Donald Trump ha ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos, con una amplitud que las encuestas previas no percibieron. A la vez, el Partido Republicano ganó en ambas Cámaras del Congreso y el voto popular, lo cual le da al próximo presidente una cuota de poder con pocos antecedentes en las últimas décadas.

La victoria de Trump era ampliamente esperada por los mercados. Los futuros de los índices bursátiles de Nueva York ofrecen su mejor cara, llegando los del Dow Jones y el S&P a máximos históricos en estos instantes, mientras los del Nasdaq 100 se acercan a tal nivel.

Las empresas de tecnología pueden festejar ante las novedades. De hecho, Tesla podría dispararse en las próximas horas, siendo una de las empresas más favorecidas por el nuevo gobierno, que asumirá el 20 de enero próximo.

En el mercado de divisas, el Dólar se disparó ante las monedas principales, dejando al Euro, la Libra esterlina y al Yen en mínimos de varios meses.  La onza de oro estuvo a punto de perder su tendencia alcista de corto plazo, que salvó en la zona de 2700 dólares.

Con el conteo de votos aún en marcha se hace difícil pensar en un largo plazo. Trump prometió implementar impuestos a las importaciones a su país en un 25% desde su asunción, lo cual supone una buena noticia para su economía, pero también un riesgo alto de inflación.

En este sentido, los rendimientos de los bonos del Tesoro llegan a su máximo desde el 1 de julio pasado en el 4.47% en las notas a 10 años, previendo que la Fed deberá trabajar mucho antes de recortar la tasa de interés al ritmo que los mercados esperaban pocos meses atrás.

En el contexto actual, la nueva reunión del banco central en materia de política monetaria será decisiva para los mercados. La decisión se anunciará el jueves por la tarde, un día después de lo habitual, y se espera un recorte del 0.25% desde el 5% actual.

Los pares líderes de divisas presentan movimientos que no están sujetos a análisis hasta que los precios se estabilicen. La fuerte caída del Euro, por caso, podría darle un impulso de recuperación durante la sesión americana de este miércoles, aunque se le hará difícil superar 1.0800, nivel que en la mañana asiática quebró con extrema facilidad. La zona de 1.0730 y, más abajo, los mínimos del día y de varios meses en 1.0700 son los niveles a tener en cuenta. Al alza, 1.0765, 1.0805 y 1.0830 son las resistencias más próximas.

La Libra esterlina no ha sufrido tanto el embate del dólar, y cotiza a 1.2895, con una clara tendencia bajista. La zona de 1.2845, mínimo del día es el principal soporte, aunque la sobreventa que exhibe la moneda británica podría darle un respiro en horario americano. Las zonas de 1.3020 y 1.3045 podrían ser alcanzadas durante las próximas horas.

El Yen cae sin atenuantes, afectado por su debilidad extrema que lo llevar a perder posiciones a gran velocidad ante cualquier noticia que aparezca en su contra. El nivel de 154.37 que tocó en plena sesión asiática enciende algunas alarmas en Tokio, donde ven que la devaluación de su moneda es un potencial peligro de inflación. La ligera recuperación actual no alcanza para cambiar su pálido presente, y la zona de 153.40 es la que debe vencer para intentar una recuperación de corto plazo, que vemos altamente improbable.

La onza de Oro cotiza a 2720 dólares, luego de apoyarse en una línea de tendencia alcista en la zona de 2700 dólares, que salvó su dirección alcista proveniente de los mínimos del 5 de agosto pasado. Si logra superar 2740 dólares nuevamente, el oro podría hacerle frente al dólar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO