los mercados esperan la publicación de las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed. El Dólar llega a esta instancia con algún signo de debilidad de corto plazo ante el Euro y la Libra esterlina, pero fuerte ante el Yen y el Franco suizo.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO