0
|

Análisis USD/JPY: El dólar retiene la debilidad post-Powell

USD/JPY Precio actual: 108.18

  • Los datos japoneses relacionados con la industria continuaron indicando una desaceleración económica pronunciada.
  • Estados Unidos publicará hoy la versión final de la inflación de junio, con el IPC subyacente visto en un 2,0% interanual.
  • El USD/JPY ha quebrado por debajo de la zona de precios de 108.60 / 70, lo que aumenta el riesgo de una extensión bajista.

El par USD/JPY ha extendido su declive a 107.85 en medio de la persistente debilidad del dólar luego del testimonio del Jefe Powell de la Fed, recuperándose de dicho nivel solo modestamente, ahora operándose unos pocos pips por encima de la cifra de 108.00. El dólar sigue bajo presión frente a todos sus principales rivales, ya que el líder de la Reserva Federal habló sobre una débil perspectiva económica. Por otro lado, la especulación de que  EE.UU. impulsará mayores facilidades financieras hizo que Wall Street subiera, recuperando la mayor parte del terreno perdido tras la publicación del informe de empleo a principios de este mes, con los tres índices principales flirteando con máximos históricos, a pesar de los crecientes temores sobre una recesión económica global como resultado de las políticas de proteccionismo del presidente Trump de Estados Unidos. Mientras tanto, los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos cedieron aún más y ahora rondan los niveles de apertura semanales.

Japón publicó durante la noche el Índice de la industria terciaria de junio, que cayó un 0,2%, peor que el pronóstico de -0,1% y el aumento anterior del 0,8%. Como ha estado ocurriendo durante meses, los datos japoneses relacionados con la industria han decepcionado, lo que indica una disminución de la actividad en el sector. Las malas noticias exacerban la especulación de una desaceleración económica en el país y por lo general resultan en un yen más fuerte, dada una mayor demanda de la moneda refugio. Los EE.UU. publicarán hoy los datos semanales de desempleo y de inflación de junio, y el IPC anual que se espera estable en 2,0%. Dadas las palabras de Powell del miércoles, un resultado peor de lo anticipado debería exacerbar la venta del dólar.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY corre el riesgo de caer aún más según las lecturas técnicas intradía, particularmente despúes de caer por debajo de la zona de precios de 108.60/70. El gráfico de 4 horas muestra que el par rebota desde una SMA de 100 plana, pero también que permanece por debajo de las SMA de 20 y 200. Los indicadores técnicos se están recuperando de lecturas cercanas a sobreventa, pero permanecen bien en terreno negativo, sin lograr indicar que el par ha alcanzado un piso. El par reanudaría su avance si supera la mencionada región de 108.60/70, bastante improbable en el escenario fundamental actual. Los osos, por otro lado, se volverán más agresivos en una ruptura por debajo de 107.70, el soporte inmediato.

Niveles de soporte: 107.70 107.25 106.90
 
Niveles de resistencia: 108.30 108.65 109.00

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias por debajo de 1.1600 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 en la segunda mitad del día del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por protagonizar un rebote mientras los inversores se sienten cada vez más confiados en un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permite que el par permanezca en la mitad superior de su rango semanal. La atención del mercado se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD se eleva por encima de 1.3200 mientras los mercados evalúan el Presupuesto de Otoño

El GBP/USD ha recuperado la tracción y cotiza por encima de 1.3200 tras tocar un mínimo de sesión por debajo de 1.3150 más temprano en el día. Los mercados evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las proyecciones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), mientras analizan cómo podrían influir en las perspectivas de política del Banco de Inglaterra.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro adquiere un impulso alcista y se negocia por encima de 4.160$ el miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a subir mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.