|

AUD/USD Pronóstico Semanal: Es probable que los datos chinos marquen el camino la próxima semana

  • El sentimiento del mercado, a través de Wall Street, lidera el camino para el AUD/USD.
  • Se ven datos macroeconómicos australianos optimistas como resultado de la reapertura económica.
  • El AUD/USD se mantiene en un punto de inflexión sin un claro sesgo direccional.

El par AUD/USD alcanzó 0.7313, un nuevo máximo de dos meses, pero devolvió parte de sus ganancias semanales para establecerse en la zona de precios de 0.7240. El mal desempeño de Wall Street, particularmente el viernes, pesó sobre la demanda del par, aunque la amplia debilidad del dólar estadounidense lo mantuvo a flote.

El mercado de divisas se centró en el USD, ya que EE.UU. tiene dificultades con niveles tóxicos de inflación y la Reserva Federal parece incapaz de responder de manera adecuada y oportuna. La moneda estadounidense se desplomó después de que el país confirmara que el índice de precios al consumidor IPC alcanzó un máximo de cuatro décadas del 7% interanual en diciembre. La cifra del IPC subyacente fue superior a la esperada, alcanzando el 5.5 % frente al 4.9 % anterior.

Las acciones reflejan el sentimiento del mercado

Wall Street repuntó aliviado con la noticia, ya que esos datos no llegaron a torcer la mano de la Reserva Federal, que ya anunció sus planes de ajuste para 2022. Sin embargo, el impulso en los mercados bursátiles comenzó a desvanecerse el jueves y se convirtió en una venta masiva al final de la semana, lo que dio al dólar estadounidense la oportunidad de recuperar algo de terreno. Sin embargo, parece notable que la recuperación del dólar haya sido limitada. Una explicación podría ser el rendimiento de los bonos del gobierno, que se mantuvo bajo antes del cierre.

Los datos de EE.UU. se sumaron a la caída del USD, ya que el índice de precios al productor IPP alcanzó el 9.7 % interanual en diciembre, mientras que la cifra subyacente saltó al 8.3 %, lo que refleja presiones inflacionarias persistentes. Además, las solicitudes iniciales de desempleo en la semana que finalizó el 7 de enero se registraron en 230.000, más de lo esperado por segunda semana consecutiva. También se pudo apreciar una tendencia ascendente en la lectura promedio de 4 semanas, que llegó a 210.000 nuevas solicitudes en la misma semana.

Más datos críticos en el calendario

Además, el país publicó las ventas minoristas de diciembre, que fueron mucho peores de lo previsto, cayendo un 1.9% intermensual. La lectura subyacente, el Grupo de Control de las ventas minoristas, disminuyó un -3.1%. Finalmente, la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de enero fue peor de lo previsto, cayendo a 68.8 puntos desde los 70.6 vistos el mes anterior.

Australia publicó la inflación de TD Securities de diciembre, que se contrajo del 3.1 % al 2.8 % interanual, mientras que las ventas minoristas de noviembre aumentaron al 7.3 % intermensual, superando el 3.9 % esperado. Más noticias positivas vinieron del sector de la vivienda, ya que los préstamos para la vivienda en el mismo mes aumentaron un 7.6%, mientras que los permisos de construcción aumentaron un 3.6%. Como nota negativa, el superávit de la balanza comercial se redujo a 9.400 millones de dólares australianos.

Sin embargo, los alentadores datos australianos deben tomarse con pinzas. Las cifras optimistas son el resultado de la reapertura económica, ya que el país finalmente renunció a combatir el coronavirus con restricciones. Este auge se vio en otras economías a principios de 2021, pero no resultó tan bien como se insinuó.

La próxima semana será ajetreada en Asia, ya que el lunes China publicará los datos de las ventas minoristas y la producción industrial de diciembre y el producto interior bruto PIB del cuarto trimestre. Más adelante en la semana, Australia dará a conocer las cifras de confianza del consumidor de Westpac de enero, las expectativas de inflación del consumidor de enero y las cifras de empleo de diciembre. El calendario macroeconómico será más ligero en EE.UU., ya que el país publicará los datos semanales habituales de desempleo y algunas cifras relacionadas con la vivienda.

