Este artículo ha sido escrito por Keith Wade, economista jefe y estratega de Schroders

Aunque la subida de tipos de interés anunciada ayer por la Reserva Federal podría ser la última de este ciclo, es probable que la política monetaria siga siendo restrictiva durante algún tiempo.

La Reserva Federal (Fed) subió el miércoles su tipo de interés oficial 25 puntos básicos, tal y como se esperaba, situando el rango objetivo del tipo de los fondos federales entre el 5,25% y el 5,5%.

Tras la pausa en el endurecimiento de la política monetaria en junio, los portavoces de la Reserva Federal habían insistido en esta medida antes de la reunión. Se trata de la undécima subida del ciclo y sitúa el tipo de interés de los fondos federales en su nivel más alto desde 2001.

Tanto el comunicado oficial como la rueda de prensa del presidente Powell dejaron claro que la Fed se ha comprometido a reducir la inflación al 2%. Así que no hay señales de un cambio en el objetivo del banco central.

En el futuro, la política dependerá de los datos, ya que la Reserva Federal juzgará si los tipos y las condiciones financieras son ahora lo suficientemente restrictivos como para lograr ese objetivo, lo que, según Powell, podría llevar algún tiempo. Antes de la próxima reunión del 20 de septiembre, se publicarán dos series de datos de inflación y dos informes de empleo.

El presidente de la Fed restó algo de importancia a las alentadoras mejoras recientes en los datos de inflación, pero sigue creyendo que la Fed puede alcanzar su objetivo en materia de inflación sin una pérdida significativa de puestos de trabajo. Los partidarios de un aterrizaje suave recibieron otro espaldarazo con la noticia de que las previsiones económicas de la Reserva Federal ya no incluyen una recesión.

Los riesgos siguen inclinándose hacia una nueva subida de tipos a finales de año, con una probabilidad del 30% en la reunión del 1 de noviembre (según CME Group).

La economía se ha ralentizado, pero se ha mostrado más resistente de lo esperado y cabe señalar que el FMI acaba de mejorar sus previsiones para la economía estadounidense y mundial este año. Sin embargo, las previsiones del FMI para 2024 se mantienen sin cambios, lo que significaría dos años de débil actividad, y Powell señaló que el personal de la Reserva Federal sigue esperando una desaceleración notable en EE.UU.

Seguimos pensando que la de esta semana será la última subida de tipos de este ciclo, pero podríamos estar ante un periodo más largo de política restrictiva antes de que la Fed pueda dar una señal de giro. Como hemos dicho antes, al banco central le interesa mantener un tono duro y evitar que los mercados relajen las condiciones financieras hasta que su objetivo esté a la vista.

Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico: Nuevas ganancias dependen del PCE de EE.UU.

El Dólar estadounidense (USD) operó a la defensiva, proporcionando algo de oxígeno muy necesario al espacio asociado al riesgo y provocando que el EUR/USD cambiara de rumbo después...

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina se recupera pero sigue frágil

El GBP/USD giró a la baja en la sesión americana del miércoles y perdió un 0.5%, registrando su mayor pérdida diaria desde finales de abril. Aunque el par logró recuperarse por encima de 1.2700 en la mañana europea del jueves, podría tener dificultades para reunir impulso alcista.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO