|

AUD/USD Pronóstico Semanal: ¿El cielo es el límite?

  • Los datos australianos no lograron impresionar, pero es probable que la reapertura económica respalde al AUD.
  • El RBA cree que la recesión económica podría ser menos profunda de lo estimado anteriormente.
  • El AUD/USD conserva su postura alcista a largo plazo, podría recuperarse hacia el nivel de 0.7100.

En un mundo loco, Australia y Nueva Zelanda tienen una posición privilegiada cuando se trata de la pandemia que está afectando a las economías mundiales. Una respuesta oportuna y el hecho de que ambos países son islas, ha reducido el caos social y ha favorecido un regreso más rápido a la actividad normal.

Australia aún no está fuera de peligro, reportando en promedio 15 casos nuevos por día. Pero la economía está avanzando con un plan de tres etapas para levantar las medidas restrictivas que empezaron en marzo. La mayoría de las empresas han vuelto y las que no, volverán en julio. En este escenario, el par AUD/USD alcanzó un máximo anual en 0.7064 a principios de junio, y aunque el impulso alcista se desaceleró después, el par continúa moviéndose en el extremo superior de su rango anual.

Sin embargo, el hecho de que otras economías aún estén teniendo dificultades afecta de alguna manera al dólar australiano, que tiende a ser uno de las monedas más sensibles al sentimiento del mercado. Las preocupaciones sobre nuevos brotes en China, Alemania y Portugal, junto con los crecientes casos en los Estados Unidos, han limitado el potencial alcista del dólar australiano.

RBA optimista y empleo moderado

En estos últimos días, el RBA publicó las minutas de su última reunión de política monetaria, que mostró que, si bien las perspectivas generales aún son inciertas y la economía experimentó su mayor contracción en casi un siglo, la recesión podría ser menos profunda de lo esperado. El banco central ha dejado su política monetaria sin cambios este mes, adoptando una postura de “esperar y ver” como la mayoría de los principales bancos.

Sin embargo, los datos australianos fueron generalmente desalentadores. En mayo, el país perdió 227.700 empleos, mucho peor de los 125.000 esperados. La tasa de desempleo aumentó al 7.1% mientras que la tasa de participación disminuyó al 62.9%. Los datos de vivienda en el mismo mes también llegaron por debajo de las expectativas del mercado, aunque el índice líder de Westpac mejoró desde -1.47% al 0.19%. Dado que los datos corresponden a la conclusión de los bloqueos, los inversores los tomaron con una pizca de sal y tuvieron un efecto limitado en el dólar australiano.

Los datos chinos publicados estos últimos días también llegaron por debajo de las expectativas del mercado, con las ventas minoristas todavía por debajo del promedio en mayo y la producción industrial aumentando a un ritmo lento.

La próxima semana será ligera en términos de publicación de datos económicos, ya que los únicos eventos relevantes en Australia serán un discurso del gobernador del RBA, Philip Lowe, al comienzo de la semana, y las estimaciones preliminares de los PMI de la Commonwealth para junio, que se darán a conocer temprano el martes. China no dará a conocer datos relevantes, aunque el PBOC hará un anuncio de política monetaria el lunes temprano.

Perspectiva técnica del AUD/USD

El par AUD/USD está terminando la semana con ganancias modestas, no muy lejos del cierre de la semana anterior, ya que empezó la semana con un hueco a la baja. Sin embargo, conserva su posición alcista a largo plazo, aunque se mueve en un área de inflexión crítica, ya que ha estado luchando con una media móvil simple bajista de 100 semanas por tercera semana consecutiva. Sin embargo, en el mismo marco temporal, el Momentum se dirige al alza casi verticalmente, mientras que el RSI se consolida en torno a los 58 puntos, todo lo cual mantiene el riesgo sesgado al alza.

En el gráfico diario, el par continuó encontrando compradores en retrocesos a la SMA alcista de 20 días, que sigue avanzando por encima de las medias móviles de 100 y 200 días planas. El indicador Momentum se dirige hacia abajo, acercándose a su línea media desde arriba, más bien reflejando la falta de continuación alcista que sugiriendo una extensión hacia abajo. Por otro lado, el indicador RSI está reanudando su avance dentro de niveles positivos, lo que indica que los alcistas tienen el control.

El par AUD/USD necesita superar el nivel psicológico de 0.7000 para volverse alcista y dirigirse hacia nuevos máximos anuales en la zona de precios de 0.7100. La SMA de 20 días proporciona soporte inmediato en 0.6840, seguido de 0.6770, donde ha hecho mínimo esta semana. Debajo de este último nivel, el par podría entrar en modo correctivo y acercarse a la región de 0.6650.

AUDUSD
     

Sentimiento en torno al AUD/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet indica que el par ADU/USD podría continuar avanzando la próxima semana, pero luego girará hacia abajo. Los compradores representan el 46% de los expertos encuestados en la vista semanal, pero los bajistas toman la delantera en la perspectiva mensual en el 70%, con el par visto deslizándose hacia la zona de precios de 0.6530. El número de aquellos que apuestan por una caída continua en la perspectiva trimestral disminuye al 59%, con el par visto manteniéndose en la región de 0.6500, en promedio.

El cuadro de resumen general muestra que los promedios móviles semanales y mensuales han perdido su fortaleza alcista y actualmente son planos, aunque en la vista trimestral, y a pesar del objetivo promedio más bajo, el promedio móvil conserva su fuerte pendiente alcista.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias cerca de 1.1800 tras datos de sentimiento mixtos

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por cuarta sesión consecutiva, probando 1.1800 en la sesión europea del martes. La persistente debilidad del Dólar estadounidense debido a las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed sigue siendo el factor subyacente de la fortaleza del par, mientras que los datos de sentimiento de la encuesta ZEW mixtos no logran influir en el rendimiento del Euro.

GBP/USD se mantiene cerca del máximo de dos meses por encima de 1.3600 después de los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio por encima de 1.3600 en la sesión europea del martes. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Más tarde en el día, los inversores seguirán de cerca las publicaciones de datos clave de EE.UU.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se mantiene a una distancia alcanzable del máximo histórico cerca de 3.700 $ en el comercio europeo del martes. Las expectativas de recorte de tasas de la Fed siguen debilitando al Dólar estadounidense y beneficiando a la materia prima sin rendimiento. Las condiciones de sobrecompra extrema no logran limitar el alza antes de los anuncios clave de política monetaria de la Fed de esta semana.

Se espera que el IPC de Canadá suba en agosto mientras el BoC se prepara para recortar tasas

La Oficina de Estadísticas de Canadá publicará las cifras de inflación de agosto el martes. Los números proporcionarán al Banco de Canadá una nueva lectura sobre la presión de precios mientras el banco central evalúa su próximo movimiento sobre las tasas de interés. Se espera que el BoC recorte la tasa de interés en 25 puntos básicos a 2.50% el miércoles.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.