Perspectiva técnica del AUD/USD

Desde un punto de vista técnico, el par AUD/USD mantiene una postura neutral en el largo plazo. El gráfico semanal muestra que el par avanzó brevemente por encima de su media móvil simple de 20 semanas pero retrocedió nuevamente por debajo de ella, luchando entre las SMA de 100 y 200 semanas sin dirección. Mientas tanto, los indicadores técnicos carecen de fuerza direccional alrededor de sus líneas medias.

El gráfico diario muestra que los vendedores defendieron la subida del par alrededor de la SMA de 100 días plana, aunque el precio se mantiene por encima de la SMA de 20 días levemente alcista, que actualmente converge con el 38.2% de retroceso de la caída de 0.7555 a 0.6992. Los indicadores técnicos han bajado y ahora se acercan a sus líneas medias.

El par puede volverse alcista tras una ruptura por encima de 0.7340, el 61.8% de retroceso de la caída mencionada, buscando entonces una prueba de la zona de precios de 0.7420/0.7440. Por encima de este último, el par podría extender sus ganancias hacia la parte superior del rango.

Por otro lado, el riesgo probablemente cambiará a la baja tras una caída por debajo de 0.7205, el próximo nivel de soporte de Fibonacci, dejando espacio para una prueba del nivel de 0.7070.

AUDUSD

Sentimiento en torno al AUD/USD

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet favorece un movimiento a la baja en el AUD/USD en las próximas semanas. En los tres marcos de tiempo bajo estudio, los bajistas son la mayoría principal, con el par regresando a la zona de precios de 0.7200 la próxima semana y cayendo después, aunque no muy por debajo.

En el gráfico de resumen general, la dispersión de posibles objetivos es relativamente uniforme en los diferentes marcos de tiempo, lo que refleja la incertidumbre direccional actual. Los promedios móviles son levemente alcistas en el corto plazo, pero el más largo permanece sin dirección, ya que la mayoría de los objetivos se acumulan entre 0.7100 y 0.7300.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme por encima de 1.1500 tras los datos de ventas minoristas de la Eurozona

El EUR/USD cotiza con sesgo positivo por encima de 1.1500 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense retrocede en medio de un cierre gubernamental récord, lo que ayuda al par a recuperar terreno. Mientras tanto, los datos de ventas minoristas de la Eurozona tuvieron poco o ningún impacto en el Euro. 

GBP/USD extiende las ganancias hacia 1.3100 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD rebota aún más hacia 1.3100 en las horas de negociación europeas del jueves. El par está respaldado por un amplio retroceso del Dólar estadounidense debido a preocupaciones sobre un posible cierre del gobierno, mientras que la Libra esterlina espera los anuncios de política del Banco de Inglaterra a partir de nuevas señales de política.

Oro mantiene la recuperación por encima de 4.000$ en medio del retroceso del USD

El Oro preserva su impulso de recuperación tras cerrar en territorio positivo el miércoles y cotiza por encima de 4.000$ en la sesión europea del jueves. El XAU/USD se beneficia de la renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) y de la postura cautelosa del mercado, mientras los inversores esperan comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

El BoE está preparado para mantener la tasa de interés estable en 4 % en medio de presiones inflacionarias persistentes

El Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su última decisión de política hoy, marcando su séptima reunión de tasas de 2025. El escenario base del mercado es que no habrá cambios, pero un recorte de 25 puntos básicos no está completamente descartado. Con la economía del Reino Unido luciendo cada vez más frágil, todavía hay argumentos para que el BoE afloje un poco más.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 6 de noviembre

La acción comercial en los mercados financieros se vuelve irregular a primera hora del jueves mientras los inversores se preparan para los anuncios de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). El calendario económico europeo incluirá datos de ventas minoristas de la Eurozona para septiembre. En la segunda mitad del día, los datos de recortes de empleo Challenger para octubre de EE.UU. serán examinados detenidamente por los participantes del mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.