|

AUD/USD Pronóstico: En camino a probar el mínimo de junio

Precio actual del AUD/USD: 0.6896

  • Los PMIs globales S&P australianos sorprendieron al alza en junio.
  • Los flujos de riesgo en medio de los temores de recesión pesaron sobre el AUD/USD.
  • El AUD/USD bajó por segundo día consecutivo, pero la caída aún no ha terminado.

El par AUD/USD cayó a un nuevo mínimo semanal de 0.6868, terminando el día cerca, ya que el estado de ánimo de los mercados afectó a la moneda australiana, al tiempo que impulsó la demanda USD. Los temores de recesión dominaron las finanzas después de que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, testificara sobre la política monetaria ante el Congreso. Powell volvió a advertir sobre los riesgos del rápido ritmo de endurecimiento cuantitativo, pero también expresó su determinación de controlar la inflación récord.

En cuanto a los datos, las cifras australianas sorprendieron positivamente. El PMI manufacturero S&P de junio pasó de 55.7 en mayo a 55.8, mientras que el índice de servicios superó las expectativas al marcar 52.6. Las cifras de EE.UU., en cambio, decepcionando las expectativas del mercado, pero los PMI se mantuvieron en territorio de expansión. Australia no publicará datos macroeconómicos relevantes el viernes.

Perspectiva técnica del AUD/USD a corto plazo

El par AUD/USD tiene margen para ampliar su caída, según el gráfico diario, y apunta al mínimo mensual de junio en 0.6850. En el marco temporal mencionado, los indicadores técnicos permanecen dentro de niveles negativos, mientras que el RSI ya ha girado a la baja, reflejando un mayor interés de venta. Al mismo tiempo, la SMA de 20 se aceleró hacia el sur muy por encima del nivel actual y por debajo de los más largos.

A corto plazo, y según el gráfico de 4 horas, el riesgo está sesgado a la baja. Una SMA de 20 bajista ofrece una resistencia dinámica intradía, actualmente en 0,6925, mientras que los indicadores técnicos siguen oscilando dentro de niveles negativos.

Niveles de soporte: 0.6850 0.6810 0.6770

Niveles de resistencia: 0.6950 0.6960 0.7030

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD rebota desde mínimos, foco en 1.1600 antes de las minutas de la Fed

El EUR/USD invierte tres retrocesos diarios consecutivos el miércoles, rebotando desde mínimos anteriores y volviendo a centrarse en la barrera de 1.1600 en medio de ganancias marginales en el Dólar estadounidense, todo en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves,

GBP/USD encuentra soporte cerca de 1.3090

Tras una anterior ruptura por debajo del soporte de 1.3100, el GBP/USD ahora logra recuperar algo de tracción en medio del ligero avance del Dólar y la revalorización por parte de los inversores de futuros recortes de tasas por parte del BoE tras la publicación de las cifras de inflación del Reino Unido.

El Oro sigue con demanda por encima de 4.100$

El Oro suma al repunte del martes y supera la marca de 4.100$ por onza troy en el contexto de pequeñas ganancias en el Dólar estadounidense y la disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.