0
|

Análisis USD/JPY: El PIB de EE.UU. y la Fed establecerán la dirección

USD/JPY Precio actual: 108.86

  • Las ventas minoristas japonesas sorprendieron al alza en septiembre, mercado mudo.
  • Esperando el PIB del tercer trimestre de EE.UU. y la decisión de la Reserva Federal sobre política monetaria.
  • El USD/JPY ofrece una postura de neutral a alcista en el corto plazo.

El miércoles comenzó en cámara lenta, pero terminará con una explosión. El interés especulativo está aguantando la respiración antes de los anuncios estadounidenses, incluida la publicación de la estimación preliminar del Producto Interno Bruto del tercer trimestre y una decisión de política monetaria de la Reserva Federal. Se espera que este último reduzca las tasas en 25pbs por tercera vez este año.

Enfoque en datos de EE.UU.

Antes de los acontecimientos, los mercados de valores cayeron en Asia y Europa, socavados por la incertidumbre relacionada con la relación comercial entre Estados Unidos y China, ya que se ha puesto en duda que estas economías firmarán la primera parte de un acuerdo el próximo noviembre. Mientras tanto, los rendimientos de la deuda del gobierno no han cambiado, rondando los niveles de cierre del martes.

Japón publicó las cifras de ventas minorista de septiembre, lo que sorprendieron al alza. Según el comunicado oficial, el comercio minorista aumentó un 7,1% en el mes y un 9,1% en comparación con el año anterior. Las ventas de minoristas más grandes aumentaron un 10,0%, superando en gran medida la disminución esperada del 1,7%.

Además del PIB del tercer trimestre, previsto en 1,9% frente al 2,6% anterior, EE.UU. también publicará la encuesta de empleo de ADP, que se espera que reporte 120,000 nuevos empleos en octubre, luego de 135,000 nuevos puestos en septiembre.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY  cotiza alrededor de 108.85, ofreciendo una posición de neutral a alcista, ya que se mantiene en un rango estrecho cerca de los máximos de octubre. El gráfico de 4 horas muestra que el par se está desarrollando alrededor de una media móvil simple de 20, mientras que las medias móviles más grandes mantienen sus pendientes alcistas por debajo. Los indicadores técnicos en el mismo gráfico carecen de fuerza direccional, descansando justo por encima de sus líneas medias. Datos estadounidenses peores de lo esperado probablemente impulsarán la demanda de activos seguros, particularmente si la Reserva Federal es más moderada de lo previsto. El par entonces tendría espacio para probar el nivel de 108.00, aunque es improbable que continúen las caídas más allá de este último.

Niveles de soporte: 108.70 108.30 108.00

Niveles de resistencia: 109.05 109.35 109.70

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro coquetea con máximos de dos días cerca de 4.100$

El oro sigue cotizando de manera volátil y se acerca al nivel clave de 4.100$ por onza troy al comenzar la semana, pero está subiendo ligeramente después de dos días consecutivos de pérdidas. Su tono ligeramente más firme se produce a medida que el Dólar estadounidense se debilita, los rendimientos del Tesoro se mueven sin una dirección clara y los mercados continúan inclinándose hacia la idea de recortes de tasas de la Fed en el futuro.

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.