|

AUD/USD Pronóstico Semanal: Todavía en rango, pero no por mucho tiempo

  • Los mercados financieros son optimistas pero cautelosos en medio del progreso en la batalla contra el covid.
  • Los desequilibrios inflacionarios entre Australia y Estados Unidos sesgan la balanza a favor del USD.
  • El AUD/USD gana tracción bajista, pero necesita romper 0.7645 para confirmar otro movimiento hacia abajo.

El par AUD/USD cotiza en torno a la región de 0.7690, con pocos cambios por tercera semana consecutiva. El par ha estado oscilando desde mediados de abril, tocando fondo en 0.7645 el 4 de junio y limitado al alza en 0.7890 el 10 de mayo. Más allá de los contratiempos causados ​​por el informe de nóminas no agrícolas NFP del viernes pasado y el siguiente giro el lunes, el par ha permanecido sin vida.

De alguna manera, el AUD/USD replica el comportamiento de Wall Street, que se consolida cerca de máximos históricos pero no puede entrar en una tendencia direccional, indicando que los mercados financieros se basan en el sentimiento.

¿Qué impulsa el sentimiento de los inversores?

Las señales de crecimiento global indican que el mundo ha empezado a recuperarse del golpe de la pandemia. El proceso hacia la normalidad está en marcha, principalmente en el mundo desarrollado. Sin embargo, tomará al menos otro semestre hasta que el mundo deje atrás lo peor del covid. Los mercados financieros están en modo de “esperar y ver”, optimistas pero cautelosos.

Hasta ahora, el apetito por el riesgo ha compensado la demanda del dólar estadounidense, a pesar de que la economía de EE.UU. se encuentra entre las que más está mejorando. Australia no se queda atrás, ya que el producto interior bruto PIB del primer trimestre subió un 1.8%, oficialmente por encima de los niveles prepandémicos. El desequilibrio entre las dos economías proviene de la inflación. En Australia, el índice de precios al consumidor IPC subió un 1.1% en el primer trimestre del año, desde el 0.9% anterior y muy por debajo del deseado 2-3% del Banco de la Reserva de Australia. En Estados Unidos, la inflación se disparó al 5% interanual en mayo, aunque existe la sensación general de que ese salto es temporal, en línea con lo que han dicho los funcionarios de la Reserva Federal en los últimos meses.

Aún así, las presiones inflacionarias, la recuperación del empleo y cómo podrían afectar la decisión de los bancos centrales es el tema principal. El RBA actualizará la guía de su política monetaria en su reunión del 6 de julio, mientras que la Reserva Federal se reunirá la próxima semana.

Indicadores macroeconómicos dan señales positivas

Los datos macroeconómicos australianos fueron mixtos. El índice de desempeño del sector  servicios de AIG llegó a 61.2 puntos en mayo, mientras que las condiciones empresariales del NAB mejoraron a 37 puntos en el mismo mes desde los 32 de abril. Además, las expectativas de inflación al consumidor de junio se dispararon al 4.4% desde el 3.5%, mientras que las ventas de viviendas nuevas aumentaron un 15.2% en mayo. En un tono negativo, la confianza del consumidor de Westpac se contrajo aún más en junio, cayendo un -5.2%, mientras que la confianza empresarial de NAB alcanzó los 20 puntos en mayo, frente a los 23 del mes anterior.

China publicó varios datos, la mayoría de los cuales no cumplieron con las expectativas del mercado. La balanza comercial registró un superávit de 45.540 millones de dólares en mayo, mientras que la inflación se contrajo un 0.2% intermensual en mayo.

Estados Unidos publicó la balanza comercial de bienes para abril, que registró un déficit de 68.900 millones de dólares, mejor de lo previsto. Las solicitudes iniciales de desempleo para la semana que terminó el 4 de junio llegaron a 376.000, mejorando con respecto a los 428.000 de la semana anterior, pero por encima de las expectativas. El país también dio a conocer la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan para junio, que mejoró más de lo previsto alcanzando los 86.4 puntos.

La próxima semana tendrá lugar la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos el miércoles. Se prevé ampliamente que el banco central mantendrá sin cambios su política actual, a pesar del fuerte aumento de los precios al consumidor. Los funcionarios de la Fed han repetido hasta la extenuación de que el calentamiento de la inflación probablemente sea transitorio en medio de una demanda resurgente y los retrasos en las cadenas de suministro. Las cosas pueden cambiar si la inflación se sobrecalienta durante un par de meses más. Estados Unidos también publicará los datos de las ventas minoristas para mayo.

El Banco de la Reserva de Australia publicará las minutas de su última reunión el martes y el índice líder de Westpac para mayo el miércoles. Más adelante en la semana, el país dará a conocer las cifras de empleo de mayo.

Perspectiva técnica del AUD/USD

El par AUD/USD sigue siendo neutral en su gráfico semanal, oscilando alrededor de la media móvil simple de 20 semanas sin dirección mientras se mantiene por encima de las medias móviles más grandes, que también se mantienen firmes. El indicador Momentum no se dirige a ninguna parte alrededor de su línea media, mientras que el RSI se mueve hacia abajo actualmente en el nivel de 54.

El gráfico diario muestra que el precio está retrocediendo desde la convergencia de las SMA de 20 y 100 días. Los indicadores técnicos han girado a la baja desde alrededor de sus líneas medias, dirigiéndose hacia abajo por debajo de ellas, aunque sin el impulso suficiente para sugerir otro movimiento bajista.

El nivel de soporte inmediato es 0.7645, seguido de 0.7600 y 0.7531, siendo este último el mínimo del año. Por otro lado, las resistencias relevantes se encuentran en 0.7770 y 0.7820, con una ruptura por encima de esta última que favorece una extensión alcista hacia 0.7900.

AUDUSD
     

Sentimiento en torno al AUD/USD

Según la encuesta de previsión de divisas de FXStreetse considera que el AUD/USD se mantiene por encima del nivel de 0.7700 en promedio. Aquellos que apuestan por objetivos más altos representan más del 55% de los expertos encuestados en los tres períodos de tiempo en estudio. Los alcistas son más en la perspectiva trimestral.

En el gráfico de resumen general, el par es neutral en la perspectiva semanal, con el promedio móvil plano. El promedio mensual se dirige al alza, mientras que el trimestral carece de fuerza direccional. Sin embargo, hay una clara acumulación de posibles objetivos en torno a 0.8000 con algunos nuevos bajistas apuntando a mínimos más bajos en la zona de precios de 0.7200.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.