Análisis del BCE: Lagarde da una muestra de confianza a los bancos y el Euro se prepara para retomar la senda alcista


  • El Banco Central Europeo ha subido las tasas 50 puntos básicos, tal como se había propuesto en un principio.
  • Aunque reconoce los problemas de los bancos, el BCE confía en capear el temporal.
  • Un cambio digno de mención es la ausencia de nuevas orientaciones sobre las tasas.
  • El Euro prolongará su recuperación tras el BCE, suponiendo que no se produzcan nuevos desastres.

"Siempre hay más de una cucaracha": este adagio sobre las crisis bancarias asusta a los mercados, pero no al Banco Central Europeo (BCE). La institución con sede en Fráncfort ha expresado su confianza en su insecticida y los inversores se lo creen, al menos por ahora. La moneda común parece alcista.

Tras la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), los vigilantes se dirigieron al eslabón más débil del viejo continente, el Crédito Suisse. Ahora que el Banco Nacional Suizo (SNB) ha estabilizado al asediado prestamista, algunos esperan que aparezca la próxima "cucaracha". Sin embargo, el BCE se apoya en las lecciones aprendidas de las crisis anteriores. Además, se centra en la lucha contra la inflación y actúa - en otra muestra de confianza.

En el pasado, el BCE subió las tasas por error cuando todo se derrumbaba. Tanto en 2008 como en 2011, el instinto de la institución con sede en Fráncfort para acabar con la subida de precios no hizo sino agravar la crisis económica. También pusieron en peligro a los bancos. Eso fue en tiempos de Jean-Claude Trichet como presidente del BCE. Su compatriota Christine Lagarde se enfrenta a unas circunstancias diferentes, y su actuación parece más justificada. Los bancos están mejor capitalizados y los reguladores están mucho más alerta.

La banca ha subido las tasas 50 puntos básicos, como pretendía antes de la nueva crisis y como prometió en la anterior decisión sobre tasas. El único cambio digno de mención es la falta de orientación hacia el futuro. El BCE sólo se compromete a depender de los datos. También depende de la crisis bancaria.

Mientras nada se rompa en el sistema bancario del viejo continente -como parecía hace una década-, las economías de la eurozona tienen margen para prosperar en un entorno más sólido. También la moneda común.

Si transcurre una semana completa sin nuevos colapsos bancarios, espero que los responsables del BCE ofrezcan orientaciones no oficiales sobre la subida de tasas, impulsando aún más el euro.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se acerca un desafío importante en 1.1000

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se acerca un desafío importante en 1.1000

El Euro colapsó a mínimos de varias semanas cerca de 1.1070. El Dólar estadounidense se recuperó en medio de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. Los inversores ahora seguirán de cerca los datos de inflación de Estados Unidos.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles

El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada

La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más

Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO