0
|

AUD/USD Pronóstico Semanal: Lo que EE.UU. da, China puede quitarlo

  • Las crecientes tensiones entre Canberra y Pekín podrían pasar factura al AUD.
  • Las elecciones presidenciales en Estados Unidos eclipsaron el coronavirus y los desequilibrios de los bancos centrales.
  • El AUD/USD puede volver a probar el máximo anual en 0.7411 antes de girar a la baja.

El par AUD/USD alcanzó su punto máximo esta semana en 0.7288, su nivel más alto desde septiembre, gracias a la venta masiva del dólar estadounidense en el contexto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La moneda estadounidense se desplomó y los mercados bursátiles subieron, mientras el interés especulativo descontaba en el precio un gobierno dividido, proporcionando apoyo a la moneda australiana.

En el momento de escribir, parece que Joe Biden tiene 273 electores garantizados, lo que significa que se convertirá en el próximo ocupante de la Casa Blanca. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llevado a los tribunales sus acusaciones de robo y fraude a gran escala. El drama no ha terminado y no lo hará hasta dentro de unos días más.

En este contexto, el oro se recuperó hasta la región de 1.960$, su nivel más alto en casi dos semanas, lo que ofreció un soporte adicional al dólar australiano.

Tensiones entre Canberra y Pekín        

Sin embargo, el futuro de Australia y el de su moneda no parecen demasiado brillantes. El gobierno chino ha anunciado la prohibición de varias materias primas australianas, como el carbón, la langosta y el mineral y los concentrados de cobre, y hay rumores de mercado que sugieren que también prohibirá el trigo. Las restricciones punitivas de Pekín se produjeron cuando Canberra se unió a una investigación internacional sobre los orígenes del COVID-19 en abril.

Sobre la pandemia, Victoria ha informado siete días seguidos sin nuevos casos o muertes, y se espera que el primer ministro Daniel Andrews anuncie una mayor flexibilización de las restricciones durante el fin de semana. Las autoridades continúan avanzando hacia las reaperturas a un ritmo cauteloso, lo que parece lo más correcto en estos días, considerando lo que está sucediendo en el resto del mundo. Por otro lado, EE.UU. ha reportado niveles récord por encima de los 100.000 nuevos casos diarios durante dos días consecutivos.

Los datos australianos fueron en su mayoría alentadores, ya que el país publicó el índice de desempeño manufacturero AIG de octubre, que rebotó desde 46.7 hasta los 56.3 puntos. Las ventas minoristas de septiembre cayeron un -1.1%, mejor que la estimación preliminar del -1.5%.

El AUD sufrió un golpe de corta duración el martes, después de la decisión de política monetaria del Banco de la Reserva de Australia. El banco central cumplió con lo esperado, recortando las tasas a un mínimo histórico del 0.1%. Además, los legisladores dijeron que planean comprar 100 mil millones de dólares australianos en bonos de 5 a 10 años durante los próximos 6 meses. Sin embargo, el gobernador Phillip Lowe y compañía se mantuvieron optimistas sobre el progreso económico a corto plazo y agregaron que las tasas negativas son extraordinariamente improbables.

La Reserva Federal de EE.UU. también tuvo una reunión de política monetaria, pero al igual que otros datos estadounidenses, no fue un evento, eclipsado por las elecciones presidenciales. El banco central dejó las tasas y el QE sin cambios, pidiendo una vez más un estímulo fiscal.

EE.UU. también publicó el informe nóminas no agrícolas NFP de octubre, que mostró que se agregaron 638.000 nuevos empleos en el mes, ligeramente mejor de lo esperado, mientras que la tasa de desempleo sorprendió al contraerse al 6.9% desde el 7.9%, mientras que la tasa de participación en la fuerza laboral avanzó al 61.7% desde el 61.4%.

Australia empezará la próxima semana con la publicación de la confianza empresarial de NAB y las condiciones de negocios de NAB para octubre. Posteriormente, el país publicará las expectativas de inflación al consumidor de noviembre, previstas en el 3.2% desde el 3.4% anterior. El calendario macroeconómico chino solo ofrecerá los datos de inflación de octubre. En cuanto a EE.UU., tendrá una semana macroeconómica ligera, ya que los únicos datos relevantes serán las cifras de inflación de octubre.

Perspectiva técnica del AUD/USD

El par AUD/USD se está moviendo alrededor de 0.7250 a medida que la semana llega a su fin, y el gráfico semanal muestra que una vez más el par detuvo sus ganancias alrededor de la media simple de 200 semanas horizontal. También muestra que el par se está moviendo por encima de las SMA de 20 y 100 semanas, que de todos modos carecen de impulso direccional. Los indicadores técnicos han rebotado desde cerca de sus líneas medias, subiendo pero sin suficiente fuerza.

En el gráfico diario, el riesgo permanece sesgado al alza, ya que el AUD/USD se ha establecido por encima de todos sus promedios móviles, con la SMA de 20 días y la SMA de 100 días convergiendo alrededor de 0.7120, proporcionando soporte dinámico. Los indicadores técnicos han perdido su fuerza alcista, consolidándose ahora en niveles positivos.

Por debajo de 0.7200, el nivel de soporte inmediato, el par podría probar la zona de precios de 0.7120 mencionada, mientras que las caídas adicionales expondrían el nivel redondo de 0.7000. Las ganancias por encima de 0.7300 abrirán las puertas para un avance hacia el máximo anual en 0.7411.

AUDUSD
     

Sentimiento en torno al AUD/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los inversores esperan que el AUD/USD avance en el corto plazo y que el impulso positivo se desvanezca con el tiempo. El par se ve bajista en la vista mensual y neutral en la vista trimestral. Los alcistas representan el 73% en la vista semanal, con un objetivo promedio en 0.7290.

El cuadro de resumen general muestra que continúa la propagación de posibles objetivos. En la vista semanal, el promedio móvil se recuperó y se dirige hacia arriba, pero el marco de tiempo más largo permanece plano. Como sucedió en los últimos meses, hay un número limitado de expertos que apuestan por una caída por debajo de 0.7000.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.